¿Te parece interesante? ¡Compártelo!

Taller mecánico

Talleres de automóviles de España y Portugal, con la posterior adhesión de Francia, presentaron en el mes de marzo una denuncia conjunta ante el Parlamento Europeo contra el Estado español para protestar por las malas prácticas de las compañías aseguradoras. Los denunciantes han iniciado una campaña de adhesiones ‘online’ para restablecer unas relaciones económicas justas entre las partes.

El Europarlamento admitió a trámite la denuncia, impulsada por el Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Ganvam), la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa), la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) y la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción (Fagenauto). Han secundado la medida entidades portuguesas y francesas como la Associaçâo Nacional do Ramo Automóvel (ARAN) y Movilance, respectivamente. La segunda fase de la campaña se ha iniciado en los últimos días es la implementación de una campaña de adhesiones ‘online’ que cuenta ya con más de 1.300 apoyos. Toda la información para la misma está en la web: https://talleresporsusderechos.com/

En el escrito jurídico presentado, se pone de manifiesto que España ha incumplido cuatro directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Y es que, a juicio de los denunciantes, esta situación facilita las malas prácticas de las aseguradoras y un importante desequilibrio en la relación económica entre las partes que ocasiona graves perjuicios económicos a los talleres.

Los denunciantes consideran que las aseguradoras fijan los precios por hora sin respetar el establecido por el taller y el importe a abonar por el siniestro, sin que a los talleres se les reconozcan todas las horas de trabajo que invierten en las reparaciones, lo que afecta a las cantidades que pagan al taller por las mismas, siendo inferiores al coste real de la reparación. Además, denuncian que los baremos de las empresas vinculadas o participadas por aseguradoras son empleados para que los peritos tasen costes en detrimento del taller, ya que no existe garantía de objetividad en su labor profesional, a causa de su dependencia económica.

Los talleres solicitan investigar si se produce una colusión tácita entre las compañías aseguradoras, lo que supone una práctica anticompetitiva en el mercado. Asimismo, apunta que existen compañías que comercializan pólizas que impiden a los clientes elegir libremente su taller, lo que restringe la libre competencia y la libertad de elección del consumidor.

 

Haz clic aquí para sumarte a la campaña contra los abusos de las aseguradoras

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!