OPINIÓN

Gemma Mendoza
Concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
La respuesta es clara: no soy feminista. No soy feminista porque el feminismo es una ideología de género excluyente; yo soy más de unir, es lo que tengo.
No quiero estar en contra del 50% de una población que me complementa, un 50% al que pertenecen mi padre, mi hijo, mi marido, mis hermanos, mis amigos…
Judicialmente los hombres y las mujeres somos iguales, desde la Constitución de 1978, esa que parece ser se ha quedado obsoleta y hay que cambiarla; esa que nos equiparó en derechos y obligaciones a todos los españoles.
Esta huelga es para denunciar, dicen, que existen recortes en sectores que afectan más a la mujer, como en sanidad, cuando en 2017 ha habido un 2,3% de subida presupuestaria respecto al año anterior. Por otra parte, la sanidad no afecta más a las mujeres que a los hombres; eso no es más que una falacia. Según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2016, a partir de los 65 años se espera tener 12,4 años de vida saludable: 12,7 los hombres y 12,1 las mujeres.
En la partida de servicios sociales y promoción social de 2017, el presupuesto subió un 4,9%. También en 2017 se presupuestaron 41 millones de euros más en educación. ¿De qué recortes hablan? ¿Por qué afecta más a la mujer? Una mentira repetida mil veces, al contrario de lo que decía Goebbels, copiando a Lenin, por cierto, no se convierte en verdad.
Dice ser una huelga feminista para denunciar la corrupción: todos denunciamos la corrupción y a todos nos afecta, a hombres y mujeres por igual.
Denuncian la «justicia patriarcal». Me vuelvo a remitir a la Constitución: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».
Cuando hablan de grave represión y recortes de derechos que sufrimos las mujeres, ¿de qué están hablando? Hablar en general es decir nada.
Se exige plena igualdad de derechos, condiciones de vida y total aceptación de la diversidad femenina. Vuelvo a preguntar de qué se habla: salvo excepciones, que las hay en los dos sexos, las mujeres españolas tenemos las mismas libertades o más que en cualquier otro país occidental. Yo, al menos, así lo siento.
Deben ser conscientes las mujeres feministas de que no todas lo somos: no todas tenemos al hombre como enemigo. Compartimos la consecución de la conciliación familiar y del fin de la violencia de género y de la brecha salarial, el matrimonio forzoso o la ablación genital, hechos, estos últimos, que se llevan a cabo en ciertas culturas. De eso poco o nada se habla, no se habla y existe. Me pregunto la razón.
Para terminar, diré que me gusta ser mujer y mis particularidades; amo ser madre, ser hija. No necesito «salvadoras»: yo quiero ser la que soy, una mujer. Tengo derecho.
‘Vecinas por el bien común’, el vídeo con el que Rivas homenajea a sus feministas de barrio
Cinco vecinas ripenses son las protagonistas de una producción que ensalza la labor del feminismo de barrio
Mejoras laborales, mayor eficiencia y una gestión centrada en la ciudadanía: estas son las metas alcanzadas por Rivamadrid en 2020
La empresa municipal ha sumado nuevas competencias y ha reforzado servicios y organización interna para optimizar su labor
La escritora ripense Elena Peralta, premio Tiflos de literatura: «Rivas es una ciudad puntera en disciplinas artísticas»
Con su primera novela, ‘Siempre lloré dormida’
Reunión entre la comunidad educativa de Rivas, Ayuntamiento y Más Madrid para abordar la falta de plazas escolares públicas en la ciudad
La diputada regional por Más Madrid, María Pastor, planteará esta cuestión al en la Comisión de Educación
‘Pasea con tu vecina’: la alternativa de la Asamblea 8M para ‘teñir’ Rivas de morado
Día Internacional de la Mujer
La Asamblea 8M de Rivas, ante la prohibición de las manifestaciones: «Es un intento de silenciar el feminismo»
Cancelada la concentración del 8 de marzo en Rivas Vaciamadrid
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Creo que esta señora no se ha enterado de nada ni ha profundizado lo más mínimo en el concepto del feminismo. No hay más ciego que el que no quiere ver.