Cuatro proyectos anónimos proponen diferentes soluciones para cerrar la ‘herida’ abierta en Rivas Vaciamadrid por las vías de tren que discurren al descubierto entre el polideportivo del Cerro del Telégrafo y la estación de Rivas Futura. El Ayuntamiento ha recibido estas propuestas para desarrollarlas de cara a crear un pasillo verde que convierta este espacio en un entorno sostenible y que facilite la movilidad. Las cuatro ideas se exponen en el edificio Atrio (avenida de José Hierro, 36) y pueden verse también en la nueva web municipal.
La ciudadanía podrá ahora acceder a la información de estas propuestas y trasladar sus aportaciones a través de una dirección de correo electrónico habilitada para este fin: ideasmetro@rivasciudad.es. Después se elegirán las tres mejores, que serán valoradas por un jurado compuesto por técnicos municipales y un representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, además del propio regidor. Las tres elegidas recibirán un premio en metálico.
La continuación del Parque Lineal es un proyecto que viene de lejos: se encuentra contemplado ya en el Plan General de Ordenación Urbana (que data de 2004) y fue una de las propuestas estrella de la pasada campaña electoral. En los pliegos del concurso de ideas que lanzó el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid —y que ha servido para recabar las propuestas que ahora se exponen— el Consistorio cifró un coste estimado de cien millones de euros, incluyendo el cubrimiento de las vías propiamente dicho y la instalación de un pasillo verde sobre ellas. Sin embargo, las cuatro propuestas que ahora se exponen rebajan esa cifra en distinta medida.
La Comunidad de Madrid —responsable del Metro— indicó, en declaraciones a Diario de Rivas, que no tenía intención de abordar este proyecto a medio plazo. Sin embargo, y según explicó el alcalde, Pedro del Cura, este viernes durante la presentación de estas cuatro ideas, la intención del Consistorio es ir desarrollando distintas líneas de trabajo para hacerlo realidad. Por un lado, recabar las ideas de la ciudadanía; y, por otro, buscar diferentes líneas de financiación procedentes de fondos europeos (fondos FEDER, cuya próxima convocatoria se producirá esta misma legislatura), regionales o de otra índole.
Las cuatro propuestas para cubrir las vías del Metro en Rivas
ALJARAMA
La propuesta trata de resolver la demanda principal y evidente de conexión entre las dos orillas norte y sur de Rivas, separadas actualmente por la línea 9 del metro, planteando un elemento estructural complejo que va un poco más allá del simple puente sobre las vías.
La vía del metro, actual frontera en la trama urbana se transforma en infraestructura verde con la vocación de coser ambas orillas, logrando una necesaria comunicación peatonal y una continuidad de los ecosistemas.
Cubriendo el conjunto se plantea una losa de hormigón postesada cuyo perfil cubre aparcamientos y túnel y contiene la tierra necesaria para soportar una alameda lineal de encinas.
La cota de esta plataforma, posicionada y elevada sobre terrenos ya transformados y ahora reubicados una vez más, la convierte en un parque lineal con acceso desde las viviendas. Forma una cornisa boscosa con pendiente ahora accesible y un extenso balcón mirador sobre los terrenos lejanos del Parque Regional Sur. Pasará a ser, además, un nuevo fondo y paisaje de las viviendas al norte.
Se trata de un parque lineal o paseo de encinas al tresbolillo y suelo de tierra batida procedente de las excavaciones, en la que alternan nudos pavimentados de concentración de actividades, plazas, juegos y servicios al aire libre, agua, y otros muchos todavía por determinar, en ambos extremos. (…)
Lejos de pretender naturalizar los elementos portantes de cubrición de las vías, estos se muestran a la superficie, de forma directa, con sus acabados sin recubrir, definiendo todos los elementos principales de la actuación.
Bajo todo este conjunto, dos playas de aparcamientos y servicios, iluminados mediante lucernarios, permiten habitar la superficie inferior de la gran estructura y disfrutar de su pesada masa.
Desde abajo, a la cota de la zona industrial, la alameda funciona como cornisa ajardinada que da orden al barrio industrial ahora liberado en gran parte de coches, cuyo espacio puede ser ocupado ahora por vegetación.
El nuevo parque verde elevado contiene, a su vez, elementos de movilidad vertical que conectan ambos ámbitos, residencial e industrial.
CICLO BOSQUE

Lo que era una barrera se convierte en un nuevo eje de conexión, con dos velocidades, una para ciclos (bicicletas y patines, etc.) y otra para peatones.
El sentido longitudinal del recorrido, se traba con el tejido urbano en sentido transversal, visual y funcionalmente, poniendo en relación armoniosa la zona de viviendas con el área del polígono y eliminando los fondos de saco actuales.
Lo que era un espacio sin uso se transforma en un nuevo lugar de encuentro, ocio actividades deportivas y naturaleza. Un área de integración y formación.
El parque se organiza en tres sendas lineales principales;
1.- Ciclovía; sobre las vías del tren
2.- Bosque paseo; sobre terreno natural, en la franja vinculada a las viviendas.
3.- Zonas multiactividad; Amplias explanadas con sombra entre la ciclovía y el lado industrial.
Se definen 6 espacios o áreas de actividad, que sin definición ni delimitación física, aparecerán a lo largo de la ciclovía propuesta.
- Ciclovía + paseo arbolado: Circulaciones separadas en determinadas zonas permitiendo una circulación más recreativa en un entorno arbolado y una circulación más rápida para ciclistas y patinetes.
- Aterrazamientos estanciales: Cambios de nivel con diferentes niveles de vegetación para crear un recorrido más heterogéneo y paisajístico.
