OPINIÓN

Gemma Mendoza
Concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
La respuesta es clara: no soy feminista. No soy feminista porque el feminismo es una ideología de género excluyente; yo soy más de unir, es lo que tengo.
No quiero estar en contra del 50% de una población que me complementa, un 50% al que pertenecen mi padre, mi hijo, mi marido, mis hermanos, mis amigos…
Judicialmente los hombres y las mujeres somos iguales, desde la Constitución de 1978, esa que parece ser se ha quedado obsoleta y hay que cambiarla; esa que nos equiparó en derechos y obligaciones a todos los españoles.
Esta huelga es para denunciar, dicen, que existen recortes en sectores que afectan más a la mujer, como en sanidad, cuando en 2017 ha habido un 2,3% de subida presupuestaria respecto al año anterior. Por otra parte, la sanidad no afecta más a las mujeres que a los hombres; eso no es más que una falacia. Según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2016, a partir de los 65 años se espera tener 12,4 años de vida saludable: 12,7 los hombres y 12,1 las mujeres.
En la partida de servicios sociales y promoción social de 2017, el presupuesto subió un 4,9%. También en 2017 se presupuestaron 41 millones de euros más en educación. ¿De qué recortes hablan? ¿Por qué afecta más a la mujer? Una mentira repetida mil veces, al contrario de lo que decía Goebbels, copiando a Lenin, por cierto, no se convierte en verdad.
Dice ser una huelga feminista para denunciar la corrupción: todos denunciamos la corrupción y a todos nos afecta, a hombres y mujeres por igual.
Denuncian la «justicia patriarcal». Me vuelvo a remitir a la Constitución: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».
Cuando hablan de grave represión y recortes de derechos que sufrimos las mujeres, ¿de qué están hablando? Hablar en general es decir nada.
Se exige plena igualdad de derechos, condiciones de vida y total aceptación de la diversidad femenina. Vuelvo a preguntar de qué se habla: salvo excepciones, que las hay en los dos sexos, las mujeres españolas tenemos las mismas libertades o más que en cualquier otro país occidental. Yo, al menos, así lo siento.
Deben ser conscientes las mujeres feministas de que no todas lo somos: no todas tenemos al hombre como enemigo. Compartimos la consecución de la conciliación familiar y del fin de la violencia de género y de la brecha salarial, el matrimonio forzoso o la ablación genital, hechos, estos últimos, que se llevan a cabo en ciertas culturas. De eso poco o nada se habla, no se habla y existe. Me pregunto la razón.
Para terminar, diré que me gusta ser mujer y mis particularidades; amo ser madre, ser hija. No necesito «salvadoras»: yo quiero ser la que soy, una mujer. Tengo derecho.
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Creo que esta señora no se ha enterado de nada ni ha profundizado lo más mínimo en el concepto del feminismo. No hay más ciego que el que no quiere ver.