¿Te parece interesante? ”CompÔrtelo!

Cartel de la Feria del Libro

Un aƱo mĆ”s Rivas celebra en abril el Mes del Libro, en el que participan numerosos colectivos, asociaciones, librerĆ­as y editoriales. SegĆŗn explican desde el ayuntamiento Ā«la lectura tiene un poder extraordinario para el desarrollo personal y social, proporciona felicidad y es alimento intelectualĀ», y por todo eso en esa edición el lema elegido para esta campaƱa municipal es ā€˜Leo, luego pienso’. Durante todo el mes se sucederĆ”n actividades para todos los pĆŗblicos, como presentaciones, charlas, cuentacuentos, o exposiciones alcanzando el punto Ć”lgido con la sĆ©ptima Feria del Libro, que se realizarĆ” del viernes 26 al domingo 28, y que contarĆ” con el concierto de Diego Ojeda y espectĆ”culos de calle.

1.FERIA DEL LIBRO

Carpa junto a la biblioteca Gloria Fuertes
El gran evento literario de Rivas amplĆ­a en 2019 su duración a tres dĆ­as. Del viernes 26 al domingo 28 de abril, el entorno de la biblioteca municipal Gloria Fuertes, donde se levanta una gran carpa, se convierte en un hervidero de actividades y espectĆ”culos culturales y de ocio para pĆŗblico infantil, juvenil y adulto. La feria, que cumple siete aƱos, es el hito principal del Mes del Libro. 18 ā€˜stands’ de librerĆ­as, editoriales, asociaciones, autoras y autores ofrecerĆ”n al pĆŗblico sus Ćŗltimas novedades.

Viernes 26 de abril (17.00-21.30)
17.00. INAUGURACIƓN. Apertura al pĆŗblico de la Feria del Libro, una excelente manera de pasar a tarde disfrutando de las propuestas culturales que se ofrecen.

18.00. ESPECTƁCULO: ā€˜PALABRAS POR UN TUBO’. CompaƱƭa: Generación Teatro. Dirección artĆ­stica: Rodrigo Puertas. Reparto: Rodrigo Puertas, Ana Isabel RodrĆ­guez o Verónica RamĆ­rez, Carlos CaƱas, David Torrico y BegoƱa MartĆ­nez. Duración: 90 minutos. GĆ©nero: Acción poĆ©tica de calle. Los Susurradores (Les Soufflers) fue un grupo de artistas franceses que salieron a las calles de ParĆ­s a musitar poemas al oĆ­do de la gente para contrarrestar, de alguna forma, la enorme desaceleración polĆ­tica, social y cultural que estaban viviendo. El grupo popularizó este gesto por todo el mundo. La acción de susurrar es una irrupción poĆ©tica que invita a detenerse, un instante, para disfrutar de la belleza de las palabras. A travĆ©s del susurro se crea una ceremonia Ć­ntima y personal, entre dos personas, que se transmiten poesĆ­a. Con la compaƱƭa Generación Teatro, los susurradores son tubos de cartón que recitan poesĆ­as o textos: elementos necesarios para que la imaginación evoque imĆ”genes onĆ­ricas sin moverse del lugar.

19.00. ESCRITORES JƓVENES DE RIVAS. Encuentro con dos jóvenes referentes de la literatura en Rivas: Andrea Sayago Langa, autora de la exitosa ā€˜Zach Wood’, y Miguel HernĆ”ndez Feito, autor de ā€˜Yo, superviviente’.

20.00. RECITAL POƉTICO FEMINISTA. Con Miriam Martins, Marƭa Nieto, Paula Carrillo y Alejandra Martƭnez de Miguel.

SƔbado 27 de abril (11.00-21.30)
11.00. TALLER INFANTIL MARCAPƁGINAS. Taller para niƱas y niƱos a partir de cuatro aƱos que aprenderƔn a realizar separadores de pƔginas con motivos infantiles.

