¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

OPINIÓN

Charo Sandoval

Charo Sandoval

Coportavoz de Más Madrid en Rivas Vaciamadrid

A nadie se le escapa que estas fechas son dadas a hacer más compras de lo que es habitual el resto del año. Por eso mismo, también, son especialmente proclives a intentar practicar un consumo responsable y consciente. A comprar lo justo y donde es más justo. A darnos cuenta, en definitiva, de que mucho de lo que nos jugamos en cuanto al futuro del planeta, a una economía verdaderamente fuerte -arraigada en el territorio- o a los derechos laborales y sociales, empieza a disputarse en la sencilla decisión de dónde y cómo acudimos para ayudar a Papá Noel o a los Reyes Magos a hacer su trabajo.

Desde Más Madrid queremos invitar a consumir con cabeza y corazón. Todas conocemos la maravillosa sensación de regalar y sorprender. Podemos hacerlo de la forma más respetuosa posible con el entorno, con los límites de los recursos naturales, con las personas y con los comercios que tenemos cerca.

Todo esto, en primer lugar, pasa por apoyar y fomentar el comercio local. Aprovechemos estas fiestas para consumir en Rivas, para comprar en nuestra ciudad. Intentemos acudir al comercio de proximidad, exploremos esos barrios y pequeños negocios a los que normalmente no vamos. Pensemos en todo lo que aportan a nuestro día a día: no sólo acortan distancias para acercarnos sus productos y servicios, sino que contribuyen a dar vida a nuestros barrios y seguridad a nuestras calles. Una ciudad con un tejido de pequeño comercio asentado y dinámico es una ciudad que invita a pasear.

Pero además en el pequeño comercio disfrutamos de un trato cercano y personalizado. No es raro que te conozcan por tu nombre y te aconsejan incluso que vayas al sitio de al lado. Apoyemos a esos profesionales, que levantan cada día la persiana a pesar de muchas dificultades y que crean puestos de trabajo en Rivas y pagan sus impuestos en nuestro país. Casi uno de cada cuatro trabajadores y trabajadoras autónomas en España desarrollan su actividad en el sector del comercio: su aportación al empleo, al bienestar colectivo y al sostenimiento de nuestros servicios públicos es fundamental, y soportan una importante brecha económica y social respecto a muchas grandes empresas que suelen tener a mano herramientas de ingeniería contable y encuentran resquicios para no aportar lo que debería. Actualmente, el pago del Impuesto de Sociedades de las multinacionales es de un 17% de su beneficio frente al 25% que pagan las pymes. Y eso de media: porque hasta 22 multinacionales españolas pagan este tributo por valor del 1,3% de su beneficio global. Sin duda, hacen falta leyes más justas y más recursos de la administración para evitar estos abusos, pero además, está en manos de cada cual apoyar con el gesto de nuestro consumo cotidiano a nuestro pequeño comercio. No se nos ocurre mejor forma de ser patriota.

Hace ya algunos meses propusimos al Equipo de Gobierno local que implemente un ‘cheque-comercio’ de hasta 200 euros por persona para brindar apoyo a las familias y al pequeño comercio local ante las dificultades económicas derivadas de la guerra de Ucrania. Otros municipios como Elche o Barcelona ya han implementado medidas similares.

Seguimos trabajando hacia un modelo de ciudad más amable y verde, y eso implica políticas de apoyo al comercio de proximidad, pero también que entendamos que la reducción de la huella de carbono o del número de envases y residuos, es una tarea titánica en la que todas y todos, cada cual, tenemos mucho que aportar. Pensemos en grande, cuidemos Rivas. Y empecemos por lo cercano. Por el pequeño comercio, por ejemplo.

Más artículos de opinión en Diario de Rivas

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!