OPINIÓN

Antonio de la Peña
Doctor en Ciencias Biológicas, licenciado en Ciencias Geológicas y diplomado en Medio Ambiente
He leído en Diario en diario de Rivas innumerables artículos dedicados al medio ambiente. En este periodo electoral más si cabe. Es evidente que todos los competidores por la alcaldía ripense pretendían tener una ciudad más verde. Una mejor sintonía con el mundo natural. Eso ha sido, y es, enormemente beneficioso. Daba igual el color ideológico.
La salud es definida por la OMS como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afección o enfermedad. Esta científicamente demostrado que la relación del hombre con la naturaleza genera una sensación de bienestar individual y grupal (como sociedad). Este concepto fue magníficamente condensado en el término Biofilía (Wilson, 2021). “El amor por la naturaleza nos hace más humanos”. No sirve tener los pulmones limpios si padezco de estrés y debo tomar ansiolíticos.
El desarrollo sostenible depende de tres grandes variables: la social, la ambiental y la económica. Para que el desarrollo futuro de Rivas Vaciamadrid sea sostenible debe ser habitable, equitativo y viable. Si socialmente una medida no es aceptada hará de este municipio inhabitable y no equitativo. Será inhabitable por el rechazo de una masa considerable de los ripenses al dificultar su vida. Será no equitativo por generar diferencia entre grupos. No se puede primar a unos frente a otros. Tampoco se puede invitar a los otros a abandonar el municipio si no les gusta como yo lo quiero. La conciencia medioambiental no funciona así.
El medio ambiente es de todos. Debe ser un ambiente completo. Sus acciones han de ser pensadas a medio y largo plazo. Las acciones a tomar en Rivas significarán consenso plurianual, y muy probablemente, abarque más de una legislatura. No hacerlo de esa manera conllevará el fracaso seguro de cualquier plan, estratégico o no. No se puede, ni debe, primar lo ideológico sobre lo científico. Esto debe ser asumido por todos. se salva si todos remamos en la misma dirección. No se puede imponer una determina conducta. Es necesario el convencimiento personal e individual, y la educación.
Desgraciadamente, cada vez el sistema educativo trata menos de la Historia Natural. Se reducen los contenidos de Biología y Geología. Cada nueva ley educativa menudea las horas de este ámbito del saber, tanto en Primaria como en Secundaria. De facto, ya no se estudia Ciencias Naturales o Historia Natural. Se estudia “Cono” o “Bio”. Esos textos educativos daban idea de globalidad de la Tierra. La presentaban como un sistema complejo interconexionado. En el currículo se han sustituido datos y conceptos científicos por elementos con un claro matiz ideológico. Llevo más de 30 años impartiendo asignaturas relacionadas con el medio natural y he experimentado tanto la “reducción horaria” como la “parcialidad ideológica” de contenidos. Respecto al primer aspecto, no se puede amar y respetar lo que se desconoce. El segundo generará rechazo.
Esta última legislatura, la concejalía de Medio Ambiente se ha denominado Transición Ecológica. Importante matiz de lo argumentado en el párrafo anterior. Independientemente de este aspecto, al frente de ella, una mujer ha trabajado mucho por mejorar nuestro entorno, Rivas. Yo no coincido con su forma de solucionar los problemas. Consecuentemente, por eso no digo “bien”. Creo firme, y honestamente, que ha estado equivocada. Desde la tribuna que me ha posibilitado “Diario de Rivas” lo he argumentado siempre, y en multitud de ocasiones. Ahora, es de elemental cortesía y urbanidad agradecer su esfuerzo y dedicación. Gracias Vanessa.
Al nuevo concejal del gremio le deseo lo mejor, independientemente del color político. Su éxito será el nuestro, y en su parte proporcional ripense, el de todo el planeta. Un penúltimo ruego: el medio ambiente no sirve, tiene que ser completo. También en lo social.
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
Pero es que los únicos que escriben en este diario son comunistas que quieren manipular ideológicamente la opinión? Luego hablan de censura… Menuda mafia