
Este jueves tendrán lugar las segundas sesiones de los foros de trabajo encaminados a alcanzar un Pacto de Ciudad en Rivas Vaciamadrid para combatir la crisis derivada de la Covid-19. El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid explica los criterios con los que se ha seleccionado a los representantes de estos foros, cuyo trabajo se incorporará al Pacto Local con los agentes sociales, y desvela quiénes son las personas que participan en ellos.
En concreto, el trabajo del Pacto de Ciudad se ha dividido en cuatro foros, «con un máximo de 20 participantes en cada uno de ellos, una cifra que consensuamos para que pudieran ser operativos y a la vez suficiente para lograr una muestra representativa» de los distintos colectivos de la ciudad. Los criterios para seleccionar a las personas que los integran y los participantes, según indica el Ayuntamiento de Rivas, han sido los siguientes:
Foro de la Ciudadanía
«En una ciudad que cuenta con más de 300 entidades, hemos conformado una muestra representativa poniendo en valor los foros y mecanismos de participación con los que contamos, siguiendo el criterio de nuestra política habitual de participación ciudadana, y dando prioridad a la sociedad civil organizada», explica el alcalde de Rivas. Así, para representar a los sectores de infancia, juventud, cultura, deportes, educación, cooperación, mayores, feminismos y diversidad, se ha propuesto participar a las personas que representan a estos órganos sectoriales en el Consejo de Ciudad. Además, representando al sector de la Solidaridad, se ha querido invitar a las tres entidades que directamente han colaborado con los Servicios Sociales municipales en la gestión de esta emergencia: RRAR, Cruz Roja y Cáritas. Se ha contado también con la presencia de las consejeras y consejeros de Barrio y del vicepresidente del Consejo de Ciudad, que representan a la totalidad de las vecinas y vecinos de Rivas. Y para completar el foro, se ha invitado a la cooperativa Covibar y a la AAVV Centro Urbano, la AAVV más antigua de la ciudad. Ambas entidades vecinales son las más veteranas y las que cuentan con más personas asociadas.
A la primera reunión del foro, asistieron: dos representantes del Foro Infantil (Infancia); un representante de la Asamblea de Juventud; un representante del Consejo Sectorial de Cultura; una representante del Consejo Sectorial de Educación; una representante del Consejo Sectorial de Mujeres; una representante del Consejo Sectorial de Diversidad; un representante del Consejo Sectorial de Mayores; un representante del Consejo Sectorial de Deportes; y una representante del Consejo Sectorial de Cooperación. Además, asistieron representantes de la RRAR, Cruz Roja y Cáritas; la Asociación Vecinal del Centro Urbano; un consejero titular de cada barrio (Este, Oeste, Centro); un representante del Consejo de Ciudad. También se convocó a un representante de la Cooperativa Covibar, aunque no pudo asistir a esta primera reunión.
«Aquí no se excluye a nadie, porque todos están representados en el Consejo de Ciudad, y los representantes de cada sector no los hemos elegido nosotros, sino los consejos sectoriales», indica Del Cura. Aun así, para el alcalde, «que existan más entidades que deseen participar de manera directa con sus propias propuestas —tal y como han expresado varios colectivos en los últimos días— es una buena noticia. Estos espacios se van a ir nutriendo de todas aquellas iniciativas que nos hagan llegar, bien a través de los formularios habilitados para que cualquier persona nos envíe sus ideas, bien a través del representante de su consejo sectorial o de cualquier participante del foro. Nos hemos comprometido también a que todas las iniciativas tengan su respuesta», continúa el regidor. «Todos pueden participar, y si hay que invitar a alguien a que exponga sus ideas en algún foro, le invitaremos», prosigue.
Foro de Partidos
En él participan los partidos políticos que están representados en el Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid: IU-Equo-Más Madrid, PSOE, Ciudadanos, PP, Podemos y Vox, así como el concejal no adscrito, Antonio Sanz.
«Todas las formaciones han coincidido en que se necesitan fórmulas para reactivar el tejido productivo de la localidad así como la economía de las familias. Los y las ediles han mostrado su disposición a colaborar y actuar de forma consensuada, ya que el objetivo común es no dejar a nadie atrás«, indicaron tras la puesta en marcha del foro.
