OPINIÓN

Bernardo González
Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
El juego forma parte de nuestras vidas, es algo con lo que hemos convivido a diario, como el alcohol, el tabaco. Algunos aún podemos recordar cuando era común entrar en cafeterías llenas de humo, cuando el tabaco estaba presente en nuestra vida en muchos momentos, nos acompañaba hasta convertirse en un miembro más de nuestras familias, que solo se eliminaba cuando se metía la ropa en la lavadora. En el caso del alcohol, consumir bebidas destiladas a diario y continuar con todo tipo de actividades era de lo más común.
El juego forma parte de estos comportamientos, que van muy unidos a un aprendizaje, especialmente a través de imitación; comportamientos que desde hace no muchos años somos conscientes de que pueden desembocar en una patología capaz de arrasar con todo en tu vida y la de tu familia.
Por eso, hay que avanzar y nuestra sociedad lo hace: el planteamiento ante el juego, y más específicamente ante el juego patológico, es uno de los temas que tienen que estar por encima de las diferencias políticas.
Cualquier medida que se tome para luchar contra su proliferación, sea en el ámbito estatal, autonómico o local es necesaria, y por tanto cuenta con el apoyo de Ciudadanos. Y no solo eso: este tema es tan grave y sus consecuencias tan trágicas, que vemos obligado un gran pacto en todas las estructuras en las que se toman decisiones sobre la vida de los ciudadanos, para diseñar políticas públicas en materia de juegos de azar que profundicen en la protección de los consumidores en general, y en particular, de los menores de edad y de otros grupos vulnerables.
En el pleno de mayo debatimos sobre como controlar los efectos del juego patológico y evitar que determinadas poblaciones se vean dañadas. Nosotros ponemos el foco en lo local, porque creemos que es nuestra responsabilidad como concejales. No podemos quedarnos en reclamar al resto: hay que crear herramientas desde nuestra administración para solucionar el problema.
Es urgente realizar una nueva ordenanza para la regulación de casas de apuestas y locales de juego, recogiendo medidas para la prevención ante la ludopatía o incluir la regulación en una de las ordenanzas ya existentes.
Algo sencillo para el equipo de Gobierno y que no requiere elaborar una moción para hacer una declaración de intenciones. Se trata de hacer política práctica, con medidas reales, directas a solucionar los problemas de Rivas. Es el momento de que nuestro equipo de Gobierno empiece a hacer cosas y se deje de declarar emergencias, de buscar la confrontación o crear titulares que le sean favorables.
No podemos olvidar que el ámbito local es el escenario más cercano y, por lo tanto, más efectivo para emprender medidas, que siendo acordes a norma, entorpezcan al máximo la proliferación de locales de apuestas.
Creemos en la necesidad de establecer una distancia mínima entre locales de apuestas y de juegos de azar para evitar la elevada concentración que actualmente padecen determinadas zonas. Y, desde luego, entre los citados locales y espacios sensibles como los centros educativos, con el fin de prevenir la adicción en edades tempranas. Por ello se aprobó en la Asamblea de Madrid por unanimidad de todos los grupos una Proposición No de Ley en la que se establecía una distancia mínima de 500 metros a centros educativos. Esto se debe cumplir en Rivas.
También hay posibilidad de establecer un mayor control en el registro de jugadores y como medida disuasoria fortalecer la vigilancia por parte de nuestra policía municipal en los entornos de los locales de apuestas, vigilando el posible acceso de menores.
A fecha de hoy, y desgraciadamente, aunque ha habido algún cambio, la regulación de la publicidad del juego sigue teniendo una indefinición de la que se aprovechan las empresas de este sector. Por ello creemos que los partidos que están en el gobierno de España deberían de trabajar para mejorar esta situación convirtiéndose en clave para solucionarla, pero no a golpe de titular: no hay que esperar al ‘Día Contra las Adicciones’, ni a ninguna otra fecha señalada. Hay que solucionar los problemas ya, de forma efectiva, para dejar una sociedad mejor de la que encontramos al inicio de la legislatura.
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos
Investigan una reacción alérgica en un aula de la Escuela Infantil Pippi Langstrump de Rivas
Ninguno de los 16 niños y niñas afectados revestía gravedad, aunque se ha clausurado el comedor por precaución
Moonz Rivas explica cuáles son las claves para disminuir el riesgo de caries en los niños
La odontopediatra de Moonz Rivas, Gara Pérez, profundiza en los beneficios del flúor y su importancia contra la caries
El colegio El Parque de Rivas ofertará plazas de 0 a 3 años el próximo curso
Se harán obras para adecuar los espacios al nuevo alumnado del primer ciclo de Educación Infantil
Aída Castillejo, sobre el nuevo Observatorio de la Movilidad de Rivas: “Facilita que construyamos, desde lo común, una ciudad más amable y vivible”
La alcaldesa expone las razones por las que este nuevo órgano de participación es «necesario» para el futuro de Rivas
Un total de 62 bares y restaurantes de Rivas se unen al ‘Ecoreto’
Aquellos que desarrollen las medidas del Ecoreto recibirán un distintivo que acredite su esfuerzo por la sostenibilidad