
Centro de salud La Paz, en Covibar, Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas).
Más Madrid Rivas ha denunciado por escrito la situación de las Urgencias extrahospitalarias del centro de salud La Paz. Según informa la formación política en un comunicado, ha presentado este lunes un escrito en la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Comunidad de Madrid en el que insta a “exigir responsabilidades a las gerencias responsables” y a activar los procedimientos sancionadores correspondientes.
Un día después de la movilización en defensa de la Sanidad Pública que recorrió las calles del centro de Madrid, Más Madrid Rivas presenta esta denuncia por escrito que hace referencia específica a la situación del centro de salud La Paz, ubicado en Covibar. Explica Charo Sandoval, coportavoz de la Asamblea de Más Madrid Rivas, que “la puesta en marcha del nuevo PAC de La Paz se ha producido sin contar con personal y con una improvisación absoluta en la planificación del servicio, que pone en riesgo la seguridad de los pacientes y no les garantiza una atención digna”,
En opinión de la coportavoz de la asamblea local de Más Madrid Rivas, “al no haber plantilla suficiente, esta apertura no ha solucionado ni uno solo de los problemas sanitarios de Rivas, y ha generado más incertidumbre en los vecinos y vecinas y una mayor carga de presión sobre los profesionales”.
Charo Sandoval califica de “inaudito” que Rivas, ciudad de casi 100.000 habitantes, no disponga de oferta pública de especialidades médicas, y denuncia que la ciudadanía ripense, cuándo acude a Urgencias, “no sepa si va a ver un celador, una enfermera o un plasma”.
Más Madrid Rivas añade a estos argumentos para haber presentado una denuncia por escrito en la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria de la Comunidad de Madrid la comunicación de la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de Rivas de que las obras cuarto centro de salud del municipio no vayan a dar comienzo hasta él año 2029.
Por todo ello, concluye Charo Sandoval, “La degradación de un servicio público esencial como este es un clamor ante el que no nadie puede mirar hacia otro lado, la inspección tampoco”, dice Charo Sandoval.
Otras noticias:
Sanidad comunica a Rivas que el centro de salud del barrio de la Luna abrirá en 2029
Manifestación en el barrio de la Luna de Rivas para reclamar el centro de salud
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019
Primero fomentan desde su sindicato que los médicos de guardia se den de baja y luego se quejan de que no hay médicos.
De psiquiátrico. Solo sus rebaños les siguen.