OPINIÓN

Carlos Gómez Torrijos
Vecinos por Rivas Vaciamadrid
Hace ya tiempo que en Rivas Vaciamadrid tenemos 19 zonas de bajas emisiones. Estas medidas están implementadas alrededor de los centros escolares ripenses, y existen dos tipos de restricciones: aquella en la que no se puede estacionar fuera de los lugares habilitados para ello, y otra en la que no se puede circular en las calles indicadas durante el horario de entrada y salida de escolares. Analicémoslas.

ZBE Hans Christian Andersen (foto @Diario de Rivas)
Si vamos a la primera, esto debería ser per se, pues nadie debería poder aparcar salvo lo que indica la ley correspondiente: fuera de las zonas de aparcamiento o «en mitad de la calle». Pero dada la singularidad de algunos centros escolares de nuestra ciudad, y que se había tomado por costumbre aparcar en doble e, incluso, triple fila, pudiera ser una alternativa. Sin embargo, la realidad ha sido que, al no haber agentes de policía suficientes, hubo que recurrir a semáforos que multan si pasas por ciertas calles a determinadas horas. Pregunto yo si no sería más eficiente lograr el objetivo de poner dos policías en cada colegio, regulando el tráfico y vigilando además otras infracciones. Además la gente sigue aparcando igual de mal, pero a dos calles de distancia del centro.
Si analizamos la segunda medida, que esta sí parece más destinada a controlar la contaminación, nos damos cuenta de algunas cosas que seguramente se habrán tenido en cuenta pero que, desde luego, no están funcionando.
Seguro que nuestros gobernantes han tenido en cuenta que los coches ahora aparcan a una o dos calles, y contaminan igual, y perjudican al tráfico exactamente del mismo modo que antes, pero ahora, eso sí, «un poco» más alejados de los centros escolares.
Seguro que nuestros gobernantes saben que el RD que regula las ZBE (y que se publicó en diciembre de 2022) dice en su artículo 12.2: «Este sistema debe posibilitar el seguimiento de la evolución de la calidad del aire y del ruido también en las zonas colindantes, con vistas a evitar que las medidas adoptadas repercutan negativamente en otras áreas». Sin embargo, vecin@, ¿habéis visto mediciones continuas en la web del ayuntamiento o similar de estas zonas? No. Además, ¿qué sentido tiene llamar bajas emisiones y que ni los vehículos CERO emisiones puedan acceder a esas zonas? Por no hablar de que, consultadas algunas fuentes municipales, ni las bicicletas (vehículos tal y como dijo el Jefe Superior de Policía recientemente) pueden acceder a estas zonas. Curioso, cuanto menos, curioso.
Como no me quiero extender mucho, hablaré de otros tres breves temas relacionados con las ZBE:
1) La participación. El artículo 11 de este RD dice: «Las entidades locales deberán someter el proyecto de ZBE a información pública, durante un plazo no inferior a treinta días». ¿Tú lo viste en la web municipal o en los medios de comunicación, vecin@? Yo no.
2) Señalización. El artículo 14 del RD dice que la señal será la siguiente:
¿Tú la has visto, vecin@? Yo, no.
3) La gestión. Si lo anterior no te lleva a pensar que se han hecho las cosas «deprisa y mal», te diré, vecin@, que cuando se pintaron en el pavimento las señales, llegaron a poner «prohibido circular en el horario escolar», es decir, entre las 9 y las 16. Claro que, cuando yo mismo denuncié tal pifia, se empezó a pintar de negro este texto. Eso sí, que le pregunten a los motoristas si la pintura negra resbala o no.
Por todo esto, vecino, yo me quedo con la sensación de que ha sido todo un cúmulo de titulares y publicidad, pero que realmente de ZBE (y de su gestión), poco o nada.
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Para certificar el absurdo de la aplicación de los R.D. solo hay que pasarse por el triángulo que forman las calles Fernando Trueba-José María Rodero-Avda. Pilar Miró en las horas de entrada y salida de los colegios. Aquí la situación (desde mucho antes de la implantación de las ZBE) es insoportable. Con tres centros educativos y una sola salida por la calle más estrecha, en la que aparcan, a pesar de estar prohibido, constantemente vehículos dificultando aún más el tránsito, los vehículos que acceden a la calle llegan a tardar en recorrer los 350 m entre el inicio de Fernando Trueba hasta la salida a la Avda. Pilar Miró hasta 20-25 minutos. Con la implantación del carril bici la glorieta de Avda. Pilar Miró-José María Rodero sirve de aparcamiento señalizado en rojo durante 30-40 minutos cada entrada-salida de los centros; con la doble fila y las obras el colapso se traslada también a la avenida. El problema, por supuesto no lo provocan la administración pero si es la que tiene que poner la solución para garantizar la convivencia entre sus vecinos.
En algunas otras zonas las medidas adoptadas parece que han producido una sensible mejora (pongo el ejemplo del CEIP Las Cigüeñas o el CEIP José Iturzaeta, en el que casi todas las mañanas hay presencia policial) pero en el caso expuesto cada día parece empeorar.
A no ser que esté muy confundido, el objetivo de las ZBE es reducir la contaminación en zonas sensibles o en las que se produce acumulación y no crear zonas en las que se concentren las emisiones, como está pasando en estas calles.
En cualquier caso, cualquier medida debería ser evaluada tras su implantación y ya ha pasado tiempo suficiente para que aprecien que la implantación de la ZBE, al menos tal y como se ha diseñado en esta zona, ha sido totalmente ineficaz y provoca severas molestias a los vecinos residentes.