OPINIÓN

Mónica Carazo
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Rivas
Tras dejar atrás la pandemia, las ciudades se enfrentan a una serie de retos de futuro para los que conviene estar preparados. El cambio climático, la sostenibilidad, la resiliencia y el refuerzo de los servicios públicos definirán ese futuro próximo, que no se resolverá en los programas electorales que los partidos presenten a las elecciones del 28 de mayo, sino en un plan de ciudad a largo plazo.
Dentro de esa ambiciosa agenda urbana en la que estamos trabajando desde el PSOE, destaca nuestra apuesta por seguir mejorando la movilidad en Rivas a través del transporte público.
Ese es nuestro compromiso y también el de Juan Lobato, nuestro candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, que dedica su tiempo en conocer y atender las necesidades y demandas de los diferentes municipios de la región, también de Rivas Vaciamadrid.
Uno de los compromisos que ya ha adquirido el PSOE con la ciudadanía de Rivas pasa por la eliminación del transbordo de la línea 9B de Metro en Puerta de Arganda, agilizando así los trayectos de las miles de personas que hacen uso a diario de ese medio de transporte para viajar a Madrid. Para ello, el PSOE ha propuesto un rescate de la línea, privatizada a través de la empresa TFM, devolviéndole así su condición de servicio público antes de 2025. Además, el compromiso socialista incluye la mejora de las frecuencias y el incremento del número de vagones en función de los horarios y del número de viajeros que hagan uso del servicio.
Hace apenas quince días que ha entrado en vigor la unificación tarifaria en Rivas, rompiendo de una vez el agravio comparativo al que se veía sometida la ciudadanía de Rivas en función de su lugar de residencia. Eso sí, los gobiernos del PP han tardado cerca de treinta años en poner solución a una reivindicación histórica. Lo han hecho un año después de haber revisado todo el mapa tarifario de la región, dejando fuera a Rivas, y con un evidente tufo electoralista.
Por otro lado, llevamos tiempo intentando que la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid nos reciba para plantearle propuestas de optimización y mejora en los trayectos de las líneas de autobuses interurbanos, ya que la eficiencia del transporte público es una de nuestras prioridades. Avanzando, además, con un estudio de movilidad de la ciudad, en la posibilidad de implantar nuevas líneas urbanas que conecten las principales zonas y servicios de nuestra ciudad.
Podemos afirmar que frente a la actitud de la derecha para con Rivas y sus vecinos y vecinas, los socialistas demostramos interés, compromisos, fechas y planes bien estudiados. Eso es lo que proponemos desde el PSOE a la ciudadanía ripense y a también a toda la ciudadanía de la Comunidad de Madrid. La tarifa plana en el abono de transporte y el aumento hasta los 30 años del abono joven son también parte del futuro de Rivas y de toda la región.
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Que pena que en lugar de haber utilizado los fondos en los carriles bicis tal y como se han hecho, no se emplearán en disponer de mejor transporte público y que además fueran de gas o eléctricos.
La idea de convertir Rivas-Vaciamadrid en un Gran centro comercial abierto, no sé cómo compaginará con los atascos que ocasionan esos carriles bicis, que entorpecen hasta la circulación de los autobuses!!
Quitamos un carril para que la gente coja la bici los sábados y el resto tener atascos todos los días entre semana. Y ahora queremos llenar Rivas de autobuses que circulen por el único carril que habeis dejado y que venga gente de todos los lados.
Lo vuestro no tiene nombre. No sé cómo podéis dormir tranquilos con la que estáis liando y la que quereis liar…