
Medición de contaminación en la estación móvil de la UME (foto: Diario de Rivas).
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha organizado un simulacro de emergencia nuclear en su Escuela Nacional, que está ubicada en Rivas Vaciamadrid, al otro lado de la A-3 del núcleo urbano de Rivas. En el operativo, que ha recreado una evacuación de una población de 9.000 personas afectada por un accidente en una central nuclear, han participado 274 personas de distintos organismos: Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja Española, SESCAM, Consejo de Seguridad Nacional, UME, Junta de Castilla y León y bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara.
La instalación se ha dividido en cuatro zonas para el simulacro. El edificio principal de la Escuela Nacional de Protección Civil ha hecho las veces de CECOP (Centro de Coordinación Operativa), donde estaría ubicada la subdelegación del Gobierno de la provincia afectada por la emergencia nuclear.
Sería ahí donde se activaría el Plan de Emergencias Nucleares, de cuyo despliegue se ha realizado el simulacro en en la zona de prácticas de la sede de Protección Civil en Rivas.

Un dron sobrevuela la zona cero del accidente nuclear simulado (foto: Diario de Rivas).
El campo de estructuras colapsadas, donde no ha habido actividad, ha servido como la zona cero del accidente nuclear. En una emergencia real, en esta zona cero del accidente, la Guardia Civil mediría los niveles de contaminación con la ayuda de robots controlados a distancia.
Sin embargo, en el simulacro han mostrado cómo se utilizan estos equipos en la zona del campo de prácticas donde se han localizado las dos zonas de evacuación y atención a la población que se despliegan ante una emergencia de este tipo.
La primera es la zona en la que se evacúa a la población más cercana. En ella se implementa una Estación de Clasificación y Descontaminación, a la que llega la población evacuada en autobuses para comprobar, persona por persona, si están contaminadas, y en ese caso, proceder a su descontaminación. También en ella se procede a la desinfección del personal desplegado en la zona afectada por el accidente nuclear y de los vehículos de emergencias y cuerpos de seguridad utilizados.

Desinfección de vehículos en la Estación de de Clasificación y Descontaminación (foto: Diario de Rivas).
Algunas poblaciones españolas próximas a centrales nucleares tienen este tipo de estaciones, gestionadas por los ayuntamientos pero financiadas con fondos del Estado. Cuando no pueden responder a la emergencia desde estas estaciones (en el caso del ejercicio simulado en Rivas, la población evacuada tenía una población estimada de 9.000 habitantes), solicitan la activación de recursos extraordinarios del Estado.
La activación se produce por su cauce protocolario establecido hasta que llega la notificación al recurso del Estado que sea activado. En el caso del simulacro realizado en Rivas, esta responsabilidad ha recaído en la UME (Unidad Militar de Emergencias), que es quien ha desplegado la Estación de Descontaminación móvil.

Panorámica de la Estación de Clasificación y Descontaminación (foto: Diario de Rivas).
Las personas evacuadas que llegan a la Estación de Clasificación y Descontaminación serían avisadas de la emergencia nuclear y necesidad de evacuación por el sistema de megafonía que está habilitado en las poblaciones cercanas a las centrales nucleares.
Además, desde finales del año pasado, se está probando el sistema ES-Alert, del que también se ha hecho una prueba durante el simulacro celebrado en Rivas. Este sistema permite a las autoridades enviar una alerta a los teléfonos móviles de la zona. El mensaje aparece en la pantalla de bloqueo del teléfono, que emite un sonido hasta que el usuario del teléfono móvil toca la pantalla del dispositivo.

Mensaje enviado durante el simulacro por el Sistema ES-Alert (Diario de Rivas).
Por otro lado, en el ejercicio organizado en la Escuela nacional de Protección Civil también se ha instalado un cuarto espacio, que corresponde a una zona prevista para albergar a toda la población evacuada en caso de que el accidente sea grave.
En este espacio, para el que se utilizan instalaciones de poblaciones más alejadas de la zona cero del accidente (por ejemplo, un polideportivo) es protagonista la UME y la Cruz Roja, los medios activados para este simulacro por Protección Civil, que habilita un albergue temporal (Centro de Atención Ciudadana) con diferentes espacios.

Acceso al albergue móvil de Cruz Roja (foto: Diario de Rivas).
Entre otros servicios, este Centro de Atención Ciudadana cuenta con una zona de atención sanitaria, un área de descanso y otro espacio dedicado a la atención psicológica.
Así ha sido el simulacro de accidente nuclear en la Escuela Nacional de Protección Civil en Rivas
Otras noticias:
Simulacro de un accidente nuclear en la Escuela Nacional de Protección Civil en Rivas
Semana de la Juventud de Rivas: 15 actividades gratuitas entre el 11 y el 25 de junio
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157
Decenas de familias de Rivas disfrutan de una tarde de cultura y juegos con los ‘Comercios Mágicos’
La iniciativa Comercios Mágicos llenó el parque Savia Joven, en el barrio de la Luna, en la tarde de este viernes