
Un aula del colegio Hipatia (©Jimena Marcos)
La Comunidad de Madrid ha introducido este año importantes novedades en el proceso de escolarización y admisión de alumnos. Diario de Rivas explica las claves que deben conocer los padres a la hora de participar en el proceso, fechas a tener en cuenta y enlaces a recursos para resolver dudas.
Jornadas de puertas abiertas en los institutos, colegios y escuelas infantiles de Rivas
ESCOLARIZACIÓN EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO
¿Quién tiene que participar en el proceso de escolarización para el curso 2018-2019?
Debes participar en el proceso si deseas acceder a un centro sostenido con fondos públicos (es decir, público o concertado) y tienes un hijo que acceda por primera vez al colegio (segundo ciclo de Educación Infantil o 1º de Primaria, si aún no está escolarizado), o bien desees cambiar de centro el curso que viene.
Además, deberán participar en el proceso aquellos alumnos que el curso que viene pasen al instituto (1º ESO).
Mi hijo pasa al instituto el curso que viene, ¿qué tengo que hacer?
El colegio deberá informar a los padres de los institutos que tiene adscritos, es decir, aquellos en los que los alumnos de ese colegio tienen prioridad a la hora de optar a una plaza. Una vez que hayas visitado los distintos centros (consulta aquí las fechas de las jornadas de puertas abiertas de los institutos de Rivas), debes presentar la solicitud entre el 5 y el 19 de abril en el IES que hayas escogido en primera opción. Solo en el caso de que entre los centros haya adscripción única las familias podrán reservar plaza directamente en el instituto adscrito a su colegio, sin tener que participar en el proceso de admisión. En el caso de adscripción múltiple, puedes pedir tanto institutos adscritos a tu colegio como no adscritos, en el orden de prioridad que desees. Si no presentas solicitud de admisión o no obtienes plaza en ninguno de los institutos solicitados, se te asignará una en alguno de los centros adscritos a tu colegio.
¿Cómo puedo conocer la oferta de plazas escolares de cada centro?
Los centros deberán publicarla antes del 4 de abril.
¿Cuál es el baremo por el que se puntúan las solicitudes de escolarización?
El baremo permanece sin cambios respecto a los últimos años. Tener hermanos o hermanas en el centro es lo que otorga más puntos (10), seguido del domicilio familiar o del trabajo situado en el mismo municipio o distrito que el colegio solicitado (4 puntos). A partir de ahí, percibir la renta mínima de inserción, existencia de discapacidad en el alumno, familia numerosa o condición de antiguo/a alumno/a por parte del padre o de la madre son otros de los factores que influyen en la puntuación (pinche aquí para consultar el baremo).
¿Cuándo y dónde hay que presentar las solicitudes?
Este año, como novedad, se podrán presentar online mediante un enlace en la web de la Comunidad de Madrid. Además, se pueden presentar de manera presencial en el centro elegido como primera opción (pincha aquí para descargarte el modelo de solicitud). El plazo es del 5 al 19 de abril, ambos inclusive. Es importante que recuerdes estas fechas; si presentas tu solicitud fuera de plazo, perderás la prioridad respecto a las solicitudes que sí hayan sido presentadas en este plazo.
¿Cuándo y dónde puedo consultar si mi hijo o hija ha sido admitido, y en qué centro?
El 24 de abril, cada centro educativo publicará las listas de los alumnos que lo han solicitado como primera opción. Después, el 8 de mayo, se hará pública la puntuación obtenida por cada alumno, tras lo cual se abrirá un plazo (9, 10 y 11 de mayo) de reclamaciones a la puntuación obtenida. Las listas definitivas de las puntuaciones saldrán el 17 de mayo y, por fin, el 24 de mayo saldrá la lista de admitidos en cada centro escolar.
A diferencia de otros años, en esta fase cada alumno/a podrá conocer el centro en el que ha sido admitido, independientemente del lugar de preferencia que haya consignado en la solicitud, ya que el nuevo programa informático RAÍCES resolverá los posibles casos de desempate mediante una fórmula matemática (consulta aquí las novedades del proceso de escolarización de este año). Cada solicitante podrá consultar dónde ha sido admitido el alumno o alumna en los centros que haya pedido.
¿Qué ocurre si mi hijo o hija no obtiene plaza en ninguno de los centros solicitados?
