Imagen de archivo del desmantelamiento y derribo de naves en el sector IV de la Cañada Real (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
La macrooperación policial en la Cañada Real, llevada a cabo de forma conjunta por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil —apoyados por las policías locales de Madrid y Rivas o Rivanimal, entre otros— el pasado 18 de marzo, se ha saldado con la detención de 44 personas y con la intervención de más de 17.500 plantas de marihuana, 24 armas de fuego, 57.000 euros en efectivo y tres vehículos.
La operación, denominada ‘Pipa-Barro’, tuvo lugar el pasado 18 de marzo y durante la misma se realizaron 22 registros simultáneos, que lograron desarticular un grupo criminal organizado que operaba desde los sectores 3 y 4 de la Cañada.
A los detenidos se les imputan los presuntos delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.
Así, la Policía Nacional inició la investigación en marzo del pasado año, tras detectar la proliferación de cultivos de marihuana en la región y, más concretamente, en la zona de la Cañada Real Galiana.
Tras diversas vigilancias y seguimientos, en agosto los agentes consiguieron identificar a distintas personas que conformaban la cúpula del ‘clan del Jabalí‘, muy conocido por los agentes por su vinculación con la producción y venta de droga en diferentes poblados chabolistas.
El ‘modus operandi’ de los cabecillas de este clan, el matrimonio Jiménez Bruno y varios de sus hijos, consistía fundamentalmente en adquirir parcelas extorsionando y presionando a sus moradores para, posteriormente, ofrecérselas a distintas personas para cobrarles un alquiler del suelo. Los nuevos moradores, por su parte, se comprometían a hacerse cargo de las plantaciones de su interior.
A continuación, ponían la droga a disposición de ciudadanos de origen chino, quienes se encargaban de exportarla a terceros países europeos.
En el caso de la Guardia Civil, en julio de 2021 se identificó a este mismo clan familiar, asentado en La Cañada, por su posible relación con el cultivo y tráfico de marihuana.
En noviembre de 2021, se detectó una coincidencia entre ambas investigaciones, por lo que los responsables de ambos cuerpos policiales acordaron desarrollar la operación de forma conjunta.
Plantaciones de marihuana
Las investigaciones policiales lograron determinar que el clan objeto de las pesquisas gestionaba varias parcelas en la Cañada, situadas todas ella en los alrededores de una vivienda en la que residía el líder del grupo.
Dichas parcelas eran empleadas para el cultivo y secado de la marihuana y su cuidado era encargado a diferentes personas de su entorno. La actividad del clan se centraba en los Sectores 3 y 4 de la vía pecuaria, entre los términos municipales de Madrid y Rivas Vaciamadrid.
En base a todos los indicios obtenidos a lo largo de la investigación, el pasado 18 de marzo se acordó la entrada y registro en 22 parcelas, por su presunta implicación en los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.
Tras esta intervención, se procedió a la detención de 44 personas (28 por la Policía Nacional y 16 por la Guardia Civil), además de 64 personas identificadas, 17.589 plantas de marihuana y 110 cogollos intervenidos, 56.881 euros en efectivo, 24 armas de fuego, tres vehículos y diversa documentación de interés. Tenían un parque móvil valorado en más de medio millón de euros compuestos por coches de alta gama.
Además, se procedió al derribo de 14 construcciones ilegales que eran utilizadas para la comisión de los delitos investigados. A su vez, la protectora Rivanimal acogió a decenas de animales en el CIPAR Mary Tealby de Rivas Vaciamadrid tras la intervención. Asimismo, técnicos de la empresa eléctrica procedieron a la desconexión de las acometidas utilizadas por los investigados, entre ellos cuatro transformadores eléctricos de alta a baja tensión.
Otras noticias:
Desmanteladas varias naves de cultivo de droga en la Cañada Real
Rivas recibe 1,9 millones de euros para compensar los daños provocados por ‘Filomena’
El Ayuntamiento percibirá 1,9 millones por daños en edificios y calles, y 140.000 por gastos extraordinarios
Derribada una construcción dedicada al cultivo de marihuana en la Cañada Real
Varias personas han sido detenidas por delitos de receptación de cable de cobre y contra la salud pública
Últimos días para apuntarse a la Feria del Comercio de Rivas
El próximo 30 de junio termina el plazo de inscripción a este evento promocional para comercios de Rivas Vaciamadrid
El Judo Club Rivas femenino asciende a la Primera División de la Liga Nacional
Tras proclamarse este fin de semana campeón de la Segunda División en Villaviciosa de Odón
El retablo del Cristo de Rivas recupera su esplendor
El retablo de la capilla del Cristo de Rivas del convento de mercedarios descalzos ha sido restaurado íntegramente
Rivas inaugura su Parque del Orgullo LGTBI: un nuevo espacio por la diversidad
RIVAS VACIAMADRID | El Parque del Orgullo LGTBI de Rivas Vaciamadrid se encuentra en la avenida de José Hierro
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?