
Viajeros del primer recorrido de prueba de la futura línea 3 (foto: Jaime Moya)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha organizado un simulacro del recorrido que realizará una de las tres nuevas líneas urbanas de autobús. La línea 3, que recorrerá de forma longitudinal el municipio, ha sido sometida al escrutinio del Observatorio de Movilidad para la búsqueda de posibles mejoras en el trazado.
Una de las tres futuras líneas urbanas de autobús que recorrerán el municipio ha realizado este martes su primer viaje de prueba. En un recorrido sin paradas que ha durado en torno a los 50 minutos y que ha comenzado en el Metro de Rivas Urbanizaciones, un autobús híbrido enchufable ha transitado por las calles del municipio. El vehículo ha seguido la ruta planificada para la línea 3 que prepara el Ayuntamiento.
El recorrido ha pasado por muchos de los puntos de interés del municipio como el CEIP Rafael Alberti, el IES Europa, el IES Antares, el polideportivo Cerro del Telégrafo o los centros comerciales H2O y Rivas Centro. Además, el autobús ha pasado por la parada de Metro de Rivas Futura y ha finalizado su trayecto en la de Rivas Vaciamadrid.
Dentro del autobús viajaban participantes del Observatorio de Movilidad. Han realizado la ruta para presenciar el recorrido más novedoso de los 3 planificados y para hacer posibles sugerencias. “De momento parece que tiene muy buena pinta” aseguraba uno de los viajeros. “Creo que hay que estudiar el recorrido con calma y el Ayuntamiento tiene que escuchar las opiniones de los vecinos, pero este es el camino”, concluía.

Aída Castillejo y Leonardo Lafuente participan en la demostración (foto: Jaime Moya)
La alcaldesa, Aída Castillejo, ha participado en el recorrido para escuchar de primera mano las opiniones de los viajeros. Castillejo ha explicado las líneas maestras del nuevo proyecto de líneas de autobuses de rivas. Ha puesto énfasis en la necesidad de rebajar los tiempos de espera a 10 minutos. “Sabemos que un autobús no se utiliza si no sabes cuando va a venir o si tienes que estar 35 minutos en una parada esperando”, ha dicho.
Ha destacado también la utilidad de la línea, tanto para los vecinos que no usan el coche como para los que sí, al ofrecer una alternativa que conecta puntos neurálgicos de la ciudad. La alcaldesa ha pedido la colaboración vecinal a partir del próximo lunes, cuando comience la recogida de propuestas para optimizar el futuro servicio. “La participación será lo que nos ayude a mejorar estas tres rutas, porque seguro que hay alguna zona que se nos ha escapado y es importante contar con la opinión de la gente”.

Viajeros del primer viaje de demostración de la futura línea 3 (foto: Jaime Moya)
Junto a la alcaldesa, Leonardo Lafuente, jefe de Policía Local, ha realizado el recorrido y respondido a las dudas de los viajeros. Para Lafuente, la implementación de las tres nuevas rutas supondrá una auténtica “revolución” para la movilidad del municipio. “Estamos triplicando el transporte urbano de superficie y estamos conectando todos los puntos de interés de la ciudad”, ha asegurado.
Además, ha afirmado que, cuando las líneas estén en funcionamiento, se habrá dado “un paso de gigante” en el transporte para los ciudadanos. “Estamos hablando de una población de 100.000 habitantes y cualquier ciudad de estas características tiene al menos tres o cuatro líneas urbanas. Rivas tenía solo una”, ha explicado.
Otras noticias:
Al cole en autobús: el Ayuntamiento de Rivas diseña su nueva red de rutas escolares
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
DESPUES de cargarse la movilidad en Rivas, con carriles bici por triplicado que convierten las calles en trampas, DESPUES, convocan al observatorio de la movilidad para poner autobuses que quedarán atrapados en los atascos y generarán otros.
Unos genios.
Creo que habría que reorganizar y mejorar las líneas interurbanas, que son las realmente importantes y que usa más la gente.
Las líneas urbanas están para conectar partes donde no llegan las interurbanas, y a la vez mover a la población a los puntos de interés del municipio, como los servicios sanitarios, ayuntamiento y zonas comerciales. Mientras no se haga lo primero, lo segundo es marear la perdiz.
