OPINIÓN

Juanma del Castillo
Periodista
El presidente de la Federación Española de Fútbol se atreve a atraer contra sí a una jugadora, levantarla del suelo, sujetar su cabeza con las dos manos y plantarla un beso en la boca sin que ella ni lo hubiera insinuado y menos consentido. Si esto pasa en público, delante de millones de personas (presentes y en medios televisivos), qué pasará en espacios menos públicos, durante las relaciones de poder entre mandos y subalternos, entre los que tienen el poder de decisión y quienes no tienen otro remedio que acatarla.
Espacios de sombra, espacios de impunidad donde solo queda la palabra de la víctima, que a menudo calla por miedo a sufrir represalias, perder su trabajo, enfrentar la incomprensión o ser culpabilizada, tal como ha hecho Rubiales con Jenni Hermoso.
Y siendo este abuso un acto de violencia de género, como ya han calificado muchas, incluso la propia afectada desde el momento en que llegó aturdida al vestuario y sin saber cómo reaccionar ― “No me ha gustado”, dijo―, aún peor ha sido el espectáculo ofrecido a los oyentes en la Asamblea de clubes de la Federación, cuando se permitió tergiversar los hechos, culpabilizar a la jugadora Jennifer Hermoso, hacer demagogia con su familia, e incluso hasta intentar comprar voluntades allí mismo, en público.
En nuestra historia reciente ya hubo otros casos parecidos de mujeres que sí denunciaron y que fueron cuestionadas, acusadas de provocar la agresión o de actuar por afán vengativo, examinadas públicamente, linchadas en portadas y redes: Nevenka Fernández, la concejala leonesa que sí denunció y poco menos que fue crucificada, o Teresa Rodríguez, diputada en el parlamento andaluz, y ahora una de las campeonas de la selección femenina de fútbol. La diferencia ha sido que, en el caso de Jennifer Hermoso, sí ha recibido el apoyo de sus compañeras, de las autoridades políticas, de la prensa internacional, etc.
Para los aficionados/as a la competición futbolística, estos días deberían ser de celebración por la gran victoria de la selección femenina, una similar a la habida cuando el mundial lo ganó la selección masculina. Pero de lo único que se habla es del incidente provocado por Rubiales, tanto ‘el pico’, como el discurso bochornoso.
Y el colmo de los colmos ha sido el intento de trasladar el debate y la culpabilización al terreno político. “Asesinato social”, “persecución constante”, “falso feminismo, una gran lacra en este país”, “querellas contra Díaz, Montero, Belarra y Echenique”, etc., son algunas de las afirmaciones que el suspendido presidente Rubiales ha intentado colocar en el relato de los medios, cargando contra Sumar, cuando otros políticos, muchos de derechas, se habían pronunciado de manera similar y habían hecho declaraciones críticas. Y, por último, las afirmaciones de Isabel Díaz Ayuso reprochando “que nadie” haya denunciado el boicot a la Vuelta Ciclista por parte de los independentistas “que negocian” con el presidente del Gobierno (en funciones), Pedro Sánchez…, como en un intento de culpabilizar de nuevo al Gobierno y desviar el foco de atención. ¡No será un apoyo explícito a Rubiales, pero casi lo parece!
Rubiales pide perdón por el ‘acto de hacer alarde de genitales’ en el palco del estadio. Pero las disculpas no son por tal hecho soez, sino porque allí estaban la reina y sus hijas; las pide a la Casa Real y, por último y como añadido, a los posibles ofendidos en general. ¡La prepotencia y el machismo de este señor no deja de asombrarnos!
También en la famosa asamblea en la que iba a presentar su dimisión, lo que luego no hizo, intentó justificarse acusando a la agredida, y haciendo gala de su machismo, dijo que él se refería al equipo ganador como “campeones” (y no campeonas), porque “allí había también hombres, y campeones somos todos, ese plural lo engloba todo”. ¡Pero al expresidente Rubiales se le olvida que quienes ganaron el mundial fueron ellas, y entre quienes jugaban no había ningún hombre! La periodista Elsa López, en su análisis, decía que esto era “para dar a entender que ellas habían realizado el esfuerzo, el trabajo que se les exigía, pero el premio lo daba él con un beso a la bella durmiente para despertarla de su sueño. Aquí mando yo”.
