Sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol (foto: Comunidad de Madrid)
La consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer en un informe los datos relativos a las ayudas directas a empresas y autónomos tramitadas por el Gobierno regional como apoyo y respuesta a la crisis generada por la pandemia en el marco de la llamada Línea COVID.
En total, se ha dado respuesta positiva a 31.358 solicitudes, el 70,62% del total de las registradas (44.404). De ellas, 541 corresponden a empresas o autónomos de Rivas Vaciamadrid, por un importe de 5.878.718,80 euros, lo que supone una media de 10.866 euros por solicitud.
Esto supone la decimotercera mayor cuantía entre los municipios de la región, en una tabla que lideran Madrid capital con 17.267 expedientes y 363.115.337 euros; Alcobendas con 463 solicitudes y 13.918.277,69 euros; Alcorcón con 832 peticiones por valor de 11.967.089,94 euros, Leganés con 985 tramitaciones positivas y 10.977.761,23 euros; Getafe con 812 expedientes y 10.940.735,99 euros; Pozuelo de Alarcón (353 ayudas por valor de 10.183.947,29 euros), Las Rozas (405 expedientes y 10.163.216,98 euros) y Alcalá de Henares (513 ayudas y 9.396.145,78 euros).
A nivel regional, los sectores de actividad económica que han recibido las mayores ayudas son hostelería (194.391.997,23 euros y 6.040 expedientes), actividades administrativas y servicios auxiliares (101.199.941,15 euros y 2.071 expedientes); comercio al por menor (91.780.531,86 euros y 6.037 expedientes), construcción (68.317.234,69 euros y 1.913 expedientes), comercio al por mayor (62.543.178,42 euros y 1.524 expedientes) y cultura (60.693.253,32 euros y 1.609 expedientes).
Del total de solicitudes aprobadas y concedidas, el 84,76% corresponde a empresas (484.736.428,79 euros) y el 15,24% a autónomos (87.165.011,96 euros).
Línea Covid
El Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 prevé la creación de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas, que persigue apoyar la solvencia del sector privado.
Esta línea cuenta con una dotación total de 7.000 millones de euros y se articula en dos compartimentos: un primer compartimento, con una dotación de 5.000 millones de euros, para todas las Comunidades Autónomas (salvo Baleares y Canarias) y para las ciudades de Ceuta y Melilla; y un segundo compartimento, con una dotación de 2.000 millones de euros, para Baleares y Canarias.
En el caso de la Comunidad de Madrid, atendiendo a indicadores de renta, de desempleo y de desempleo juvenil, le corresponden un total de 679.287.790 euros.
Se trata de una línea de ayudas directas mediante una cuantía económica que habrá de destinarse a satisfacer la deuda, pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre y cuando éstos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
La cuantía de la ayuda se determina en función del tipo de beneficiario. Así, cuando se trate de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva en el IRPF, la ayuda máxima será de 3.000 euros.
Para aquellos empresarios y profesionales cuyo volumen de operaciones anual declarado o comprobado por la Administración, en el IVA o tributo indirecto equivalente, haya caído más del 30% en el año 2020 respecto al año 2019, la ayuda máxima que se concederá será del 40% de la caída en el caso de empresarios o profesionales que apliquen el régimen de estimación directa en el IRPF, así como las entidades y establecimientos permanentes que tengan un máximo de 10 empleados; y del 20% en el caso de entidades y empresarios o profesionales y establecimientos permanentes que tengan más de 10 empleados.
En dicho informe, el Ejecutivo autonómico constata que, a fecha 20 de enero de 2020, se ha realizado ya el pago de 571.901.441,12 euros, el 84,2% de los fondos recibidos del Estado, que ascienden a un total de 679.287.790 euros.
El presupuesto total de estas ayudas en la región es de 899.287.790 euros, de los que 679.287.790 son aportados por el Gobierno de España y 220.000.000 por la Comunidad de Madrid.
Otras noticias:
El Ayuntamiento de Rivas aprueba ayudas de hasta 600 euros para autónomos afectados por el Covid-19
Agentes de la Policía Local de Rivas salvan la vida a un hombre de 68 años
Con la ayuda del desfibrilador automático con el que están equipados los vehículos policiales
Familias del Iturzaeta piden «soluciones» para evitar que los gatos de una colonia cercana defequen en el arenero del colegio
Las familias piden una solución, el ampa moviliza al ayuntamiento y este planea una reunión en septiembre
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año hasta el 2030
Gracias a su política alimentaria, según la estimación del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima
IU-Equo-Más Madrid destaca que Rivas es un municipio de «hombres y mujeres trabajadoras», con 27.000 euros de renta media
Un artículo del grupo municipal compara Rivas con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad
Cuatro jóvenes detienen un convoy de la línea 9B de Metro en Rivas a plena luz del día para realizar un grafiti de 50 metros
Los jóvenes detuvieron el convoy durante 10 minutos y ya están siendo buscados por la Policía Nacional
Rivas recibe por cuarto año consecutivo la Pajarita de Papel por la gestión de la recogida de papel y cartón
Según el Ayuntamiento, en el 2021 Rivamadrid recogió 2.277 toneladas de papel y cartón
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?