Información elaborada con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los paisajes naturales y urbanos de Rivas son cada vez más demandados por los productores audiovisuales como escenarios donde localizar sus rodajes. Diario de Rivas propone en este reportaje un viaje a los lugares que han servido de inspiración a los creadores del cine, la televisión, la publicidad o la música.
En los últimos años, Rivas Vaciamadrid ha sido testigo de hechos insólitos, como persecuciones a trenes, batallas y secuestros. Sus calles, edificios y paisajes han visto a David Bisbal cantar por causas solidarias, a José Mota interpretar ‘sketches’ de su último especial Nochevieja, al equipo del Ministerio del Tiempo en plena misión durante la Guerra Civil o al grupo ripense DVicio tocar mientras el resto del mundo se mueve a cámara lenta. Rivas no es Hollywood, pero cada vez ‘fabrica más sueños’ salidos de la pluma de algún guionista inspirado, porque los productores que conocen la ciudad se van animando a trabajar aquí. Y muchos de ellos, una vez que han probado la experiencia, repiten.
Así lo explica Javier Cebrián, la persona que desde el Ayuntamiento de Rivas se encarga de tramitar las solicitudes de rodajes en dependencias municipales o en la vía pública. El año pasado, su departamento recibió 41 solicitudes para filmar programas de televisión (4), escenas de largometrajes o cortometrajes (8), videoclips (9), series (11), anuncios (5) o realizar sesiones de fotografía (2), entre otros formatos. «En realidad, esta lista no es exhaustiva: en Rivas se producen muchos más rodajes, pero algunos, sobre todo los de aficionados, no nos llegan porque a veces ni siquiera saben que deben pedir un permiso«, cuenta Cebrián. «Además, hay que contar con los rodajes que se llevan a cabo en espacios privados, que gestionan sus propietarios, o en el Parque Regional del Sureste, que gestiona la Comunidad de Madrid. Por último, si los vehículos van a acceder por determinados lugares, la Dirección General de Tráfico debe darles permiso; si van a utilizar pirotecnia, deben tramitarlo con la Delegación del Gobierno; si van a trasladar algún animal (por ejemplo, un guacamayo o una serpiente), hay que hablar con Salud Pública; y si van a utilizar un dron en exteriores, deben dirigirse a Navegación Aérea», apunta. Así, su trabajo consiste en pedir la información más detallada posible sobre el rodaje en cuestión y ayudar a los productores a realizar los trámites necesarios.
«En el caso del Ayuntamiento de Rivas, solemos tardar unas dos semanas, aunque en casos de urgencia hemos llegado a dar un permiso en dos días», dice Cebrián. La agilidad en los trámites es, explica, uno de los atractivos de Rivas Vaciamadrid para venir a rodar producciones audiovisuales; también ayudan la cercanía a Madrid y «la capacidad de dar alternativas cuando no encuentran lo que buscan», añade. «Además, los precios no son exagerados, por lo que también vienen escuelas de cine a rodar proyectos de fin de estudios», añade. Pero, sobre todo, lo que hace de Rivas una ciudad ideal para rodajes son la variedad y la calidad de sus espacios. La laguna del Campillo, el auditorio Pilar Bardem, los Cortados, el Puente de la Paz o el recinto ferial Miguel Ríos son algunos de los lugares más solicitados.
En ocasiones, estos escenarios serán fácilmente reconocibles por los ripenses. Así, en ‘La Casa de Papel’ puede verse una persecución por la carretera que lleva a la Escuela de Protección Civil; y en el primer capítulo de la última temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ pueden reconocerse rincones ripenses en pleno fragor de la batalla. El grupo musical ripense de éxito internacional DVicio también quiso rodar el videoclip de ‘Casi humanos’ desde el Miguel Ríos, con el paisaje de Rivas de fondo. «El equipo de DVicio montó una carpa enorme en el recinto ferial, en un rodaje que movilizó a unas 80 personas», recuerda Cebrián. Hace algo más de tiempo, en 2015, el mismo emplazamiento fue testigo de la instalación de un enorme barco, que puede verse en la película ‘The Promise’. «Aquel rodaje hizo mucho ruido, pero la mayor parte de las veces esta actividad pasa desapercibida para los vecinos. Es algo que los productores valoran y que también les podemos ofrecer», apunta Cebrián.
Otros escenarios ripenses que el espectador no identificará tan fácilmente son, por ejemplo, el auditorio del Pilar Bardem en ‘La hora de José Mota’; o el edificio de Autocampo (en Rivas Futura) en la película ‘La punta del iceberg’, protagonizada por Maribel Verdú. «Por aquí han pasado actores como Rodolfo Sancho, Jesús Castro o Juan Acosta. Al disponer de un edificio vacío con espacios diáfanos, las productoras pueden montar escenarios a su antojo con gran facilidad. Incluso han convertido parte del edificio en la sala de un hospital», apuntan desde la empresa, que ofrece estos espacios para alquilar en distintos portales inmobiliarios.
El ‘spot’ de Unicef protagonizado por David Bisbal, un anuncio de Peugeot, la serie ‘Olmos y Robles’ (capítulo 17), el programa ‘El árbol de los deseos’ y hasta un ‘spot’ del Banco Santander son otros ejemplos de rodajes que han pasado por distintas localizaciones del municipio. Cebrián está convencido de que «los productores que conozcan Rivas querrán volver a rodar aquí. Ya nos está pasando: hay empresas que vienen de forma recurrente. Solo tienen que decir lo que necesitan y, con toda seguridad, encontraremos un escenario idóneo para ellos», concluye.
#VÍDEOS: RIVAS, EN LAS PANTALLAS
DVicio: videoclip de ‘Casi humanos’
#Reiniciando: deporte de élite
Marwan: ‘Compañeras’ (videopoema)
Marwan: videoclip de ‘La vida cuesta’
‘Villaviciosa de al lado’
Videoclip de David Bisbal para Unicef
‘Making of’ del videoclip de David Bisbal para Unicef
Vídeo ‘Good Grief’, de Bastille
Anuncio de Decathlon
DECATHLON «Regala tiempo con los tuyos» – Eloi Colom from The Production Club on Vimeo.
Anuncio de Kiwoko
Anuncio del Banco Santander
Anuncios de Peugeot
Peugeot – ALBARÁN from good company on Vimeo.
El equipo femenino de la AD Rivas Natación, segundo en la Copa de España de 2ª división
Tendrá que esperar hasta el 29 de diciembre para saber si asciende a 1ª división, categoría que perdió la temporada pasada
Recogida gratuita de muebles y enseres a domicilio de Rivamadrid: cambios en el servicio
La empresa municipal ha hecho algunas modificaciones “para realizar una gestión más eficientes de los residuos»
El centro comercial H2O de Rivas instalará 40 puntos de recarga para vehículos eléctricos en su aparcamiento exterior
Los cuarenta puntos de recarga serán instalados por el grupo español Eranovum, y estarán operativos en el 2024
Rivas destina 36.000 euros para renovar los juegos de seis parques caninos
Va a instalar un total de cuatro elementos de juego en cada uno de los seis parques caninos
El ministro Ángel Víctor Torres alaba las políticas medioambientales y de digitalización de Rivas
El ministro Torres ha calificado a Rivas como un ejemplo de innovación y en la gestión de los fondos públicos
Cae una banda acusada de robar material informático de colegios, entre ellos el Mario Benedetti de Rivas
La Guardia Civil informa que ha acreditado su autoría en once robos en colegios, y sospecha que pudiera haber cometido esta banda más de una treintena.