OPINIÓN

Luis Mas
Concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Hace pocos días ha finalizado en Madrid la Cumbre Mundial del Clima (COP 25), que ha evidenciado varias cosas. Entre ellas estarían las siguientes:
-La enorme preocupación de la sociedad en general por los temas medioambientales, con un consenso prácticamente unánime sobre la necesidad de acometer medidas para frenar y revertir el cambio climático, y con un grado de concienciación e implicación muy alto en estos temas por parte de la ciudadanía.
-La necesidad imperiosa de no malgastar los recursos naturales y las materias primas de nuestro planeta, así como de reducir el gasto y consumo de energías no renovables. Deberemos crear otro modo de vida del ser humano en el planeta, un modo de vida sostenible para ambos.
Esto último nos vincula a todos, tanto a nivel individual como colectivo, y por lo tanto a las administraciones públicas, y dentro de ellas, los ayuntamientos.
Pero no deberíamos contemplar la asunción de todos estos cambios como una carga, como algo negativo, como una pesada tarea municipal más a asumir, sino como una gran oportunidad. A la par que se desarrolla esta “nueva sociedad ecológicamente equilibrada”, en la cual la economía circular va a tener un papel especialmente protagonista, maravillosamente van a surgir nuevas posibilidades de empleo, empleos ‘verdes’.
Estos empleos ‘verdes’, tanto por el perfil de los mismos como por su imbricación en tareas muy poco tecnologizadas y digitalizadas, son ideales para promover la inclusión de cualquier colectivo socialmente desfavorecido. Palabras como reparar, recuperar y reciclar (que forman parte de las siete erres de la economía circular) obligatoriamente nos hacen pensar en trabajos muy adecuados para estos colectivos desfavorecidos, y cuyo desempeño va a tener que realizarse en un entorno en contacto directo con la ciudadanía, siendo así plenamente inclusivos.
En Ciudadanos Rivas creemos que todo esto pasa por el debido, concreto y real apoyo e impulso de nuestro Ayuntamiento.
Este apoyo, este compromiso no debe ser puramente formal, sino que debe fundamentarse en la firme promoción de cualquier idea empresarial socialmente innovadora que genere ‘empleo verde’, sabiendo que el emprendimiento en estas primeras fases puede encontrarse con escollos, pues van a ser iniciativas cuya sostenibilidad económica no se ha cotejado, al ser totalmente nuevas. La sostenibilidad debe de ser observada a largo plazo y con objetivos sociales, más que económicos, aunque es seguro que estos proyectos serán rentables en cualquier aspecto, pero necesitan un motor de arranque (permítasenos esta metáfora tan poco ecológica), y este motor puede venir de la gran cantidad de servicios relacionados con este ámbito que el Ayuntamiento de Rivas y sus empresas municipales pueden y deben prestar a los vecinos.
Rivas Vaciamadrid siempre ha sido un municipio que ha apostado muy fuerte por la transición ecológica y por la inclusión social. Ha llegado el momento de aunar estos dos objetivos en uno, para el beneficio de todos, y hacer hincapié en especial en las personas con diversidad funcional y en las personas en riesgo de exclusión social. Nuestro ayuntamiento deberá contar para ello con las entidades ripenses sin ánimo de lucro que de manera continuada y admirable apuestan por la inclusión laboral y social de todos los colectivos. Ciudadanos Rivas se plantea esto como uno de nuestros retos para el 2020. ¡Vamos!
Rivas celebra una nueva jornada de ‘Viviendo el barrio’: «Necesitamos recuperar la participación»
En esta ocasión, la jornada del barrio Centro de Rivas contó con un mercadillo de trueque
Los once aparcabicis inteligentes de Rivas empezarán a funcionar el 31 de enero
Hay dos formas para hacer uso de este servicio gratuito cuya implantación ha sido financiada con fondos europeos
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, visita Rivas para conocer sus proyectos de digitalización municipal
Delegación del Gobierno se refiere a Rivas como “un municipio puntero” en la Comunidad de Madrid en esta materia
La asociación Derecho a Morir Dignamente asesora en Rivas sobre el testamento vital y la ley de eutanasia
Todos los lunes, de 17:00 a 19:00 horas, en el despacho 12 de la Casa de las Asociaciones
Un vecino de Rivas crea una web para seguir «en tiempo real» las obras del enlace con la M-50
La ha creado un vecino ripense del barrio de La Luna, Jorge Casas, para hacer seguimiento de los avances
Críticas y propuestas en el primer Observatorio de la Movilidad de Rivas
Así fue la primera sesión del Observatorio de la Movilidad de Rivas, que tuvo al nuevo carril bici como protagonista