En ese caso, será el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) de cada zona el encargado de asignarle una plaza en algún centro donde haya vacantes. Si un alumno ya está escolarizado en un centro con fondos públicos y no obtiene plaza en ninguno de los que solicita, no pierde su plaza y permanece en el centro. En caso de alumnos de nueva escolarización, será el SAE quien decida el centro donde obtendrá plaza. Las familias que se encuentren en esta situación podrán rellenar una petición complementaria de centro —que deberán presentar los días 25, 28 y 29 de mayo de 2018— incluyendo, por orden de prioridad, aquellos centros que dispongan todavía de vacantes en el nivel solicitado. Esta petición será tenida en cuenta por el SAE a la hora de escolarizar a los alumnos que no hayan obtenido plaza en ninguno de los centros que pidieron.
Tengo dudas sobre el proceso, ¿dónde las puedo resolver?
A continuación te dejamos recursos online y presenciales para resolver cuestiones relacionadas con el proceso de escolarización 2018-2019:
Portal de escolarización / admisión de alumnos de la Comunidad de Madrid
Preguntas frecuentes sobre el proceso de escolarización (Comunidad de Madrid)
Buzón de consultas sobre escolarización de la Comunidad de Madrid
Servicios de Apoyo a la Escolarización de la Comunidad de Madrid
OTROS ENLACES DE INTERÉS
Resolución conjunta de 29 de diciembre de 2017, de las Viceconsejerías de Política Educativa y Ciencia y de Organización Educativa por la que se dictan Instrucciones sobre la participación en el proceso de admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid para el curso 2018/2019
Baremo de solicitudes de alumnos para el curso 2018-2019
EN RIVAS VACIAMADRID:
Portal de Escolarización del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Jornadas de puertas abiertas en los institutos, colegios y escuelas infantiles de Rivas
Servicio de Apoyo a la Escolarización de Rivas Vaciamadrid. Colegio Hans Christian Andersen. Calle de Fernando Trueba, 8 (Rivas). Lunes, miércoles, jueves y viernes 9.30-13.30. Teléfono: 914 997 362.
Oficina Municipal de Información a la Escolarización de Rivas Vaciamadrid. Atención en el Área Social del Parque de Asturias (del 5 al 19 de abril, lunes y jueves, de 10.00 a 12.00) y atención en la biblioteca Gloria Fuertes.(miércoles, de 16.00 a 18.00). Con cita previa: 916 602 710 o en el correo escolarización@rivasciudad.es
La Bonoloto deja un premio de 35.000 euros en Rivas Vaciamadrid
Es un premio de segunda categoría del sorteo celebrado este miércoles 20 de septiembre
Así funciona la red municipal para controlar la contaminación atmosférica en Rivas
Está compuesta por doce terminales; seis de ellos son fijos y otros seis son móviles, ya que están colocados en vehículos de la Policía Local
La escritora Julia San Miguel, afincada en Rivas, estrena su primera novela juvenil
‘Trece velas en la recámara’ es el título de esta obra de la escritora ripense, autora de más de una decena de cuentos infantiles
El centro comercial H2O será la meta de la XXVI Fiesta de la Bicicleta de Rivas
Se celebra este domingo 24 de septiembre. Lo recaudado, con fines solidarios, irá destinado a la fundación RIPACE
Diablillos de Rivas colecciona varios podios en el campeonato de España de triatlón sprint
El segundo puesto de los equipos élite masculino y sub23 femenino han sido los mejores resultados del club ripense
Abre sus puertas Regus, el centro de trabajo flexible para las empresas y emprendedores de Rivas Vaciamadrid y alrededores
El espacio de coworking para trabajar como en casa sin salir de Rivas que necesitas ha abierto en el complejo Rivas Square Garden, junto al centro comercial H2O
Hoy han salido las listas de admitidos en los colegios e institutos públicos y concertados de la Comunidad de Madrid. Y mi hijo no ha sido admitido para cursar 1º de la ESO. Pertenecemos a familia numerosa y tenemos otro hermano matriculado en el centro que hemos solicitado. Pero hay otros criterios prioritarios: Como que el centro en el que actualmente esté matriculado el niño esté adscrito al instituto. Por lo tanto, este año tendré que ir de un sitio a otro para poder llevar a cada uno a un centro.
Lo que decía la Comunidad de Madrid, no era verdad. No es prioritaria la agrupación familiar. De hecho han admitido a niños con 0 puntos cuando yo tengo más de 16. Por que, como digo, hay otros criterios que, aunque no puntúan, son prioritarios
Buenas tardes¡
Tengo dos hijos sin estudiar quien me puede asesorar para reinsertarlos a sus estudio.
Ellos son salvadoreños y tienen poco de vivir aqui en España.
Vivo en madrid .