
Elena García Armada, con su Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022 (foto: Twitter @EPOorg).
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afincada en Rivas Vaciamadrid, Elena García Armada, ha ganado el Premio Popular al Inventor Europeo 2022. El galardón lo entrega la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) y es concedido por el público. García Armada, fundadora de Marsi-Bionics, compañía tecnológica con sede en Rivas Futura, ha recibido este premio por el desarrollo de un exoesqueleto que «permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas”, tal y como explican desde el CSIC.
La ingeniera ripense ha recibido el mayor número de votos populares de los 13 finalistas de la categoría de investigación del que es, para el CSIC, “uno de los reconocimientos internacionales más relevantes en el ámbito de la innovación”.
António Campinos, presidente de la Oficina Europea de Patentes (EPO), ha declarado que «el voto del público a Elena García Armada reconoce la determinación, el ingenio y la contribución de esta inventora excepcional, que ha aprovechado su experiencia y conocimientos en robótica y tecnología sanitaria para mejorar la vida de muchos niños». Campinos ha destacado que la invención de Elena García Armada y su equipo “posibilita la experiencia de caminar durante las sesiones de rehabilitación a los niños que, de otra manera, no podrían hacerlo y ofrece esperanza a muchos que han estado esperando nuevas posibilidades de tratamiento«.

Elena García Armada, en la sede de Marsi-Bionics, con el exoesqueleto pediátrico (foto: CSIC).
Por su parte, la ingeniera robótica, que compagina su trabajo al frente de Marsi-Bionics con su labor de investigación en el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM), ha mostrado su felicidad por el reconocimiento: “Este premio es un orgullo para mí, pero también para España, porque el exoesqueleto pediátrico es un éxito científico fruto de la transferencia del conocimiento de nuestro país”, ha dicho tras recoger el galardón.
Elena García Armada se ha acordado también de Margarita Salas, última científica española en recibir este premio, hace ahora 3 años. “Retomar el testigo de mi admirada Margarita Salas hace de este reconocimiento algo todavía más especial”, ha señalado.
Desde el año 2021, la compañía ripense Marsi-Bionics, en cuya sede recibió a Diario de Rivas su fundadora coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en febrero del año pasado, tiene la autorización médica para la invención y comercialización de su exoesqueleto pediátrico. El dispositivo, denominado Atlas 2030, ha sido vendido desde entonces a distintos hospitales en España y Mexico, según confirma el CSIC.
Otras noticias:
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries
El colegio El Parque de Rivas ofertará plazas de 0 a 3 años el próximo curso
Se harán obras para adecuar los espacios al nuevo alumnado del primer ciclo de Educación Infantil
Aída Castillejo, sobre el nuevo Observatorio de la Movilidad de Rivas: “Facilita que construyamos, desde lo común, una ciudad más amable y vivible”
La alcaldesa expone las razones por las que este nuevo órgano de participación es «necesario» para el futuro de Rivas
Un total de 62 bares y restaurantes de Rivas se unen al ‘Ecoreto’
Aquellos que desarrollen las medidas del Ecoreto recibirán un distintivo que acredite su esfuerzo por la sostenibilidad