Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, en la plaza de la Constitución (©Diario de Rivas)
El clima de crispación política que impera desde hace algunas semanas, coincidiendo con la próxima cita electoral del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid, ha tenido su reflejo este jueves al Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, durante el debate de una moción «instando al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid a realizar un reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España y condena a los actos violentos sufridos por los miembros de Vox«, presentada por la portavoz de este último partido, María Ángeles Guardiola.
Al comenzar Guardiola la presentación de su moción, cinco concejales de IU-Equo-Más Madrid presentes en el Pleno (la portavoz Aída Castillejo, José Manuel Castro, José Alfaro, Carmen Rebollo y Enrique Corrales, con Yasmín Manji ausente de la convocatoria por causa justificada) y las dos concejalas de Podemos (Vanessa Millán y Amaya Gálvez) abandonaron la sesión. Guardiola comenzó su defensa de la moción apelando a los incidentes ocurridos durante el mitin de Vox en Vallecas, el pasado 7 de abril, y calificando estos hechos de «algo sistemático» que le ocurre a su partido «en Cataluña, Galicia o País Vasco». Culpó de ellos al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y apuntó a dirigentes de Podemos como Ione Belarra, Irene Montero o Pablo Echenique, «que no solo no lo han condenado sino que lo han justificado«. «Este es el resultado de dejar a los grupos de ultraizquierda campar a sus anchas«, dijo, para continuar: «En Vox condenamos toda violencia, y yo misma lo he hecho ante actos vandálicos». La moción pretendía que el Pleno mostrara su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también reprobar al Gobierno de la nación y a Grande-Marlaska, así como la condena de «los actos violentos sufridos por los miembros de Vox».
La primera en plantear su posición fue Janette Novo, portavoz del PP en Rivas Vaciamadrid, quien condenó «cualquier tipo de violencia» y aseguró que «nadie tiene el monopolio de los barrios». «Actuaciones como esa ‘performance’ [en referencia a la convocatoria para ‘desinfectar la plaza de la Constitución’ que se celebró el lunes, tras el mitin de Vox el pasado domingo] solo consiguen más crispación y nosotros tenemos que dar ejemplo», prosiguió. Después recordó los insultos recibidos recientemente en redes sociales por la portavoz de Podemos en Rivas Vaciamadrid, Vanessa Millán, para afear a Guardiola que «se le ha olvidado condenarlos». «Quiero presentar una enmienda ‘in voce’ y si incluye esta condena, le votaremos a favor», prosiguió. También pidió a Guardiola que se retracte de las «faltas de respeto» que, indicó Novo, la portavoz de Vox ha vertido en sus redes sociales contra el concejal Antonio Sanz, cabeza de lista de Vox en las últimas elecciones municipales, que después pasó a ser no adscrito. Entre ellas, citó los calificativos de «vago», «Antonio Sanz el de las grúas» o acusaciones de «pensar solo en su interés personal», para recordarle que en Vox «hay mucha gente del PP, como por ejemplo Íñigo Henríquez de Luna, que ha ostentado numerosos cargos representando al Partido Popular». «Usted puede acabar sentada en un banquillo porque todo tiene un límite», advirtió Novo, para concluir: «Si condena los insultos a Millán y sus propias declaraciones contra Antonio Sanz, nosotros votaremos a favor».
Guardiola respondió que «no tenía problema» en condenar los insultos a Millán, «pero a mí me han amenazado con quemarme viva, diciendo que meterme en una cámara de gas no sería suficiente, y ninguno de ustedes se significó en aquel momento». «A lo que no voy a contribuir es al blanqueamiento de un tránsfuga, un oportunista», en referencia a Antonio Sanz. El concejal aludido se declaró «asombrado» por los planteamientos de Guardiola. «Yo me fui de su partido porque no quería trabajar con usted. Yo soy Antonio Sanz González, como dice usted ‘el señor de las grúas’, porque tengo una empresa de la que comen 15 familias con los tiempos que corren; y tengo una titulación de transportista, y está usted faltando al respeto a todo el transporte». «A usted no la quieren ni en su propio partido», continuó.
La portavoz del PP, Janette Novo, replicó, por su parte, a Guardiola: «Usted es responsable de su partido en Rivas pero no contribuye a la concordia. Viene pleno tras pleno a reventarlo todo y es incapaz de llegar a acuerdos, y ya ni siquiera disimula. Usted no puede venir a hacerse la víctima sin condenar los insultos a Vanessa Millán ni los que usted misma ha vertido contra Antonio Sanz», argumentó.
Bernardo González, portavoz de Ciudadanos, comenzó su intervención condenando «sin matices ni paliativos cualquier tipo de violencia» y abogando por «frenar esta escalada de odio». También deploró «la crispación política que están generando algunos para ganar un puñado de votos» y aludió a «espectáculos que generan odio como el que se vivió este lunes en la plaza de la Constitución de Rivas Vaciamadrid». «En Ciudadanos estamos convencidos de que hay miles de ripenses y millones de madrileños que están hartos de la España de bandos», continuó, para reivindicar «el derecho de todos a expresar nuestras ideas en libertad». Para ello, propuso «una declaración de todos los partidos para condenar la violencia y acabar con la crispación«.
La portavoz de Vox reiteró que no tenía problema en «condenar los insultos a Millán, pero me gustaría que condenaran también amenazas duras hacia mi persona, que he denunciado a la Guardia Civil», para continuar: «Ustedes son todos unos cínicos y unos farsantes». Tras pedirle el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, que retirase esos insultos al resto de la Corporación, Guardiola aclaró que se refería «al Gobierno de España», para concluir: «La ultraizquierda es fascista por querer imponer su pensamiento único».
La moción fue tumbada con 20 votos en contra (IU-Equo-Más Madrid, PSOE, Podemos, Ciudadanos), tres abstenciones (PP y el concejal no adscrito, Antonio Sanz) y un voto a favor, el de la propia Guardiola.
Un «frente común progresista» en Rivas
Tras el Pleno, IU-Equo-Más Madrid, PSOE y Podemos emitieron un comunicado conjunto en el que indicaban que «las fuerzas progresistas de Rivas, en un ejercicio de responsabilidad democrática, han decidido no participar en el debate ante la estrategia de victimización de Vox». «No puede haber medias tintas frente a las amenazas de muerte», indicaron, en relación a las que recibieron la semana pasada el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y el candidato de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Pablo Iglesias; así como las últimas que hemos conocido a la ministra Reyes Maroto, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la hasta ahora presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a la Dirección General de la Guardia Civil.
«No se puede debatir con quienes no solo no condenan estas graves amenazas, sino que las ridiculizan poniendo en cuestión su veracidad», y añaden que «quienes no son capaces de condenarlas están atacando nuestra democracia». «Las dinámicas de odio alentadas por Vox son incompatibles con las libertades democráticas ya que atentan contra la libertad sexual, contra la igualdad y contra la diversidad cultural y racial de nuestra ciudad y de nuestra Comunidad. No son respetables en democracia las actitudes homófobas, machistas o racistas», concluyeron las tres formaciones progresistas.
Otras noticias:
Elecciones 4 de mayo: estas son las propuestas de cada partido para Rivas Vaciamadrid
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Lo que está muy claro es que esta gente no representa a la ciudadanía, sino a sus propios partidos.
La izquierda ripense como siempre:tirando la piedra y escondiendo la mano. O sea, disimulando en su afán de enfrentar a la sociedad, acallar a quien no se rinde a sus propuestas, manipulando la realidad. Y sobre todo, negándose a condenar la violencia que desde la.propia izquierda se ha ejercido contra un partido constitucional.