¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Biblioteca municipal Gloria Fuertes (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha abierto este martes al público la nueva biblioteca municipal Gloria Fuertes. No prestará servicio ordinario hasta que llegue el mobiliario y los equipos informáticos de los que tiene que proveer a la instalación la Comunidad de Madrid, en virtud de los compromisos suscritos en el Plan Prisma de 2011. Esta tarde se celebra una jornada de puertas abiertas, con actividades para toda la familia.

<script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script><!-- [et_pb_line_break_holder] --><ins class="adsbygoogle"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> style="display:block; text-align:center;"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-format="fluid"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-layout="in-article"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-client="ca-pub-5501582490216574"<!-- [et_pb_line_break_holder] --> data-ad-slot="8780105444"></ins><!-- [et_pb_line_break_holder] --><script><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>

Tal y como explicó el alcalde, Pedro Del Cura, no se trata de una inauguración formal porque falta la dotación, cuyo plazo de entrega está abierto hasta finales del mes de noviembre, según los pliegos de condiciones de los contratos tramitados por el Gobierno regional. No obstante, al tratarse, a su juicio, de una instalación muy importante para la ciudad, se ha hecho el acto correspondiente, con motivo del Día de las Bibliotecas.

El regidor ha explicado que se trata de un proyecto que data de la legislatura 1999-2003, cuya primera fase fue incluida en el Plan Prisma en 2006 y fue presupuestada en 2011. «Han pasado casi doce años desde su aprobación. Los vecinos hemos estado secuestrados por un modelo de gestión de lo público que no ha funcionado. En el colegio de La Luna, el Ayuntamiento ha licitado y entregado todo el mobiliario, mucho más abundante y complejo que el de la biblioteca, en tres meses. En esta instalación llevamos dos años esperando los muebles. El personal lleva catalogando el material desde el mes de julio en las propias cajas porque no disponemos de estanterías», ha agregado el primer edil ripense, que ha recordado en su relato que el inmueble estuvo ocupado y que, a causa de ello, las instalaciones quedaron muy afectadas.

El Consistorio ha instalado en los accesos al inmueble pantallas con un contador de días para que quede de manifiesto el retraso con el que llega el mobiliario que debe aportar la Comunidad de Madrid.

Según el concejal de Cultura, José Alfaro, esta nueva biblioteca supone un salto cualitativo en la oferta cultural del municipio, ya que es una apuesta por el tipo de biblioteca del futuro, con el paso de la lectura física a la digital y los nuevos espacios para el fomento de la cultura. Además, responde a la reivindicación del barrio Centro, el menos dotado de toda la ciudad, de un equipamiento público de estas características.

La nueva biblioteca Gloria Fuertes cuenta con dos pisos. En la planta baja, el hall dispondrá de sala de consulta de prensa y un espacio habilitado para exposiciones. A su lado, habrá una bebeteca para niños de entre 0 y 5 años y una sala de lectura. A continuación, en una entreplanta, se instalará el grueso del catálogo bibliográfico y puestos de estudio y ocho con equipos informáticos de consulta. En la planta superior, además de las dependencias administrativas, el complejo dispone de una sala para estudio en grupo. En total, la biblioteca poseerá 177 puestos de lectura: 10 de bebeteca, 24 de infantil, 108 de juvenil y adultos, y otros 35 de lectura informal. Todo el edificio tiene red wifi y la biblioteca posee 17 tabletas electrónicas conectadas al sistema de bibliotecas digitales de la Comunidad de Madrid. Los usuarios podrán tomar prestados estos dispositivos, así como algunos ordenadores portátiles del centro. Toda la señalización es accesible gracias a la colaboración de la asociación Surestea.

Una plaza urbana

Además de las instalaciones del centro, las inmediaciones han sido acondicionadas por la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas. Cabe destacar el espacio abierto ante la biblioteca, para el que el Ayuntamiento tiene reservado un papel como plaza urbana abierta a la ciudadanía. Para ello, dispone de conexiones para luz y sonido, porque se pretenden celebrar en el lugar espectáculos como títeres, teatro y música. También se está estudiando la fórmula para que haya espacios de sombra en dicha plaza.

La biblioteca Gloria Fuertes dispone de unos fondos que incluyen 13.000 libros y 2.000 audiovisuales, a los que hay que añadir las donaciones privadas. En el extenso catálogo, cabe destacar la importante colección de volúmenes sobre la Segunda República con que contará el complejo, procedentes de otras dependencias y de los almacenes municipales.

En este nuevo equipamiento trabajarán nueve funcionarios, aunque la biblioteca no prestará servicio plenamente hasta que no llegue el mobiliario, tal y como ha manifestado el alcalde. Así, se prestará servicio parcial en horario de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas.

Este martes, con motivo de la apertura, desde las 17.15 horas habrá distintas actividades. Se podrán conocer las instalaciones de la biblioteca. De 17.30 a 19.30 horas se celebrará un taller de cuentacuentos en la zona infantil y, de 17.30 a 18.00 horas, se leerá un cuento psicomotriz para bebés en la primera planta. La asociación Artesanos de Rivas realizará un taller de marcapáginas de 18.00 a 20.00 horas en el vestíbulo de entrada. La sala general acogerá una sesión de títeres titulada ‘La una es un globo’, de 18.00 a 19.00 horas. A las 19.15 horas, Luis Amavisca, miembro de Amnistía Internacional, presentará el libro solidario ‘Sin agua y sin pan’. Y a las 20.00 horas, comenzará el espectáculo que pondrá fin a la jornada, con la rapera Emi Rap recitando versos propios y de Gloria Fuertes.

Según la portavoz del Área de Cultura de Rivas Puede y concejala municipal, Vanessa Millán, «hay que valorar positivamente la apertura de una biblioteca que está finalizada, a efectos prácticos. No obstante, no hay que dejar de reivindicar el mobiliario a la Comunidad de Madrid. Destacamos que se haya hecho caso a la demanda que hicimos desde el grupo para que se introdujera pictografía accesible a través de Surestea».

El portavoz del Grupo Municipal Popular, José Antonio Riber, ha querido recordar que, «al igual que se recuerda el retraso y el incumplimiento de la Comunidad de Madrid, convendría que el Ayuntamiento también tuviera memoria para recordar el secuestro de esta instalación por ocupas con el aliento y el consentimiento del alcalde durante mucho tiempo».

Beatriz Sobrino, portavoz de Ciudadanos, ha concretado que «se trata de una apertura simbólica porque no se puede prestar un servicio real. Es un espacio adecuado para el servicio que presta, aunque su disposición arquitectónica podría ser más eficiente».

Por último, Carmen Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha considerado que «la apertura es muy positiva para la ciudad. El retraso del mobiliario es inconcebible, por lo que esperamos que esté resuelto cuanto antes. Esta biblioteca es fundamental para una zona que cuenta con muy pocos servicios públicos y necesita que sea atendida adecuadamente».

Más información:

La Biblioteca Gloria Fuertes abrirá el 24 de octubre

Del Cura afirma que la Biblioteca Central Gloria Fuertes “abrirá en octubre pase lo que pase”

Así será la Biblioteca Central Gloria Fuertes, cuya apertura se retrasa otra vez: al menos, hasta otoño

La biblioteca central ya tiene nombre: Gloria Fuertes

La Biblioteca Central seguirá sin muebles ni equipos informáticos como mínimo hasta el verano, según la Comunidad de Madrid

Comunidad y Ayuntamiento de Rivas llegan a un acuerdo para adelantar la apertura de la Biblioteca Central

La Biblioteca Central no abrirá, al menos, hasta marzo

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!