
Maratón Vías Verdes del Tajuña (Fuente: Carpetana Comunicación)
Una maratón a lo largo del río Tajuña, un día de tapas, exposiciones históricas, danza solidaria y música gospel conforman las principales ofertas de ocio para este fin de semana en el Sureste.
Comarca del Sureste

Recorrido del Maratón de la Vía Verde del Tajuña (Fuente: Maratón Vía Verde)
Deportes: V Maratón de las Vías Verdes. Domingo, 4 de febrero. 09.00 horas. De Carabaña a la ciudad deportiva Príncipe Felipe de Arganda del Rey. Precio: desde 23 euros. Información, programación e inscripciones.
Maratón en línea junto al río Tajuña que llevará a los participantes desde Carabaña de Tajuña hasta Arganda del Rey, a través de Tielmes, Perales de Tajuña y Morata de Tajuña. Junto con la distancia maratón se combinarán otras pruebas (30k -desde Perales de Tajuña- y 21k -desde Morata de Tajuña-) con el fin de organizar un evento para todos y una gran fiesta deportiva.
Rivas Vaciamadrid
Infantil: ‘El trueque del juguete’. Viernes, 2 de febrero. De 17.00 a 19.30 horas. Centro de Infancia Rayuela.
Podéis dejar aquellos juguetes que habéis decido cambiar. Además podéis, si queréis, jugar con otras y otros participantes del Trueque.
Concierto de música moderna: ‘The Moderneatles’. Viernes, 2 de febrero. 19.00 horas. Centro cultural García Lorca. Entrada libre.
Los grupos Intermedio y The Moderneatles, del Aula de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música, dirigidos por el profesor José Luis Aguilar Briegas, protagonizan el primero de los recitales que darán en 2018 dentro del ciclo musical Voces de Hoy, que alcanza su cuarta edición. Como grupo invitado, el sexteto de guitarras Seis Cuerdas, también de la Escuela Municipal de Música.

Exposición ‘Nocturnas’ (Fuente: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Exposición: ‘Nocturnas. A la luz de Madrid (1900-1936)’. Hasta el 13 de febrero. De lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 18.30 a 20.30 horas. Centro Cultural García Lorca. Entrada libre.
Esta exposición fotográfica, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, homenajea a la vida nocturna del Madrid del primer tercio del siglo XX, en la que el público puede recorrer sus calles y adentrarse en sus tabernas, cafés, redacciones de periódicos, cines o teatros, gracias a las fotografías de reporteros como Santos Yubero, Salazar o Cortés. Las imágenes revelan las formas de ocio y diversión posibles en la noche madrileña. Desde los banquetes aristocráticos y las primeras orquestas femeninas, a los cines de verano, verbenas populares y cafés.
Medio Ambiente: Senda del día de los humedales. Sábado, 3 de febrero. 11.00 horas. Centro El Campillo. Mayores de 5 años. 5,5 kilómetros.
Visita al humedal del Soto de las Juntas del Parque Regional del Sureste, con motivo del Día Mundial de los Humedales. Reserva previa en el teléfono 91 276 03 07.

Cartel festival solidario de danza El gato de 5 patas (Fuente: Asociación El gato de 5 patas).
Baile: Festival solidario ‘Gato de 5 patas’. Sábado, 3 de febrero. La Casa + Grande. De 18.30 a 22.00 horas. Precio (entrada solidaria voluntaria): 6 euros.
La Asociación El Gato de 5 Patas organiza un festival con actuaciones del alumnado de danza del vientre y bollywood de la Universidad Popular de Rivas, con barra de comida y bebida a precios populares, y muchas sorpresas más.
Para reservar entradas es necesario mandar un e-mail a entradasfestivalgato@gmail.com indicando nombre, apellidos y número de entradas reservadas. Se han puesto a la venta entradas de Fila 0. Estas entradas son para aquellas personas que aunque no puedan acudir al festival y están interesadas en colaborar con la entidad.
Deportes: inauguración de la pista de atletismo, recién remodelada, del polideportivo Cerro del Telégrafo. Domingo, 4 de febrero. A partir de las 10h. ACTUALIZACIÓN: El acto ha sido cancelado por previsión de lluvia.
La pista de atletismo del polideportivo del Cerro del Telégrafo estrena instalaciones. Este domingo, se inaugurarán oficialmente, en una jornada deportiva en la que participan varios clubes de la ciudad: Atletismo Rivas 2.06, Zancadas, Sons of Running, CD Ciudad de Rivas, Diablillos de Rivas y Running Rivas.
Visita al frente de la Batalla del Jarama. Domingo, 4 de febrero. 11.00 horas. Centro El Campillo. Mayores de 5 años. 3 kilómetros.
Visita uno de los frentes de la Batalla del Jarama presentes en el Parque Regional del Sureste mientras conoces los valores ambientales de este entorno. Reserva previa en el teléfono 91 276 03 07.
Rutas verdes e históricas:
- Ruta por los Cortados de ‘El Piul’.
- Ruta por los Cortados de ‘Casa Eulogio’.
- Ruta por la senda del Espartal.
- Ruta por la senda del Jarama.
- Ruta por la senda de ‘El Campillo’.
- Ruta por el Soto de las Juntas.
- Rutas por el parque histórico de la Batalla del Jarama. Más información aquí.
Arganda del Rey
Artes escénicas: ‘Papel’. Viernes, 2 de febrero. De 10.00 a 12.00 horas. Auditorio Montserrat Caballé.
Teatro: ‘Colorín Colorado’. Viernes, 2 de febrero. 18.00 horas. CRIA La Pecera.
Cuentacuentos: ‘Animacuentos’. Sábado, 3 de febrero. 12.00 horas. CRIA La Pecera.
Ocio familiar: ‘Máscaras de Carnaval’. Sábado, 3 de febrero. 18.00 horas. CRIA La Pecera.
Teatro: ‘Los universos paralelos’. Sábado, 3 de febrero. 20.00 horas. Auditorio Montserrat Caballé. Precios: desde 10 euros con descuentos para grupos, mayores de 65 años y carné joven. Más información.
Malena Alterio y Juan Carlos Vellido dan vida a un matrimonio acomodado que intenta reconducir su vida tras la muerte de su hijo pequeño, en un libreto de David Lindsay-Abaire.

