OPINIÓN

Pilar Gabina Alonso
Concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Rivas
Viene siendo una constante desde que los servicios sanitarios se fueran readaptando a la normalidad tras pasar lo peor de la pandemia y durante este verano la situación no ha ido a mejor: faltan médicos en las urgencias de los centros de salud de Rivas. No es raro el día en el que estos servicios, vitales para una ciudad como la nuestra, que tiene un hospital público a más de 12 kilómetros de distancia, abren sin personal médico.
En todo caso, la situación no mejora en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Tampoco en el Hospital del Sureste, donde las urgencias han pasado de tener nueve médicos a tan solo tres.
La circunstancia se argumenta con las excusas a las que alude siempre el gobierno regional del PP, que esgrime la situación periférica del hospital o la ausencia de médicos residentes para dejar sin cubrir las plazas vacantes. La realidad: pacientes en los pasillos, sin intimidad ninguna, y médicos con cuadros de ansiedad derivados de la situación que viven un día sí y otro también en sus puestos de trabajo.
En la atención primaria tampoco se cubren las vacantes ni las bajas de larga duración y el sistema de voluntariado ideado a la desesperada por el Gobierno de Ayuso para suplir estas carencias se ha demostrado ineficiente. No deja de ser una estrategia más en el desmantelamiento del sistema público de salud.
Biopsias sin resolver, falta de personal en los laboratorios, listas de espera interminables, teléfonos de cita colapsados. Es como si ir al médico fuera un capricho y no una necesidad. Para poner fin a esta situación de quiebra de la sanidad pública en Madrid, hace falta más inversión pública y dejar de estar en el furgón de cola de las comunidades autónomas en gasto sanitario, tal y como ha denunciado el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, que ha presentado un plan de recuperación del sistema basado en tres pilares: la prevención y la promoción de la salud, una correcta retribución del personal y un refuerzo de la atención primaria.
En Rivas lo tenemos claro y vamos a seguir luchando porque se garanticen los derechos de nuestra ciudadanía. Y, cómo no, vamos a seguir reclamando la construcción del cuarto centro de salud, de extrema necesidad entre la población.
Más artículos de opinión en Diario de Rivas
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157
Decenas de familias de Rivas disfrutan de una tarde de cultura y juegos con los ‘Comercios Mágicos’
La iniciativa Comercios Mágicos llenó el parque Savia Joven, en el barrio de la Luna, en la tarde de este viernes
Es curioso como un problema nacional lo quieren convertir en una cruzada contra ayuso en la comunidad de Madrid.
Dejen de engañar a los vecinos con la complicidad de sus palmeros pancarteros
En toda España está pasando este problema y su único interés es politizarlo para sacar un puñado de votos
En Rivas estan politizadas las asociaciones de la sanidad, cuyo único interés es que no gobierne el PP y día tras día tenemos que aguantar las soflamas de 4 gatos que no se dan cuenta que nadie les cree