
La importancia de una correcta separación de los envases plásticos, latas y bricks es vital para proteger el medio ambiente y evitar el deterioro del planeta. En 2018, la ciudadanía de Rivas Vaciamadrid depositaron 1.478 toneladas de residuos en los contenedores amarillos, de los que más del 30%, correspondían a materiales impropios, es decir, residuos que no deben depositarse en ese contenedor; por ejemplo, vidrios, cartones o plásticos que no son envases. Rivamadrid lanza ahora una campaña para informar sobre qué depositar (y qué no) en el contenedor de envases de plástico, latas y bricks.
La Empresa Municipal de Servicios Rivamadrid y la organización Ecoembes han lanzando una campaña conjunta con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de Rivas Vaciamadrid de la necesidad de llevar a cabo una correcta separación de los envases plásticos mediante su depósito en los contenedores amarillos.
En esta campaña, ambas entidades ponen el acento en la importancia de una correcta utilización y separación antes de su posterior reciclaje de los materiales plásticos, como herramientas fundamentales para paliar el cambio climático y el deterioro del planeta.
En este sentido, se hace especial hincapié en la necesidad de poner en marcha medidas que fomenten la llamada “economía circular” en detrimento de la “economía lineal”; esto es, pasar de una filosofía de consumo basada en fabricar-comprar-usar-tirar a un modelo fundamentado en las ‘3 erres’ (reducir, reutilizar y reciclar).
Para ello, es especialmente relevante hacer un correcto uso de los contenedores amarillos repartidos por la ciudad, y depositar en ellos únicamente los envases que correspondan, lo que facilitará su tratamiento y contribuirá a optimizar las labores de reciclaje de estos productos tan perjudiciales para el medio ambiente.
Qué va en el contenedor y qué no
Pese a la buena fe de muchos vecinos y vecinas a la hora de separar los distintos materiales y productos para ser depositados en sus correspondientes contenedores, en ocasiones podemos incurrir en errores o dudas a la hora de saber qué debemos y qué no debemos introducir en los contenedores amarillos.
Por este motivo, Rivamadrid y Ecoembes han difundido consejos y una lista con aquellos envases que se deben depositar en los contenedores amarillos y aquellos otros que no, ya que aproximadamente el 30% de lo que se suele depositar en estos contenedores se hace incorrectamente.
Beneficios del reciclaje
Rivas Vaciamadrid es un municipio especialmente responsable y sensibilizado con el reciclaje, como demuestran los datos aportados por Rivamadrid. La ciudad cuenta con 280 puntos repartidos por el núcleo urbano para un total de 1.400 contenedores, a los que se suman 700 más situados en la zona industrial.
La cifra es sensiblemente superior a la media por habitante del resto de municipios del territorio nacional, lo que arroja unos resultados muy positivos que, no obstante, conviene seguir reforzando. Así, la localidad ha logrado en los últimos cinco años incrementar en más de dos puntos y medio la cantidad de residuos recogidos en los contenedores amarillos, un dato que ahora conviene reforzar tanto cuantitativa como cualitativamente para luchar contra el cambio climático y proteger el planeta.
De hecho, de las 1.478 toneladas de residuos recogidos en 2018 en contenedores amarillos en Rivas, un 31,78% correspondió a los llamados materiales impropios, es decir, aquellos que no deberían haber sido depositados en estos contenedores.
El objetivo en este sentido es que ese porcentaje se sitúe por debajo del 20%.
Un poco de historia sobre el plástico
El plástico es un material sintético relativamente moderno que fue creado a mediados del siglo XIX por John Wesley Hyatt. A principios del siglo XX, su uso se democratizó gracias a la aportación del químico Leo Hendrik Baekeland, dando inicio a la llamada “edad del plástico” que llega hasta nuestros días.
Su bajo coste, su facilidad para ser manipulado y su resistencia han hecho del plástico un elemento presente en casi todos los ámbitos de nuestra vida, lo que a su vez ha conllevado también la contaminación ambiental debido a la falta de concienciación sobre los peligros que entraña para la naturaleza el abandono de residuos, especialmente para la fauna marina.
Noticias relacionadas
Ecoembes premia a Rivas por reciclar bien los envases
Rivas, premiada con la Pajarita Azul por la gestión municipal en la recogida de papel
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia