OPINIÓN

Vanessa Millán
Concejala de Transición Ecológica y portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Hace 9 años nacía un movimiento que revolucionaría el mapa político español recogiendo el descontento del 15M bajo la batuta de un profesor de Universidad. Poco tiempo después nacería Podemos, que sorprendería al conseguir 5 eurodiputados en las primeras elecciones Europeas a las que se presentó y 69 diputados en diciembre del 2015, convirtiéndose en la tercera fuerza política en España.
En Rivas, Podemos también irrumpió con mucha fuerza, siendo el partido más votado en aquellas elecciones europeas, pasando a ser un sujeto político importante y estando presente también en el ámbito municipal.
Desde 2014 han pasado muchas cosas, pero sobre todo lo que queda patente es que Podemos siempre ha aspirado a gobernar, porque para mejorar la vida de la gente y para traducir ese espíritu del 15M en una realidad hay que gobernar, y hay que hacerlo con mucha fuerza.
También hay que ejercerlo con inteligencia, con capacidad de gestión, con generosidad y con mucha valentía, una expresión que Podemos ha trasladado en todos sus ámbitos de gobierno. En el Estado hemos conseguido formar parte del primer gobierno de coalición, siendo conscientes de la necesidad de tejer alianzas y buscando siempre acuerdos, reforzando el espacio con Unidas Podemos. Esa fórmula nos ha permitido conseguir los mayores avances sociales de nuestra historia democrática, con ministras como Irene Montero, Ione Belarra o Yolanda Díaz, que nunca se han puesto de perfil. Una fórmula que nos ha llevado a cerrar con IU acuerdos en diez comunidades y 40 capitales de provincia y que vamos a seguir trabajando para que se amplíe en todos los lugares posibles, ensanchando la confluencia con políticas progresistas.
Hemos logrado la subida del salario mínimo interprofesional por encima de los mil euros beneficiando a 2,5 millones de trabajadores en toda España, hemos instaurado una reforma laboral para poner fin a la contratación temporal y a la elevada temporalidad del mercado laboral, hemos puesto en marcha un plan de empleo juvenil, la ley de los ertes o la de los riders. También hemos conseguido avanzar en derechos feministas, poniendo el consentimiento en el centro y buscando planes de corresponsabilidad y de igualdad real y efectiva. Y, por supuesto, hemos conseguido una ley de vivienda que ponga un techo a los precios de alquiler, leyes que protegen a la infancia y las familias, y una ley de cambio climático y transición ecológica que cuide nuestro futuro y nuestro planeta.
Pero creemos firmemente que los cambios en el día a día deben darse desde lo local, por eso Podemos Rivas pone en el centro nuestras políticas municipalistas, formando parte del gobierno de nuestra ciudad desde 2015, de forma cercana y siempre trabajando codo con codo con fuerzas hermanas, para que Rivas siga siendo una ciudad de la que todo el mundo habla y a la que todo el mundo quiere venir.
Una forma de trabajar que hemos construido y que todo el mundo reconoce como propia, con la responsabilidad y el firme compromiso de establecer la Rivas que queremos para la próxima década.
Podemos Rivas es la garantía de un proyecto de modelo económico sostenible, que apuesta por políticas verdes, por incorporar servicios a lo público, por la participación activa y por el impulso de planes de vivienda joven y de nuevas infraestructuras deportivas y culturales. Sin olvidarnos de luchar por la sanidad y la educación pública que necesitamos, con nuestra compañera Alejandra Jacinto al frente en el ámbito autonómico. No sólo lo decimos, sino que lo hemos demostrado.
Damos un paso al frente con un equipo humano que combina la experiencia en la gestión con la frescura de la juventud, teniendo siempre presente, como lo hemos hecho hasta ahora, que afrontamos de nuevo una etapa con Valentía para seguir gobernando nuestra ciudad. ¿Te unes a ser valiente?
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Ahora os toca hablar de plantar arbolitos. Menudo chollo que os habéis buscado con la excusa del ecologismo para plantear tonterías . Eso si, ni una palabra de si vais a ampliar la red de carriles bici como defienden todos los palmeros. Algo pasa con ese silencio desde la administración. Por qué no le echas un poco de gasolina al fuego y propones ampliar los carriles bici como reclaman tus acólitos