12.00. ESPECTƁCULO FAMILIAR ā€˜CHORPATƉLICOS’, DE TITIRITEROS DE BINƉFAR. Dirección y guion: Paco Paricio. Actriz titiritera: Eva Paricio. MĆŗsico: Pablo BorderĆ­as. CompaƱƭa: Titiriteros de BinĆ©far (Huesca). EspectĆ”culo poĆ©tico musical donde la compaƱƭa Titiriteros de BinĆ©far, con mĆ”s de 30 aƱos de trayectoria artĆ­stica, Juega con poesĆ­as y canciones de Federico GarcĆ­a Lorca, Gloria Fuertes, León Felipe, Rafael Alberti, NicolĆ”s GuillĆ©n, Gerardo Diego, Ramón Gómez de la Serna, Hermanos Rincón, MarĆ­a Elena Walsh y Vainica Doble.

13.30. TEATRO EN INGLƉS: ā€˜STORY TIME: GINA GINGER AND CHARLIE CHIVES’. PĆŗblico familiar. Montaje de teatro en inglĆ©s para pĆŗblico familiar ideado por la academia ripense de inglĆ©s Kids&Us.

17.45. PRESENTACIƓN LIBRO: ā€˜EL FUTURO DESPUƉS DE LA HERIDA’, DE ƁLVARO BLƁZQUEZ El poeta ripense Ɓlvaro BlĆ”zquez, (1990) presenta su nuevo poemario: ā€˜El futuro despuĆ©s de la herida’, que se edita cuatro aƱos despuĆ©s de su primera experiencia literaria, ā€˜Ćngeles verdes’.

18.45. ENCUENTRO CON AUTORAS Y AUTORES DE LA FERIA DEL LIBRO. Como todos los años, la organización programa este espacio para la presentación de las voces de autoras y autores participantes en la Feria del Libro. MÔs de una hora para que el público pueda conocerles , escuchar sus textos y poder llevarse sus ejemplares firmados.

20.00. CONCIERTO DIEGO OJEDA. Diego Ojeda (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) es mĆŗsico, compositor y escritor que lleva 10 aƱos subido a los escenarios. ā€˜Manhattan’ es su Ćŗltimo trabajo en formato disco libro.

ā€˜TE LEO EN MI LIBRETA DE APUNTES’: PRIMA LITTERA SĆ”bado: maƱana y tarde. La asociación literaria Prima Littera propone durante todo el sĆ”bado una jornada de apuntes urbanos (urban sketching) durante la celebración de la Feria del Libro. Abierta a la ciudadanĆ­a. Cada participante recibirĆ” un cuadernillo de papel de dibujo para que realice en Ć©l los apuntes tomados en la feria. Con ellos se editarĆ” un catĆ”logo electrónico en la colección Cuadernos del Sureste. Los cuadernillos podrĆ”n ser expuestos posteriormente en la biblioteca Gloria Fuertes o la del centro cultural GarcĆ­a Lorca.

CONCURSO DE MICRORRELATOS: ESCRITORES EN RIVAS

SĆ”bado: maƱana y tarde. La asociación Escritores en Rivas convoca un concurso literario de microrrelatos, que deben inspirarse en una fotografĆ­a que la entidad darĆ” a conocer el mismo sĆ”bado 27 en su estand de la feria. Los textos no pueden superar las 100 palabras. Premios para los dos mejores textos: dos entradas para el auditorio Pilar Bardem, un diploma, un lote de libros y publicación de la obra en la revista ā€˜ER’ (Escritores en Rivas). Entrega de premios: en el programa cultural Palabras en Vuelo del lunes 20 de mayo (20.00, sala Marcos Ana del centro cultural Federico GarcĆ­a Lorca).

Domingo 28 de abril (11.00-14.00)
11.00. TALLER INFANTIL DE MARCAPƁGINAS. Taller para niƱas y niƱos a partir de cuatro aƱos que aprenderƔn a realizar separadores de pƔginas con motivos infantiles.