He vivido en municipios más grandes que Rivas, y las líneas urbanas pasaban cada 20 minutos, las interurbanas con municipios de alrededor cada 20 minutos y las líneas interurbanas con Madrid cada 10 minutos. Así se organiza un municipio
No entiendo cómo para ir a Madrid en autobús, si vives por Rivas Futura, haya q pasar por todo covibar. Debería haber una salida desde Rivas pueblo otra desde Rivas Futura y otra desde covibar. Por lo menos
Ya que somos tan eco….un autobús con pedales , como esos bicicarros que van con barril de cerveza para las despedidas…
Creo que es importante mejorar el acceso a Madrid capital donde los ciudadanos van a trabajar y tiene que coger el coche o usar un metro tfm cada vez con peor servicio.
Se necesitan líneas rápidas de acceso a la capital, no sólo a Conde de Casal, si no a otros puntos y con mayor afluencia.
«seguimos con el empeño de que la frecuencia sea cada 10 minutos» palabras de nuestra alcaldesa que por lo que se ve ha empezado la campaña electoral antes de tiempo. Lo que va a pasar es que no lo van a cumplir, los pocos que va a haber van a generar más atascos y seguiremos teniendo un carril bici vacío.
No entiendo cómo una persona tan poco válida puede gestionar un municipio de 100.000 personas sacando cada día una medida nueva que intenta obviar el desastre de un carril innecesario. Le salva que en Rivas hay una gran parte de población que vota solamente las siglas, algunos votarían a un mono con ballesta siempre que sea de los suyos.
Espero que la gente menos sectaria la eche a ella y a todo su séquito de chupopteros
Creo compartir el deseo común de muchos vecinos, de dejar de utilizar el coche si funcionara mejor el autobús a Madrid, que saliera directamente desde las estaciones de Metro, ganaríamos en rapidez y evitaríamos muchos atascos. Y luego líneas que recorrieran la población de Rivas
Me surgen dudas, si el viaje prueba propagandística ha tardado 50 minutos, eso sin paradas, queremos un bus cada 10 minutos, nos vamos a los 8 autobuses, sólo esa línea.
1° ¿Esto lo paga el ayuntamiento de Rivas o es a través del CRTM?
2° ¿Vamos a pedir al CRTM que nos los facilite?
3° ¿Ahora podemos poner autobuses interurbanos sin depender de ellos?
4° ¿Y en los últimos 10 años porque no se ha hecho?
Nos mean encima y nos dicen que está lloviendo….
Estas mismas lineas directas y rápidas desde varios puntos de la ciudad a Conde de Casal deberían estar en funcionamiento desde hace años que es lo que demanda «el pueblo», pero no parece que interese, no sabemos el motivo…
Un saludo.
Qué casualidad!! Verdad??
Hay movimiento en jardines, baldeo de calles, nos visitan todo tipo de políticos, propuestas, promesas, se dejan ver por las calles y ahora autobuses líneas nuevas, etc,.
Lo de siempre.
Madrid ya no es viable en coche
Ir a Madrid en bus es toda una odisea turística por Rivas Primero el tiempo de espera en la parada, puede ser infinito, yo tengo suerte , la parada la tengo casi en la puerta, luego el recorrido turístico del 333, de 45 o 50 minutos y ya salimos a la carretera que en hora sin tráfico en 15 minutos se llega a Conde de Casal. Total más de una hora.
Si de verdad queremos ser Eco
Este no es el camino porque está situación anima a la utilización del coche si o si para sobrevivir en el día a dia
Los autobuses de Rivas no deben de ser turísticos.Una linea no debe de recorrer todo el municipio.los autobuses deben de ser ágiles y practicos
Ya si hablamos de los Urbanos , penoso, no hay manera de ir de manera directa a algun centro Comercial, centro de salud …
Mucha viviendas porque somos maravillosos y todo el mundo quiere vivir en Rivas pero no se habla de los pesimos servicios
Y eso que nos han encasquetado un «»»maravilloso carril bici»»
Lo peor es que no cumplen los horarios y las app !!NO FUNCIONAN!!