- Zonas multiactividad: Espacios de mayor superficie que permitan áreas de paso junto con áreas estanciales para realizar diferentes actividades.
- Zonas de agua: Espacios de refrigerio y de actividades que permitan el disfrute del parque en las temporadas más calurosas.
- Skatepark: Zonas estanciales y deportivas que permiten al usuario participar tanto pasiva como activamente.
- Biopuntos de información big-data: Zonas de recuperación de energía a lo largo del recorrido integradas con puntos de información. De esta manera, se recopilan y muestran datos urbanos mediante sensores ad-hock estratégicamente colocados a lo largo del parque.
HORIZONTE
El nuevo parque lineal que se proyecta es un lugar que mira al horizonte. El espacio lineal se levanta ligeramente hacia el oeste, con una pendiente suave y suficiente como para asomarse por encima de las fábricas y divisar la puesta de sol sobre el Bosque Scania. Así, la estrategia urbana principal consiste en “asomar” la ciudad al horizonte de poniente, más allá del Cerro de la Oliva por donde discurre el Río Manzanares.
La lectura del territorio es amplia. El nuevo espacio lineal de 2,5 km de longitud que se propone conectará las dos estaciones de metro de Rivas, pero también será el espacio natural intermedio que unirá finalmente los dos grandes paisajes más allá de la ciudad. La fusión entre la ciudad y su periferia natural se consolida, y un domingo por la mañana, en cuestión de una hora se podrá caminar desde uno hasta otro paisaje, sin que el placentero paseo bajo la naturaleza se interrumpa.
Elementos protagonistas de la propuesta:
PAISAJE DOBLE
TIERRA. Suelos inteligentes
CICLO DEL AGUA. Jardines de lluvia
ACÚSTICA. Ruido y silencio
BOTÁNICA. Árboles ibéricos
ENERGÍA RSU
ENERGÍA SOLAR
FUNCIONES. Corredor urbano híbrido
MOVILIDAD. Línea de movimiento
PAISAJES (RE)PRODUCTIVOS
La propuesta se encuadra en el marco de desarrollo urbano sostenible para idear espacios urbanos que favorezcan la consecución de un modelo de ciudad más sostenible social, económica y ambientalmente.
Desde las disciplinas de arquitectura, urbanismo, ingeniería, sociología y paisajismo, se propone la herramienta conectora de todas ellas para generar un modelo avanzado de ciudad, de crecimiento r-urbano, como espacio urbano que integra, aprende y se conecta con los entornos naturales próximos. Esta herramienta es la hibridación de paisajes como capas de diseño urbano, son lo que hemos llamado PAISAJES (RE)PRODUCTIVOS.
Estos PAISAJES (RE)PRODUCTIVOS son paisajes donde los vectores social, medioambiental y económico avanzan en la misma dirección para producir entornos donde los impactos y beneficios en las tres direcciones estén equilibrados. En resumen, se generan entornos urbanos de relación donde las dinámicas productivas (económicas) estén totalmente alineadas con las dinámicas reproductivas (sociales y de cuidados) para recuperar, regenerar y potenciar el capital natural existente en Rivas.
Para conseguirlo se trabaja en tres líneas:
- Paisaje circular (estrategias de ciclos cerrados de energía, para movilidad y residuos).
- Paisaje natural (estrategias de naturalización, agroecológicas y de biocompostaje).
- Paisaje social (estrategias para la integración, colaboración e innovación ciudadana), que explicamos más adelante.
Se trata de generar un entorno de regeneración natural, cultural, social y económica, volver a estimular estos vectores de forma simbiótica, frente a la arquitectura y urbanismo entendidos como desarrollos de usos segregados. Al incluir usos híbridos entre productivos y sociales, se pretende que sirvan como desencadenante para generar desarrollo y transformaciones en nuestras ciudades para alcanzar un modelo más sostenible, de triple balance.
Accede aquí a toda la información sobre los proyectos para cubrir las vías del Metro
Otras noticias:
El coste de cubrir las vías del Metro en Rivas ascendería a cien millones de euros
Una semana de BicinRivas por medio euro: oferta especial por el Día Mundial de la Bicicleta
Se puede contratar a lo largo de todo el fin de semana, hasta el domingo 4 de junio a las 23:59 horas
Renault Autocarpe, concesionario oficial Renault en Alcalá de Henares, Guadalajara y Torrejón de Ardoz, abre las puertas de su nueva sede a los vecinos de Rivas Vaciamadrid
Concesionario oficial de Renault desde 1968, cuenta con más de 50 años de experiencia y un gran equipo de profesionales
Refugios de biodiversidad en el bulevar del barrio de La Luna, el nuevo proyecto piloto medioambiental de Rivas
Así es esta iniciativa en materia medioambiental del Ayuntamiento de Rivas impulsada por Rivamadrid
El PP de Rivas pide que se permita gobernar a la fuerza más votada
“Los vecinos de Rivas Vaciamadrid han votado cambio y quieren una alcaldesa del Partido Popular”, asegura Janette Novo
Vecinos por Rivas asegura que volverá a intentar «entrar en el Pleno Municipal en la próxima ocasión»
El partido municipalista afirma que ya ha hecho “autocrítica” y pide disculpas a sus votantes por no haber conseguido el objetivo
Podemos Rivas hace un llamamiento a IU-Más Madrid-Equo y al PSOE para que “preserven el legado progresista”
En un comunicado, la formación morada se posiciona de cara a las elecciones generales de julio a favor de la unión con Sumar
Pondrá un gran paseo por España que la gente fuera a pasear y viera cosas que representarán a las ciudades pueblos de España.