12.00. ESPECTƁCULO FAMILIAR: ā€˜LA FANTƁSTICA BANDA’ (SOBRE GLORIA FUERTES) CompaƱƭa: La fantĆ”stica banda. Duración: 50 minutos. Gloria Fuertes (1917-1998) es un referente de la poesĆ­a espaƱola del siglo XX que se caracterizó por su defensa del respeto a la naturaleza, el pacifismo, los sentimientos y el amor por los juegos. Con el objetivo de dar a conocer el ideario de esta figura capital de la literatura espaƱola a la infancia, el espectĆ”culo de la compaƱƭa La fantĆ”stica banda (LFB) recupera 12 poemas suyos y los convierte en bonitas canciones, tejiendo con su obra el mapa emocional de su vida y pasiones. LFB estĆ” formada por una variedad de mĆŗsicos e instrumentistas provenientes de distintas latitudes, lo que enriquece el proyecto como intercambio musical y cultural.

14.00. CIERRE DE LA FERIA DEL LIBRO

PRESENTACIƓN DEL MES DEL LIBRO

Jueves 11 de abril / 18.00. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: vestĆ­bulo
El ripense JosĆ© de Luna, ‘Josete’, uno de los protagonistas de la pelĆ­cula que se ha llevado el Goya 2019 al mejor largometraje, ‘Campeones’, y primer embajador de Rivas, tambiĆ©n aporta su talento artĆ­stico para el Mes del Libro, participando en la pieza audiovisual promocional que la productora local Sceno Film ha realizado para la iniciativa cultural. En el corto tambiĆ©n actĆŗan el ripense Edu Lucky y el leonĆ©s Moskis.

PRESENTACIƓN DE ā€˜ROJAS, VIOLETAS Y ESPARTANAS’, DE CARMEN BARRIOS

Jueves 11 de abril / 19.00. Biblioteca Gloria Fuertes
‘Rojas, violetas y espartanas’ es el libro que Carmen Barrios Corredera presenta durante el Mes del Libro, el jueves 11 de abril (19.00, biblioteca Gloria Fuertes). Se trata de la continuación de su anterior obra ‘Rojas. Relatos de mujeres luchadoras’ (2016) y la autora prosigue ahondando en la memoria feminista:ā€ˆun conjunto de relatos sobre mujeres valerosas que han luchado por los derechos de emancipación desde la II RepĆŗblica hasta hoy, aunque a menudo hayan sido silenciadas, ninguneadas, vilipendiadas y olvidadas. Nombres como los de Natalia Joga, Dulcinea Bellido, Josefina Samper o Manuela Corredera se dan la mano con la aventura de las luchas de las ‘espartanas’ del siglo XXIā€ˆ(las trabajadoras de Coca Cola). Barrios Corredera ha recibido dos premios literarios de cuentos cortos: el de salud laboral de CCOO (2016) y el de microrrelatos contra la violencia machista de la Fundación Mujeres (2015).

CINELAB: PROYECCIƓN DEL DOCUMENTAL ā€˜TIJERA CONTRA PAPEL’ + COLOQUIO CON GERARD ESCUER (DIRECTOR), EMI RAP Y ALBERTO PLA, DE BOIKOT

Jueves 11 de abril / 20.00. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: sala marcos Ana
El programa mensual dedicado a las artes audiovisuales CineLab tambiĆ©n se suma al Mes del Libro con la proyección del documental ‘Tijera contra papel’, un trabajo donde Gerard Escuer aborda la actual ola represiva contra la libertad de expresión. El largometraje analiza la persecución que sufren en EspaƱa personas que se dedican a la mĆŗsica, la escritura, la interpretación, las artes escĆ©nicas o tuitean, como el rapero Pablo HasĆ©l, el humorista Facu DĆ­az o el cantante de Def Con Dos, CĆ©sar Strawberry. Tras la exhibición del documental, se lleva a cabo un coloquio con su director, la cantante rapera Emi Rap, el guitarrista de Boikot Alberto Pla, Jon Calvo (integrante de CineLab) y Daniel Amelang (de la Red JurĆ­dica).

