
Sede de Rivamadrid (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Cuatro trabajadoras de Habyco, empresa que prestaba servicios para la EMV de Rivas Vaciamadrid, deberán ser indemnizadas o readmitidas (según el caso) por Rivamadrid, después de que el juzgado de lo Social de Madrid considere que debieron ser subrogadas tras concluir la relación contractual entre Habyco y la empresa pública ripense.
Tal y como recogió en su momento Diario de Rivas, en 2020 seis trabajadoras de Habyco que venían prestando servicio para la EMV de Rivas Vaciamadrid presentaron una demanda en la que solicitaban ser subrogadas por la Empresa Municipal de Servicios, Rivamadrid. El motivo que esgrimían era que, una vez concluido el contrato de la EMV con Habyco, la empresa municipal de la vivienda encomendó a Rivamadrid el desempeño de estas tareas, tras lo cual las seis trabajadoras solicitaron su subrogación por parte de esta última empresa pública.
En concreto, las seis demandantes (que presentaron dos demandas diferentes, cuatro de ellas por un lado y otras dos, por otro) solicitaban su subrogación «tal y como ocurrió con otros 5 compañeros en 2016, como fórmula idónea para la adecuación del proceso de municipalización a los límites impuestos por la ley de sostenibilidad financiera», indicaron en su momento. Entonces, la EMV argumentó que, una vez concluido el contrato de prestación de servicios de la EMV con Habyco, «es la compañía la que tiene que cumplir sus obligaciones con sus trabajadoras: o bien reubicarlas en otro puesto, o bien indemnizarlas de acuerdo con la ley».
Ahora, y según la sentencia dictada a finales del pasado mes de abril, el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid da la razón a cuatro de ellas al considerar que sí procedía la subrogación. En concreto, se declaran nulos los despidos de dos de las trabajadoras, ya que una de ellas tenía reducción de jornada por guarda legal y la otra disfrutaba de su permiso de maternidad en el momento en el que se resolvieron sus contratos. Ambas deberán ser, según el fallo judicial, readmitidas «en las mismas condiciones laborales» y se pide el «abono de los salarios dejados de percibir hasta la readmisión» desde agosto de 2020, a razón de 65,15 euros diarios y 85,26 euros diarios, respectivamente.
En cuanto a las otras dos empleadas, el juez declara improcedentes sus despidos, por lo que procede, según la sentencia, su readmisión o su indemnización. En el primer caso, Rivamadrid debería abonarles los salarios dejados de percibir desde agosto de 2020 a razón de 63,26 euros diarios y 143,36 euros diarios, respectivamente; y en el segundo caso, es decir, en caso de optar por el despido improcedente, indemnizarlas con 29.542,42 euros y 47.057 euros, respectivamente.
A su vez, el fallo judicial condena a Habyco a abonar cantidades que oscilan entre los 343,59 y 1025,81 euros a cada una de las cuatro trabajadoras, más el interés de mora del 10% devengado desde el 2 de septiembre de 2020.
Desde la parte demandante confirman que las dos trabajadoras cuyo despido ha sido declarado nulo han sido readmitidas y se les ha indicado que se incorporen a sus puestos de trabajo el día 5 de junio. «Sin embargo, hemos pedido a Rivamadrid que no recurra la sentencia, ya que si lo hiciera, y el juez fallara a favor de la empresa municipal, estas trabajadoras se habrían quedado sin un empleo y sin el otro; por tanto, para garantizar su estabilidad, les hemos solicitado que no recurran la sentencia».
Fuentes municipales, por su parte, confirman que Rivamadrid sí presentará recurso ante el TSJM contra este fallo judicial, ya que «en otros casos idénticos el juez sí nos ha dado la razón», y reiteran que es la empresa Habyco la que debería haberse hecho cargo de la situación de las seis trabajadoras al concluir la prestación del servicio a la EMV ripense.
La portavoz del PP de Rivas, Janette Novo, critica que «mientras intentan colocar a 18 cargos en plazas de libre designación, despiden a 4 trabajadoras de la EMV, madres, a las que ahora un juez obliga a readmitir o indemnizar tras casi 3 años de pleitos. Pedimos al ayuntamiento que deje de recurrir y reincorpore a las trabajadoras en sus puestos de trabajo de forma definitiva a fin de garantizar su estabilidad laboral, pues si el ayuntamiento recurre, las trabajadoras continuarán tres años después en la misma situación de incertidumbre. ¿Es esta la izquierda que dice defender a los trabajadores?», concluye.
Por su parte, José Alfaro, portavoz de IU-Equo-Más Madrid en el Ayuntamiento de Rivas, reitera que la empresa es la que debe «hacerse responsable de la situación de las trabajadoras una vez que termina de prestar sus servicios» para la EMV. «No podemos compartir la postura de quienes pretenden que la empresa pública se haga cargo, con el dinero de todos los ripenses, de una obligación que corresponde a esta empresa privada, y de hecho el TSJM ya ha fallado en este sentido en otras ocasiones, por lo que volveremos a recurrir. El PP y otros partidos se erigen en defensores de las constructoras privadas, pero frente a esto, nosotros defendemos a la empresa pública, que es de todos», concluyó.
Otras noticias:
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Aspadir celebra una nueva edición de su Carrera Solidaria por la Inclusión
Más de mil personas han recorrido las calles de Rivas desde el IES Las Lagunas al polideportivo Cerro del Telégrafo
Así será el nuevo parque forestal del Cristo de Rivas, para el que ya se puede elegir nombre
El Ayuntamiento ha abierto una consulta ciudadana para la elección del nombre de una zona verde de la que ha completado su fase 0
Así votó Rivas Vaciamadrid en las elecciones municipales de 2019
En total, votaron 44.555 vecino de la ciudad, con una participación del 71,82%, y una abstención del 28,18%
Comunistas haciendo de empresaUrios cuando nadie mira.
La doble moral.
Entre todos los «trabajadores» y «empresas» no suman uno….parásitos
Me alegro de que Rivamadrid recurra. Si quieren ser empleadas públicas, que se molesten en opositar.
Ya bastante vamos a tener que mantener a empleados públicos que van a ser consolidados, sin pasar por una oposición propiamente dicha (no hay más que ver que la fase de «oposición» es muy asequible)
Anda, otra que no nos acordamos Alfaro, hay que estar mas atento Concejal, que ya pagaste medio millón de euros en despidos en esa empresa, te acuerdas 3 despidos improcedentes, que recurristeis hasta el tribunal superior, condenando a costas mas los intereses, bueno como queda una semana para las elecciones ahora si hay que defender lo publico venga, que os queda ya menos, para seguir distorsionando la realidad del municipio. Creo que ya salió en este medio publicado también, para que lo revises cuando tengas tiempo libre después del día 28.