
Fuente: Ministerio del Interior.
Con el 97,29%% de los votos escrutados, Isabel Díaz Ayuso, candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado la mayoría absoluta en la Asamblea al obtener 71 escaños. El PSOE y Más Madrid suben ligeramente hasta los 27 escaños cada uno, pero no consiguen compensar la desaparición de Podemos que no alcanza el 5% de los votos. El PP no necesitará los 10 diputados de Vox para revalidar la presidencia de la Comunidad de Madrid.
El Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso ha ganado con contundencia las elecciones regionales tras obtener, con 71, tres escaños más de los 68 que marcan la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid y seis más que en las elecciones de hace dos años. Los populares aumentan en escaños, pero no en número de votos, alcanzando los 1.541402, respecto a los 1.631.608 de 2021. Estos resultados hacen innecesario un hipotético pacto con Vox, la formación encabezada por Rocío Monasterio, que con 237.916 apoyos, pierde tres escaños respecto a 2021, por lo que contará con 10 diputados durante la próxima legislatura.
La segunda y tercera fuerza de la Asamblea volverán a ser Más Madrid y PSOE con un empate a 27 escaños. Un resultado que, a pesar de mejorar en 3 escaños, cada uno, los obtenidos en 2021, se queda lejos de los números necesarios para aspirar a formar gobierno. En número de votos, la formación de Mónica García, con 600.351 votos (un 18,40% del total), ha obtenido una ligera ventaja respecto a los 594.769 (un 18,23%) alcanzados por Juan Lobato, que no consigue que el PSOE vuelva a situarse como la principal alternativa al gobierno del PP.
Podemos, la tercera formación de izquierdas que, hasta ahora, formaba parte de la Asamblea, desaparece de la ecuación al no alcanzar el 5% de los votos necesarios para obtener representación en la Comunidad. El partido encabezado por Alejandra Jacinto pierde así los 10 escaños obtenidos en 2021, ensanchando la brecha entre los dos grandes bloques de izquierda y derecha. Ciudadanos, con Aruca Gómez a la cabeza, tampoco ha obtenido ningún escaño al conseguir, tan solo, un 1,56% de los votos y, como en 2019, vuelve a quedarse fuera de la Asamblea.
En cuanto a la participación, que ha alcanzado el 69,99% del censo, las elecciones de este año han supuesto un descenso del 2,11% en el número de votos respecto a los comicios de 2021. Se han depositado 3.037.954 papeletas, frente a las 3.667.806 participaciones registradas hace dos años. El voto nulo ha aumentado desde el 0,60% al 0,94% y el voto en blanco del 0,52% al 1,03%.
Otras noticias:
ESPECIAL: Elecciones Rivas Vaciamadrid 2023
Así funciona el protocolo de protección ante situaciones de violencia hacia la infancia de Rivas
Ha sido presentado a las entidades, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad por parte del Comité de Protección que lo centraliza
Comienza la 45 fiesta anual del Partido Comunista de España en Rivas
Rivas vuelve a acoger por tercer año consecutivo la fiesta del PCE. Un fin de semana repleto de actividades culturales y festivas
Clara Campoamor en Rivas Vaciamadrid: se cumplen 90 años desde su visita
Se cumplen 90 años desde que Clara Campoamor visitó Rivas Vaciamadrid en un acto político benéfico
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
Si sube el PP y desaparece Podemos es que algo están haciendo bien los madrileños y madrileñas.