MUESTRA DE PALABRAS MƓVILES ā€˜COMPONER’

Jueves 11 de abril / 18.00-21.00. La Casa+Grande. +13 aƱos. Gratuito
La juventud tiene una cita con las palabras. Quien se acerque a La Casa+Grande puede compartir frases o poesías gracias a una instalación de letras móviles con las que formar palabras. Después, las creaciones resultantes se podrÔn ver cada día en horario de apertura del centro, de jueves a sÔbado, de 17.00 a 21.00.

PROYECCIƓN DEL DOCUMENTAL ā€˜LAS SINSOMBRERO’: LAS ARTISTAS DE LA GENERACIƓN DEL 27

Viernes 12 de abril / 18.30. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: sala Marcos Ana
El documental ‘Las Sinsombrero’, de 60 minutos y coproducido por TVE, aborda las vidas de las artistas de la Generación del 27, y se las contextualiza en la Ć©poca que vivieron. La ConcejalĆ­a de Igualdad y Mujer propone la proyección de esta pieza audiovisual para el Mes del Libro, con coloquio posterior con una de sus creadoras, TĆ nia Balló. (Ficha tĆ©cnica: Dirección y guión: Serrana Torres, Manuel JimĆ©nez Núñez y TĆ nia Balló. Producción: TĆ nia Balló, Manuel JimĆ©nez y Serrana Torres.)

TALLER DE MARCAPƁGINAS

Viernes 12 de abril / 18.30-19.30. La Casa+Grande. para mayores de 13 aƱos. Gratuito
Taller de manualidades para crear o personalizar originales marcapÔginas. «No es fÔcil terminarse un libro del tirón, por lo que necesitamos una herramienta para separar pÔginas», animan desde la Concejalía de Juventud.

ENCUENTRO DE ASOCIACIONES

Martes 23 de abril / 19.30. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: sala Marcos Ana
El encuentro de asociaciones es uno de los eventos caracterƭsticos del Mes del Libro. Lo presenta la actriz Adela FernƔndez, del grupo Tarugo Teatro. Participan los siguientes colectivos:

Concejalía de Mayores: el grupo harÔ una breve introducción sobre los beneficios de la lectura. Victoria (del taller de teatro) y Elena (taller de iniciación a la lectura) propondrÔn un juego semÔntico que consiste en terminar los pareados escritos en unos carteles realizados por el taller de literatura.

Asociación Radio CigüeƱa: interpretan canciones, lecturas y discursos, ligados al humor, bajo el lema ‘Leo, luego pienso’.

Productora Sceno Film y actores de la serie ā€˜SuperhĆ©roes del humor’: proyección y presentación de la pieza audiovisual promocional del Mes del Libro, protagonizada por JosĆ© de Luna, vecino ripense y uno de los protagonistas de la pelĆ­cula premiada con el Goya ‘Campeones’, y el cómico monologuista Edu Lucky. Ambos participan en la serie ‘Los superhĆ©roes del humor’, cuyas escenas suben al canal de YouTube ‘Humor y mĆ”s’.

Club Foto F: este colectivo realizó durante el curso 2018 un trabajo de equipo que consistió en imaginar y recrear una escena evocada por la lectura de una obra literaria. El resultado fue una colección de 15 fotografías con las que se elaboraron otras tantas postales en cuyo dorso se incluía una cita de la obra elegida. Ahora el público podrÔ contemplar las fotos y conocer cómo se crearon. Se regalarÔn marcapÔginas con las fotos del proyecto. De manera paralela, la exposición efímera que todos los meses realiza el Club Foto F en diversos lugares públicos del municipio estarÔ dedicada en abril a los libros y se expondrÔ en las afueras de la biblioteca Gloria Fuertes.

Fundación TriÔngulo: actividad por concretar.

