¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Aída Castillo y Ángela Vijández, de izquierda a derecha, en la presentación del Festival de Cine de Rivas

Aída Castillo y Ángela Vijández, de izquierda a derecha, en la presentación del Festival de Cine de Rivas (foto: Diario de Rivas).

El próximo jueves 16 de marzo arranca la edición número 22 del Festival de Cine de Rivas con una clase magistral de Juan Diego Botto y Olga Rodríguez, coguionistas de ‘En los márgenes’, cinta con cinco nominaciones a los Goya dirigida por el director cuya historia gira en torno a los desahucios que se podrá ver en un pase especial con coloquio posterior en los cines del centro comercial H20.

Aunque esta será la actividad que abrirá el fuego de la programación del festival, desde este lunes 13 de marzo ya se puede disfrutar en la sala de exposiciones Maruja Mallo, en el centro cultural Federico García Lorca, de la exposición ‘Rivas, ciudad de cine’. Esta es la temática principal de esta vigésimosegunda edición del Festival de Cine de Rivas.

En la exposición se muestran medio centenar de fotografías, carteles y elementos de distintas cintas que se rodaron, parcial o totalmente, en Rivas, como la producción local ‘Karkas’ recién estrenada. La exposición, que ha sido posible “gracias al trabajo de la concejalía de Cultura, del equipo de prensa del Ayuntamiento y de las productoras y distribuidoras que nos han cedido su material para que sea expuesto”, ha dicho la concejala de Cultura, Ángela Vijández, se completa con dos pantallas: una interactiva, donde las personas que visiten la muestra pueden comprobar el lugar de Rivas donde se rodaron y la información concreta sobre varias películas y series, y en otra donde se pasa un vídeo acerca del vínculo de Rivas con el cine y en el que se promociona el festival.

Festival cine Rivas 2023

Festival cine Rivas 2023

Refuerzo del festival a nivel local

Durante la presentación del festival, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rivas, Ángels Vijandez, y la alcaldesa, Aída Castillejo, han puesto el foco en la parte local del festival, haciendo especial hincapié en el certamen de cortos locales y sus novedades y en la importancia que tiene esta parte del certamen para el consistorio.

“El número de piezas que recibimos habla por sí solo del reconocimiento nacional e internacional que tiene el festival, y tenemos que seguir trabajando para no perderlo, pero creo que la redimensión ocurrió cuando hace 14 años creamos una categoría local, y si queremos redimensionar más el festival tiene que ser insistiendo en fortalecer cómo se trabaja contenido audiovisual en nuestro municipio”, ha expuesto. “La pata fundamental de esta iniciativa siempre es la parte local. En esta ciudad se graba mucho y se graba con mucha calidad y es lo que nos toca seguir promocionando”, ha añadido la primera edil.

El concurso local de cortometrajes, que cumple su decimocuarta edición, cuenta con un presupuesto de 82.000 euros, algo más de 1.000 por encima que el del año pasado. Todos los cortos que se presentan se podrán ver en la página web municipal creada por el Ayuntamiento de Rivas para el festival, y también se podrán disfrutar, de manera gratuita, en la sala Covibar. Esta es una de las novedades de la edición 2023 del festival, ya que en ediciones anteriores se pasaron en el salón de actos del edificio de servicios administrativos del consistorio. “Partió la propuesta del consejo de Cultura porque mejorará la calidad de la protección, se amplía el aforo y el confort del público”, ha matizado la concejala de Cultura.

En total, son 25 los cortos que participan en el certamen local, seis de ellos dirigidos por mujeres, un 25%, según ha informado Ángels Vijández. Además, cuatro están rodados en formato vertical —da cabida, por ejemplo, a la grabación con el teléfono móvil— otra de las novedades del festival, y cuatro son cortos exprés que se rodarán el día 18 de marzo y se pasarán el 23 de marzo, apenas cinco días después.

Un jurado profesional será el responsable de elegir a los premiados en cada categoría, entre las que se incluye un premio joven que quedará desierto porque ninguna persona menor de 22 años ha presentado al certamen una propuesta. Así lo ha confirmado también Ángela Vijández. “El jurado profesional es otra manera de enriquecer más el concurso local”, ha indicado la concejala, que también ha puesto en valor la iniciativa de las Matinales de Cine para los escolares de Rivas

Esta es una iniciativa que permite acercar el cine a los más jóvenes de la ciudad a través de cinco catálogos de cortometrajes distribuidos por tramos de edad: educación infantil de 3 a 5 años;  educación primaria; secundaria: de 1º a 4º de la ESO; y bachillerato. El Ayuntamiento de Rivas ha repartido las proyecciones por distintos espacios municipales, como el auditorio Pilar Bardem, el salón de actos del edificio Atrio o la sala del Cerpa.

Parte de la exposición 'Rivas, ciudad de cine'.

Parte de la exposición ‘Rivas, ciudad de cine’ (foto: Diario de Rivas).

El festival nacional de cortos “goza de muy buena salud”

La primera edil de Rivas ha remarcado durante la presentación del certamen de cine local que el festival nacional de cortos, el plato fuerte del festival de cara a su imagen y repercusión en el ámbito nacional, «está más vivo que nunca y goza de muy buena salud” ya que se han presentado 932 cortos, 92 más que el año pasado, al concurso nacional. “Esto demuestra que tenemos el recibimiento nacional e internacional”, ha dicho.

En total, son 23 los cortos que han pasado el corte y forman parte de este concurso nacional, cuyo jurado está compuesto por la cineasta Gracia Querejeta; Félix Tusell, productor de Stella Films; el gestor cultural Antonio Delgado; Luis Trocóniz, de la asociación cultural Fuera de Foco; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rivas, Ángela Vijandez.

Todos los cortos podrán verse durante el festival, que se prolonga hasta el 26 de marzo, en distintos pases que tendrán lugar en los cines Yelmo del centro comercial H2O.

El sábado 25 de mayo a las 21:00 horas tendrá lugar en el auditorio Pilar Bardem la gala de clausura del festival, presentada por la cómica Henar Álvarez. Durante la misma se hará entrega de los premios tanto del concurso nacional de cortos como del local. Creatbanda, formada por profesorado de la Escuela Municipal de Música, se encargará la música en directo en la gala.

La entrada a la gala es gratuita previa retirada de invitación en la taquilla del auditorio Pilar Bardem o en la web oficial del festival: festivaldecine.rivasciudad.es.

Consulta aquí el programa completo del Festival de Cine de Rivas 2023

Otras noticias:

Programación completa del 22º Festival de Cine de Rivas

Programa completo de actividades de Marzo Mujeres Rivas 2023

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!