Gospel Ship, en Arganda del Rey (Fuente: Gospel Ship)
Música: ‘Gospel ship’. Domingo, 4 de febrero. 19.00 horas. Auditorio Montserrat Caballé. Precios: desde 8 euros con descuentos para grupos, mayores de 65 años y carné joven. Más información.
Después de cinco años recorriendo la península ibérica, este espectáculo, desarrollado por la compañía All4Gospel, representa un viaje a través de diferentes épocas y escenarios de la música afroamericana. Voces profesionales y una propuesta original para conocer el gospel más auténtico. Voces profesionales y una propuesta original que se presenta por primera vez en la Comunidad de Madrid, con la habilidad especial de conectar su energía y que el público empatice formando parte de este espectáculo musical.

Cartel exposición Arquitectura Defensiva en España (Fuente: Turismo de Villarejo de Salvanés)
Villarejo de Salvanés
Exposición: Arquitectura defensiva en España. Hasta el 4 de marzo. Casa de la Tercia. Precio: 2 euros (incluye también la visita al Museo Etnográfico).
Esta muestra, que ha estado previamente en el Museo del Ejército de Toledo y en el Gobierno Militar de Barcelona, aborda el fenómeno arquitectónico de los castillos, contemplando los diferentes valores que lo componen, los problemas que han llevado derivados a causa del tiempo y los avatares históricos, y las políticas de recuperación que se han realizado en ellos. Fotografías históricas de archivos y fototecas de toda Europa, audiovisuales y textos de prestigiosas publicaciones configuran una de las muestras más completas sobre el género.
Morata de Tajuña
Ruta: ‘El Corazón de Morata’. Domingo, 4 de febrero. 11.00 horas. Gratuita previa inscripción.
Visita por el interior de Morata de Tajuña con el objetivo de obtener un conocimiento profundo de su idiosincrasia. Los participantes tendrán ocasión de conocer los conjuntos arquitectónicos más emblemáticos del municipio, estudiando las diferentes tipologías constructivas, funciones y usos a los que han sido destinados. Asimismo, se realizará una aproximación a sus tradiciones, gastronomía y leyendas. El broche de esta actividad será la visita al Museo de la Molinería, único molino del siglo XVIII que se conserva en funcionamiento en la Comunidad de Madrid.

Cartel VII Ruta de la Tapa de Chinchón (Fuente: Ayuntamiento de Chinchón)
Chinchón
Gastronomía: VII Ruta de la tapa de Chinchón. 2, 3 y 4 de febrero. Precio: 3 euros por una tapa y una cerveza.
Los establecimientos de restauración participantes en esta fiesta para los paladares dan a conocer los productos gastronómicos propios que pueden degustarse en Chinchón.
Rivas prorrogará otro año más la suspensión general de licencias, aunque con desbloqueos parciales
Se desbloquean dos promociones no afectadas por cambios urbanísticos: Atalaya del Sur y Las Moreras
El Club Deportivo Tenis de Mesa Rivas, campeón de España por equipos en categoría alevín masculina
El torneo, que reúne a deportistas de todas las categorías, se está celebrando en Cartagena
El proyecto de ‘cohousing’ Cohabita Rivas, declarado de interés social
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid cederá suelo para tres proyectos de viviendas colaborativas para mayores
Nueva oportunidad para donar sangre en el centro comercial H2O
De la mano de Cruz Roja, será este fin de semana, del 1 al 3 de julio, ambos incluidos
PlaciRivas pide que se construya la pasarela ciclopeatonal sobre la A-3 entre Rivas y Los Migueles
Ha abierto una petición en change.org para recoger firmas a favor de esta histórica demanda ciudadana
Nuevos carriles bici segregados en Rivas: estos son los 27 tramos donde se instalarán
Te contamos su ubicación exacta, su longitud y su tipología, ya que hay hasta de tres diseños diferentes
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?