TIEMPO DE LECTURA: ā€˜84. CHARING CROSS ROAD’

MiƩrcoles 24 de abril / 19.00. Librerƭa Las Hojas (avenida del 8 de marzo, 2)
La actividad literaria Tiempo de lectura, del Banco del Tiempo de Rivas, cumple seis aƱos y lo celebra realizando la tertulia de abril en la librerĆ­a Las Hojas (avenida del 8 de Marzo, 2). El libro elegido es ’84, Charing Cross Road’, de Helene Hanff, una historia de amor a los libros que recoge el intercambio de cartas durante 20 aƱos entre una escritora y un librero. La novela pasó casi inadvertida en el momento de su publicación, pero desde los aƱos 70 se ha convertido en un libro de culto a ambos lados del AtlĆ”ntico.

JOSƉ BALBOA PRESENTA ā€˜MERECE LA PENA’

Jueves 25 de abril / 17.30. Sede de Aspadir (avenida de la integración, 1)
JosĆ© Balboa (Beariz, Ourense, 1936) presenta su novela ‘Merece la pena’ (2017)ā€ˆen la sede de Aspadir, la asociación de personas con discapacidad de Rivas. Se trata de su tercer libro, en el que narra la historia real de un vecino de VilariƱo das Poldras llamado Samuel, que con cuatro aƱos empieza a trabajar en el campo. En 2016, Balboa publicó su autobiografĆ­a ‘Uno de tantos’. Su Ćŗltima y tercera obras es ‘Arduina’, un libro de relatos gallegos (2018).

PRESENTACIƓN DE LA NUEVA COLECCIƓN DE FONDOS FEMINISTAS PARA BIBLIOTECAS

Jueves 25 de abril / 18.30. Biblioteca Gloria Fuertes
El jueves 25 de abril se presenta la nueva colección de libros, películas y juegos didÔcticos de género y feministas que llega a la biblioteca Gloria Fuertes. Se trata de una iniciativa propuesta por la Asamblea feminista 8M de Rivas, financiada con los presupuestos participativos del Ayuntamiento de 2018, al ser una de las demandas mÔs votadas por la ciudadanía.

El acto, organizado conjuntamente entre la Asamblea 8M y la ConcejalĆ­a de Igualdad y Mujer, consiste en la lectura de diversos textos de algunos de los libros adquiridos de teóricas feministas y mujeres. La lectura la realizan al aire libre integrantes de la asamblea al aire libre, en la entrada de la biblioteca. SimultĆ”neamente se celebra un cuentacuentos para pĆŗblico infantil con relatos de Gloria Fuertes:ā€ˆen la sala multiusos de la primera planta. Se servirĆ” una merienda.

MICRO ABIERTO: POESƍA Y MƚSICA

Jueves 25 de abril / 20.00. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: sala Marcos Ana
Micro Abierto vuelve a sumarse a la fiesta de las letras con una sesión en que mĆŗsica y poesĆ­a se dan la mano. Las voces y guitarras de cantantes, instrumentistas y poetas suenan desde el escenario de la sala Marcos Ana del centro cultural GarcĆ­a Lorca. Puede actuar quien quiera:ā€ˆbasta con inscribirse en la misma sala desde las 19.45.

CUENTACUENTOS PARA LA INFANCIA

Las bibliotecas municipales también contribuyen a enriquecer la programación del Mes del Libro.

Ciclo Leemos en familia: ā€˜Luego, luego pienso’. Actividad celebrada el 5 de abril, al igual que, ese mismo dĆ­a 5, la reunión del Club de Lectura Juvenil en la biblioteca JosĆ© Saramago.

Sesión Cuna y Cuento: ā€˜Co-co-co-lores’. SĆ”bado 13 de abril / 11.00-11.30 ó 11.30-12.00. 0-3 aƱos. Biblioteca Gloria Fuertes. Cada bebĆ© debe presentar carnĆ© de biblioteca. Inscripciones desde el 8 abril en cualquiera de las bibliotecas. Sólo una persona adulta por bebĆ©. Sesión de cuentacuentos para bebĆ©s, con 20 plazas por turno. El primero, para menores de 2 aƱos. El segundo, de 2 a 3 aƱos. Ā«Los primeros colores inundan la sesión de cuentos y visten personajes de un solo color, Ā”para esconderse mejor!Ā», describe la narradora Lili Cuentacuentos.

