

Nueva zona intergeneracional para el peatón ganada al coche junto al CEIP El Olivar (foto: Diario de Rivas).
Los vecinos y vecinas de Covibar ya disfrutan estos días del resultado de la Fase V del proyecto del Ayuntamiento de Rivas para revitalizar y mejorar su barrio. Los trabajos, que concluyeron recientemente, se han centrado en el tramo de la avenida de Covibar del entorno de la escuela infantil Platero y del colegio público El Olivar, cuyo acceso se ha transformado en un espacio social intergeneracional al recuperar terreno el peatón sobre los vehículos a motor. Además, también se ha intervenido en la rotonda con la calle Luis Buñuel y la avenida de Dolores Ibárruri, rehabilitando y respetando el diseño original de la fuente que la decora.
Las obras han cambiado de manera notable este enclave de Covibar. Estos días, los niños y niñas corren y juegan y las personas adultas se detienen a socializar, en corrillos o en torno a las nuevas mesas instaladas, en un espacio donde no hace tanto tiempo había coches estacionados.
“Es la continuación de de todo el proyecto que hemos venido desarrollando en los últimos años de mejora del entorno urbano del barrio de Covibar: hacerlo más accesible con aceras más amplias, con mejores zonas estanciales y esta quinta fase culmina, además, en la mejora de un entorno especialmente delicado porque es el entorno de dos centros educativos”, señala José Luis Alfaro, concejal del barrio Oeste y de Educación en funciones del Ayuntamiento de Rivas.

La pradera, ahora integrada en la acera del colegio El Olivar, estaba aislada por la vía de servicio suprimida. (foto: Google).
Esta transformación ha sido posible por la eliminación de las plazas de aparcamiento más próximas al colegio El Olivar en la avenida de Covibar y la supresión de la vía de servicio que aislaba la pradera en el centro de la avenida, rodeada de coches.
En este espacio recuperado para el peatón se ha ampliado la acera e instalado una zona de ocio intergeneracional que permite integrar también la pradera verde que antiguamente quedaba en medio de la calle, separada del colegio por la vía de servicio para vehículos a motor ahora desaparecida.

La nueva zona intergeneracional integra un espacio de pradera (foto: Diario de Rivas).
En esta zona intergeneracional, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha instalado un par de mesas de tenis de mesa, una zona de juegos infantiles, minicamas elásticas, mesas cuadradas con sillas y un parque de calistenia.
Alfaro explica el porqué de este diseño. “Había una zona de pradera que se incorpora a esta nueva zona de juegos intergeneracional. Lo es porque los juegos que allí se han instalado atienden a la población infantil del colegio, pero también hay espacios para las personas mayores y tenemos el parque de calistenia, que es una de las cosas más demandadas en la ciudad por la gente joven y adulta”, expone el concejal en funciones.

Así luce el exterior del colegio público El Olivar en Covibar (foto: Diario de Rivas).
En opinión de Alfaro, el objetivo del consistorio con esta intervención en la Fase V de Covibar se está cumpliendo desde el día posterior a la finalización de las obras. “Creo que además es visible la mejora de ese espacio. Se trataba de ampliar el espacio del colegio para que no se quede reducido a la valla y el perímetro del colegio, sino que también eso es ahora una zona educativa, que incluso se puede utilizar para actividades, y también para que las familias y los niños y las niñas salgan y socialicen, apoderándose del espacio, que es algo que ya ha ocurrido”, argumenta.
Un nuevo espacio de ocio y un acceso más seguro y accesible para el cole.
Desde ayer ya está terminada la fase V de Covibar que se suma a las 4 fases anteriores con una inversión total de más de 3 millones de euros. https://t.co/cGQNekr9M2— jose alfaro (@josalfaro) May 26, 2023
En la elección de los juegos instalados en el nuevo espacio intergeneracional delante del colegio El Olivar ha participado directamente la comunidad educativa del centro. “Yo creo que ha sido una gran mejora tanto para el colegio como para el barrio y el entorno”, apostilla José Luis Alfaro.

Parque de calistenia en la avenida de Covibar (foto: Diario de Rivas).
Nuevo acceso accesible al colegio
Las obras de la Fase V de Covibar también han afectado directamente al acceso del colegio público El Olivar, no solo a su perímetro exterior. El centro tenía unos accesos “un poco estrechos”, por lo que el Ayuntamiento ha aprovechado para abrir uno nuevo y ensanchar una de las entradas que ya tenía. Además, ha implantado una rampa accesible en su fachada frontal, la que da a la avenida de Covibar.
Por último, se han completado las mejoras en el colegio con la adecuación del muro exterior, que ha quedado preparado para que pueda ser decorado el próximo mes de septiembre con una nueva obra de arte urbana. “Hemos incluido el muro en el concurso de intervenciones artísticas de este año para que complete así la nueva zona que hemos creado en la entrada del colegio en la avenida de Covibar”, apunta el concejal del barrio Oeste y de Educación.

Resultado de la fase V de Covibar. El muro del colegio se ha incluido en el concurso de arte urbano (foto: Diario de Rivas).
Intervención en la rotonda
La otra gran novedad en esta nueva imagen de la avenida de Covibar de Rivas en el entorno del colegio público El Olivar y de la escuela infantil Platero es la rotonda que enlaza con la plaza de Luis Buñuel y la avenida de Dolores Ibárruri.
Esta ha sido sustituida por una isleta que respeta el diseño original de la fuente, que ha sido mejorada a nivel técnico aprovechando la ejecución de las obras de la Fase V.
“Se ha mejorado, entre otras cosas a nivel técnico en la fuente, el sistema de riego y se ha creado esa pequeña isleta en el centro, que tiene como finalidad regular la velocidad del tráfico”, dice José Luis Alfaro. “Que en lugar de ser una línea recta haya que sortear un poco esa rotonda obliga a reducir la velocidad, y eso hace que se reduzca la contaminación ambiental y la contaminación acústica, y genera una mayor seguridad vial en esa zona”, añade.

Nueva isleta en la avenida de Covibar, respetando la fuente original (foto: Diario de Rivas).
La inversión económica del Ayuntamiento de Rivas en las obras de la Fase V del proyecto de mejora y revitalización de Covibar ha ascendido a 572.835,45 €, IVA incluido. El 50% ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Otras noticias:
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157
Decenas de familias de Rivas disfrutan de una tarde de cultura y juegos con los ‘Comercios Mágicos’
La iniciativa Comercios Mágicos llenó el parque Savia Joven, en el barrio de la Luna, en la tarde de este viernes
Ha quedado fenomenal, cuando las cosas se hacen bien se nota porque siempre suele haber niños o gente mayor por las tardes
Pero por el lateral del colegio donde también se ha renovado la acera no se ha puesto ningún banco para poder descansar la gente con problemas de esa zona
El parque ha quedado muy bien pero con la rotonda hay mucha más contaminación pq hay más coches retenidos y no fluye la circulación. Y se concentra la contaminación en el colegio.hay veces q se retienen más de 10 coches x cada lado para cruzar la rotonda si eso no es contaminar q venga Dios y lo vea. Ah!! Las aceras más anchas! A cualquier hora ves q no hay tanta gente caminando, no hacía falta, eso sí, si se cruzan 2 autobuses en la curva se dan! Vaya cálculo!!
Al final el resultado ha sido un completo éxito. Muchas gracias.