Todo este acontecimiento representa a la perfección la lucha social y política de los últimos tiempos: la disputa política y legal por el consentimiento, el solo sí es sí, el rechazo y la burla machistas, la resistencia de algunos jueces, la trinchera mediática y política contra este avance, la campaña infame contra Irene Montero, el negacionismo de la ultraderecha. Todo aparece nítido en ese instante, sin necesidad de explicaciones jurídicas, debates parlamentarios ni controversias periodísticas.
El fútbol, el carnet de un equipo u otro, la pertenencia a un colectivo, etc., está llenando el hueco que se ha ido abriendo con la decadencia de las ideologías, del apogeo de los sindicatos, de los partidos políticos. Pero hoy el fútbol, y por desgracia algunos otros deportes que podrían ser cauce de muchos valores sociales, han caído en el juego de las mafias, como en otro tiempo fue el boxeo o la lucha libre (combates amañados, contrincantes dopados, blanqueo de capitales…). Rubiales (y otros) han convertido el futbol en un mero negocio, lo han entregado al dinero venga de donde venga, lo mismo de países represores de los derechos humanos que de fabricantes de ludópatas. De eso es de lo que se siente orgulloso Rubiales, “de haber puesto este deporte en sus cotas más altas”; evidentemente, se refiere a los enormes beneficios que deja y que se reparten entre unos pocos. Son muchos los jugadores que fichan en ligas exóticas sin prestigio pero con dinero de sobra, y pagan mucho más, eso es lo único que cuenta.
Puede que uno de los miedos sea el de que ‘las mujeres vienen a salvar este deporte’.
El ejemplo de Rivas
El municipio de Rivas, es uno de los de la Comunidad de Madrid en los que más arraigado está el deporte. Todo tipo de deportes y el fútbol por excelencia.
Para inculcar el respeto a quienes juegan, entrenan, arbitran, y a los aficionados y aficionadas de todos los deportes, el Consejo Municipal de Deportes de Rivas (órgano de participación en este ámbito), ya en la legislatura de 2015, diseñó tres decálogos de buena conducta con recomendaciones dirigidas a deportistas, familias, equipos y entrenadores. Su principal objetivo reside en orientar el aprendizaje y la práctica deportiva en las categorías inferiores de una manera respetuosa.
Siendo concejala de Deportes Vanessa Millán (Podemos), se lanzó la campaña ‘Rivas Entrena Valores’, que comenzó con numerosas acciones: un protocolo con tres decálogos elaborados desde la concejalía junto al Consejo Municipal de Deportes, así como campañas contra la violencia en el deporte, el Día del deporte que incluía ya el desarrollo de acciones, la gala del Deporte y el plan piloto de la implantación de la perspectiva de género (esto último se ha continuado después).
Un 45% de la plantilla del Ayuntamiento de Rivas ha recibido formación especializada en perspectiva de género desde 2015. El Gobierno municipal puso en marcha un proceso para incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas mediante la creación de la Unidad Transversal de Género (UTG), un equipo multidisciplinar integrado por trabajadoras y trabajadores de diferentes concejalías, que se repartía en: Comunicación, que aborda el uso de un lenguaje, imágenes y contenidos no sexistas en los diferentes soportes informativos municipales y en la atención al público; Contratación, que pretende implantar cláusulas de género en los contratos, convenios y subvenciones que realice el Ayuntamiento con empresas y entidades, adaptándose a la nueva Ley de Contratos; y Recursos humanos, para conocer el grado de igualdad existente entre mujeres y hombres en la plantilla y abordar aspectos relacionados con medidas de conciliación, política salarial, políticas de formación continua, permisos y reducciones de jornadas, selección y contratación de personal, políticas de riesgos laborales.
Así funciona el protocolo de protección ante situaciones de violencia hacia la infancia de Rivas
Ha sido presentado a las entidades, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad por parte del Comité de Protección que lo centraliza
Comienza la 45 fiesta anual del Partido Comunista de España en Rivas
Rivas vuelve a acoger por tercer año consecutivo la fiesta del PCE. Un fin de semana repleto de actividades culturales y festivas
Clara Campoamor en Rivas Vaciamadrid: se cumplen 90 años desde su visita
Se cumplen 90 años desde que Clara Campoamor visitó Rivas Vaciamadrid en un acto político benéfico
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
Cada artículo que sacas siento más vergüenza ajena. Ya no sabes que hacer ni que decir para tratar de defender y justificar a tu partido. Deja ya de escribir tanta basura ideologica que das pena.