Ciclo Somos Todo OĆ­dos: Taller ā€˜Leo, luego pienso’. Viernes 26 abril / 18.00-19.30. 6-10 aƱos. Biblioteca Gloria Fuertes. Taller con inscripción previa en cualquiera de las bibliotecas, presentando carnĆ© bibliotecario, desde el 22 de abril. En este taller, llamado como el lema del Mes del Libro, ‘Leo, luego pienso’, ademĆ”s de compartir historias de las que obligan a pensar, cada participante plasmarĆ” su universo particular en una manualidad que, despuĆ©s, se podrĆ” llevar a casa.

UNA TARDE DE LIBROS EN EL RAYUELA

Viernes 26 / 17.00-21.00. Centro infantil Rayuela
Canciones, retahílas, trabalenguas, juegos, poesía o cuento. La literatura infantil ofrece recursos para que niñas y niños expresen su mundo interior desde los modelos lingüísticos mÔs concretos, bellos y creativos. La imaginación, el vocabulario, la atención o la comprensión de los miedos son algunos de los elementos que se potencian con la lectura. La ciudad ofrece cada mes espacios de cuentacuentos y actividades relacionadas con la literatura. Este Mes del Libro, el centro para la infancia Rayuela (plaza Ecópolis) ha organizado una jornada intensiva de encuentro con las letras. Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo. Para familias con niñas y niños.

17.15-18.45. POESƍA, RECITAL Y TALLER ‘A LO BESTIA’. Familias con menores desde 8 aƱos. A cargo de Mar Benegas, este taller plantea el uso de la poesĆ­a como una herramienta para introducir la creación literaria. La actividad consta de dos partes. La primera, un recital de poesĆ­a en clave, con juegos de palabras, trabalenguas y versos sobre animales del libro ‘A lo bestia’. La segunda, un taller de creación, identificando rimas o escribiendo poemas del libro y otros propios. Ā«Finalizaremos con un recital, y se llevarĆ”n un libro con sus composiciones, cosido e ilustrado por quienes participenā€, explica la organización.

18.15-19.00. BEBECUENTOS ‘ESTE DEDITO PUSO UN HUEVO’. Menores de 1 a 3 aƱos acompaƱados de persona adulta. Beatriz Aguado Hidalgo, de Regadera de Cuentos, plantea esta función doble de cuentacuentos para bebĆ©s. Ā«Este dedito puso un huevo, este lo vio, este lo cogió, este lo guardó, este lo pintó y este gordito, gordito Āæse lo comió? No, Ć©ste gordito, gordito le contó un cuento, o dos, o tresĀ», avanza la responsable de esta cita lĆŗdica.

19.15-19.45. SESIƓN DE CUENTACUENTOS ‘VEZ’. Mayores de 4 aƱos con una persona adulta. Beatriz Aguado Hidalgo, de Regadera de Cuentos, narra este cuentacuentos que explica asĆ­:ā€ˆĀ»Ć‰rase una… Āæfue una vez o fueron muchas? Solo una, solo una vez. Pero es que en una vez caben muchas historias porque fue allĆ­ donde comenzaron todas. ĀæViajamos a Vez? Vamos al lugar donde todo ocurre, donde todo pasa y todo empiezaĀ». Treinta minutos para descubrir la magia de la narrativa oral.

CHARLA Y TALLER ā€˜DE LA NANA AL LIBRO’

Viernes 26 de abril /19.00-20.30. Centro infantil Rayuela. Entrada libre hasta completar aforo
Charla y taller para papÔs y mamÔs a cargo de Mar Benegas sobre la animación lectora en los primeros años. Un recorrido desde la oralidad al primer acercamiento a los libros y la literatura. Se abordarÔn conceptos como la memoria poética, el ritmo y la música, la voz y el bebé o el pensamiento simbólico. El taller combina una base teórica con propuestas prÔcticas que luego se pueden realizar en las aulas y en casa. Para personas interesadas en acercar libros y literatura a menores. Ludoteca simultÔnea gratuita (+ 3 años).

