El alcalde de Rivas, Pedro del Cura; la vicealcaldesa de la ciudad, Mónica Carazo; el secretario de Estado de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; la concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Rivas, Pilar Gabina; el secretario general de Hispacoop; y la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, en la presentación del informe ‘Los hogares que necesitan todas las personas mayores’ (foto: Diario de Rivas)
Este miércoles, el salón de actos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se ha convertido en el escenario de la presentación del informe ‘Los hogares que necesitan todas las personas mayores’, redactado por la Asociación contra la Soledad y coordinado por la ex ministra de Asuntos Sociales y coautora del informe, Matilde Fernández, en el que se recogen distintas propuestas de modelos de hogares alternativos a las residencias de personas mayores.
El encargado de abrir la presentación ha sido el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, quien aseguraba que si algo ha aprendido Rivas como ciudad son «los espacios en los que no deseamos que viva la gente», profundizadores «de la exclusión y de la soledad de la gente». «Existen alternativas y una planificación, donde cada uno y cada una decide cómo va a vivir su vida, porque lo importante es, sobre todo, el proceso de cómo la gente ha gestionado su proyecto de vida, para llevarlo hasta el final», mencionaba.
«En este informe no hay una única solución, sino diversidad de formas adaptadas a las distintas necesidades, independientemente de la capacidad económica o nivel sociocultural. Por eso, esta ciudad está pensando en cómo ponerlas en marcha y cómo garantizarlas», concluía el edil.
David Lucas, secretario de Estado de Agenda Urbana y Vivienda, tomaba la palabra a continuación para señalar que desde el Gobierno de España el centro de la acción política gira en torno al «problema de la vivienda» y que, debido a ello, se han establecido dos ejes con el fin de «garantizar mejoras».
Uno de ellos es normativo referido a la Ley General por el Derecho a la Vivienda; y otro de planificación enfocado en la conformación de un parque publico de viviendas, un Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, así como un Plan Estatal de Vivienda. «Queremos que todo el mundo pueda tener una vivienda digna, adecuada y asequible, con especial atención a aquellos colectivos que tienen más dificultades en el acceso a la vivienda», continuaba.
El secretario de Estado también señalaba que desde el Gobierno se están llevando a cabo tres programas de actuación para garantizar el derecho a la vivienda, como son la conformación de viviendas para personas sénior; fomento de alojamientos como el cohousing; y programas de mejora de accesibilidad. Además, se está poniendo en marcha un Consejo Administrador de la Vivienda, donde intervienen todos los actores para que «la política de vivienda sea una política al margen de los ciudadanos».
Asimismo, la vicealcaldesa de la ciudad, Mónica Carazo, agradecía a los presentes «haber elegido Rivas» para presentar el informe. «Debates e informes en el que se hablan de nuevos modelos, de cómo se quiere afrontar ese tipo de vida y que emane de los protagonistas, es algo que se debe hacer», expresaba.
El alcalde de Rivas, Pedro del Cura; la vicealcaldesa, Mónica Carazo; y el secretario de Estado de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, en la presentación del informe ‘Los hogares que necesitan todas las personas mayores’ (foto: Diario de Rivas)
Tras la inauguración, se abría una mesa de diálogo en la que participaba la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández; la concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Rivas, Pilar Gabina; y el secretario general de Hispaccop, Félix Martín Galicia.
Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales y presidenta de honor de la Asociación contra la Soledad, afirmaba haber elegido a Rivas para presentar el informe «por su buena práctica como ciudad». «Elegimos Rivas porque nosotros somos una asociación de acompañar a la sociedad y a los poderes públicos, cara a poner en valor sus buenas prácticas y contribuir a que en este país se sepan las buenas cosas que estamos haciendo», señalaba.
La ministra exponía que en el análisis del informe ‘Los hogares que necesitan todas las personas mayores’ se recogen aspectos relacionados con las residencias de mayores, así como sus entornos internos y externos, además de las condiciones y la feminización de los trabajadores y de las mejoras a implementar en las viviendas. «El bienestar social es importante para distribuir riqueza, calidad de vida y construir una España que de respuesta a las necesidades del siglo XXI», finalizaba.
Por su parte, la concejala de Urbanismo y Vivienda de Rivas, Pilar Gabina, presentaba a los asistentes ‘Cohabita Rivas’, un proyecto a través de EMV (Empresa Municipal de la Vivienda), que tiene como finalidad principal poner en marcha cuatro comunidades de viviendas colaborativas autogestionadas para los mayores del municipio, en el que además, se han desarrollado distintos talleres apostando por la evolución del propio modelo de cohousing.
«Las personas mayores no son una carga, sino un activo social, y de ahí que consideremos estas iniciativas de interés general y que sean apoyadas por las instituciones públicas», insistía Gabina.
La concejala de Urbanismo y Vivienda de Rivas, Pilar Gabina; junto con la ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández; y el secretario general de Hispacoop, Félix Martín Galicia (foto: Diario de Rivas)
El cierre de la jornada ha sido a cargo de Félix Martín Galicia, secretario de Hispacoop, quien mencionaba algunas propuestas del modelo de cohousing como la creación de comunidad; la convivencia; la comunidad autogestionada; el apoyo mutuo; o la motivación de las personas, entre otras. También explicaba alguno de los retos que desde Hispacoop trabajan, entre los que se encuentran el periodo de maduración y consolidación de los modelos cohousing, así como la integración de los servicios sociales. «El cohousing es otro modelo de convivir», finalizaba.
Otras noticias:
La EMV presenta su proyecto ‘Cohabita Rivas’ en la I Jornada Internacional de Justicia Social
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
Multas de hasta 15.000 euros por abandonar animales exóticos en fuentes y parques de Rivas Vaciamadrid
En Rivas está penado con multas de hasta 15.000 euros al considerarse infracción muy grave según la legislación vigente
Almudena Ruiz, vecina de Rivas, campeona de España de ultraciclismo
Ruiz y su compañera Beatriz Manero lograron completar 128 vueltas en 24 horas en el circuito Ricardo Tormo de Cheste
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?