Foro de Empresas
En este foro, el Ayuntamiento indica que, para seleccionar a las empresas participantes, se ha atendido a varios criterios: su peso empresarial por facturación; su peso empresarial por empleo; su representatividad del sector (participación en otros foros, representación de grupos empresariales formales o informales, asociaciones y singularidad de la actividad en Rivas); la independencia de las empresas matrices para la toma de decisiones con autonomía en el ámbito local; el impacto de su actividad empresarial y social en la ciudad (procedencia de las plantillas, servicios y productos dirigidos a la ciudadanía de Rivas, representatividad de amplios sectores económicos, imagen positiva o neutra de la actividad desarrollada); inserción social en la ciudad (responsabilidad social corporativa, participación en programas municipales, proyectos propios de implantación territorial), predisposición y voluntad de participar en procesos de beneficio colectivo y público.
Además se han determinado algunos sectores representativos: automoción, servicios hoteleros, construcción y promoción inmobiliaria, centros comerciales; tecnología, electrónica, comunicaciones e informática; manufacturación de bienes de equipo; manufacturación de alimentación; logística; cultura y entretenimiento.
De esta manera, las empresas participantes son: Oesía; Bruker Española; P&V SA; Mundo Reader (BQ); Hotel AB; Logistic Rachel SL; Sediasa; Grupo Bartolomé; Merbauto, SA; Jota Rocal, SA y Autoriente; Iluscar; Larvin SA; Jarama Desarrollos Inmobiliarios; Centro Comercial H2O; Centro Comercial Parque Rivas; Fluge Audiovisuales; y ASEARCO, la Asociación de empresarios de empresarios de Arganda, Rivas y comarca, y representante de CEIM en pacto local por el empleo y el desarrollo económico de Rivas.
Foro de Personas Trabajadoras Autónomas, Comercio, Hostelería y Pequeña Empresa
En este foro, indica el Ayuntamiento, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: entidades representativas del comercio, la hostelería y la pyme local; asociación representativa de personas trabajadoras autónomas; pequeña empresa y personas trabajadoras autónomas de otros sectores y actividades con menor representación en los enumerados anteriormente.
Las personas convocadas a la primera reunión de este foro fueron varios representantes de la Asociación de Autónomos, Pymes y Comercios de Rivas, que representan a los sectores de comercios, servicios a las personas, hostelería y restauración, información y comunicaciones; venta y distribución; industria; academias y clases colectivas; y ocio infantil. Además, estuvo presente un representante de ASEARCO; tres representantes de UATAE, asociación de personas trabajadoras autónomas; un trabajador autónomo del sector de los medios de comunicación; y dos representantes de pequeñas empresas de la ciudad.
Objetivo: un Pacto de Ciudad
El objetivo de estos cuatro foros de trabajo es lograr un Pacto de Ciudad orientado hacia la reactivación social y económica del municipio. para el Consistorio, en estos momentos es esencial «acudir a un marco mucho más amplio en el que todas las cabezas y manos de la ciudad son necesarias para la reactivación». «La idea», ha detallado el alcalde, «es la de poder incorporar ideas, propuestas y compromisos de toda la ciudad de Rivas que luego se incorporarán al Pacto Local». «No hay ninguna ciudad, salvo Rivas, que se haya lanzado a alcanzar un pacto por la reactivación económica y social de esta forma, contando con toda la ciudadanía«, concluye Del Cura.
Otras noticias:
Rivas crea un formulario digital para facilitar la participación ciudadana en el Pacto de Ciudad
El Ayuntamiento de Rivas abrirá la semana que viene el plazo para solicitar las ayudas directas para personas autónomas
La cuantía total de las ayudas asciende a 134.000 euros, máximo 600 por persona solicitante
Los ‘restauradores’ de árboles: recuperando el patrimonio verde de Rivas tras ‘Filomena’
Los servicios de Jardinería de Rivamadrid trabajan para recuperar la normalidad en el arbolado de Rivas Vaciamadrid tras ‘Filomena’
El AMPA Dulce Chacón de Rivas teme que las aulas móviles que acogerán al alumnado del Mercedes Vera lleguen para quedarse
Los padres y madres del alumnado creen que la Comunidad de Madrid podría aprovechar para aumentar líneas en el futuro
Comienza la construcción de Fractal Rivas, un proyecto de alojamiento de media estancia pionero en el sector
Obras en Rivas Futura
Así son las escuelas infantiles Nemomarlin Rivas
Escuelas infantiles en Rivas Vaciamadrid
El alumnado del futuro colegio Mercedes Vera de Rivas darán clase en aulas móviles instaladas en el Dulce Chacón mientras duren las obras
Las aulas de modulares de Secundaria del CEIPSO La Luna se instalarán en el parking anexo al centro