SUELTA DE LIBROS Y VERSOS EN EL ESPACIO PÚBLICO + CONCIERTO DIEGO OJEDA

Un circuito poĆ©tico por todo el municipio con actividades que ponen en valor la lectura de una forma original, llamativa y accesible a todos los pĆŗblicos. Ɖsta es la propuesta de la editorial MueveTuLengua para el Mes del Libro.

La iniciativa ha comenzado la maƱana de este pasado lunes 8 de abril, cuando cinco calles de la ciudad amanecieron decoradas con los versos de cinco poetas de la empresa librera:ā€ˆAndrea Serrano, Iago de la Campa, Agripinia Carretero, ĆĆ±igo Aguas y Pedro Andreu. ‘Perdona, cuando cumplimos sueƱos; Āæhay tambiĆ©n que soplar velas?’ o ‘Te llevo en cada paso aunque ya no ande contigo’ son algunos de los versos elegidos.

Los espacios públicos para los versos son la plaza de la Constitución, graderío de la biblioteca municipal Gloria Fuertes, la Casa de la Música, la plaza de la Libertad (Casco Antiguo) y la escalera y ascensor de la avenida de Covibar. Se trata de una acción poética, un movimiento que se ha convertido en fenómeno literario y artístico, que comenzó en Monterrey (México) en 1996. Tiene como fundador al rapsoda mexicano Armando Alanis Pulido y consiste en pintar e intervenir las ciudades con fragmentos de poesía.

AdemĆ”s, la madrugada del domingo 21 al lunes 22, se lleva a cabo una suelta de 200 ejemplares de diversos tĆ­tulos pertenecientes a la editorial, repartidos por varios puntos clave del municipio:ā€ˆparadas de autobuses, estaciones de metro o institutos se convertirĆ”n en librerĆ­as durante la madrugada esperando a que los primeros viajeros de la maƱana puedan comenzar el dĆ­a con una grata sorpresa en forma de versos.

El circuito poƩtico se cierra con un concierto del cantautor y poeta Diego Ojeda, el sƔbado 27 de abril, en la carpa de la Feria del Libro (20.00).

EXPOSICIƓN DE LOS TALLERES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR

Todo abril. Centro cultural GarcĆ­a Lorca: vestĆ­bulo.
El Mes del Libro incluye una exposición colectiva del alumnado de varios talleres de la Universidad Popular (UP). La muestra lleva por tĆ­tulo el mismo lema que el mes:ā€ˆ’Leo, luego pienso’ y se puede disfrutar durante todo abril en el centro cultural GarcĆ­a Lorca. Se divide por secciones:

– ‘Dibujo lo que leo, pienso lo que dibujo’. Taller de apuntes al natural de la UP. Organiza: asociación literaria Prima Littera. Un treintena de dibujos e ilustraciones de 50×30 cm que hacen referencia a libros elegidos por el alumnado. Se editarĆ” un catĆ”logo electrónico en la colección Cuadernos del Sureste.

– ‘Banco reciclado:ā€ˆabre tu libro y piensa un rato’. Taller de restauración de la UP. Un banco realizado con materiales reciclados. El objetivo: quedarse en el vestĆ­bulo del Lorca como una invitación a la lectura y la reflexión.

– ‘Exlibris: sellos de libros’. Taller de dibujo, pintura y grabado de la UP. El Exlibris se define como la ‘marca que quien posee un libro le pone para indicar la propiedad; normalmente es un sello o cartulina con un diseƱo Ćŗnico’. El alumnado de dibujo, pintura y grabado de la UP propone una muestra de pequeƱas obras de arte de estas caracterĆ­sticas realizadas para el Mes del Libro.

– ‘Retratos fotogrĆ”ficos’. Talleres de fotografĆ­a y edición de la UP. Serie de instantĆ”neas desde la óptica de la reflexión y la literatura.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Arganda del Rey regalarƔ un libro a los bebƩs nacidos en 2018

Llega el Mes del Libro 2018 a Rivas, la fiesta literaria por excelencia

¿Te parece interesante? ”CompÔrtelo!