¿Te parece interesante? ¡Compártelo!
Coloquio de Más Madrid sobre vivienda joven celebrado en Rivas

Coloquio de Más Madrid sobre vivienda joven celebrado en Rivas (foto: Diario de Rivas).

El salón de actos de la Casa de Asociaciones de Rivas ha sido el lugar escogido por Más Madrid para hablar de política de vivienda en el coloquio ‘Vivienda joven en el ámbito local’. El coloquio, englobado en el ciclo ‘Los Lunes de Economía de Más Madrid’, ha estado moderado por Charo Sandoval, coportavoz de Más Madrid Rivas, candidata a la alcaldía por la formación verde en las próximas elecciones municipales. Los tres ponentes han sido Javier Padilla, diputado en la Asamblea de Madrid; la representante del sectorial de Jóvenes de Más Madrid, Celia P. Madrigal; y el arquitecto ripense Pablo Pachón Manzano, socio de la cooperativa de arquitectura sostenible ReBive.

Charo Sandoval ha presentado el coloquio con una introducción con la que ha dejado clara la posición en Más Madrid a nivel regional y municipal en lo que respecta a la política de vivienda. “El derecho a la vivienda debería ser un asunto de estado. Desde Más Madrid nos parece imprescindible que esté en el centro de la agenda política social. […] Una ciudad que no se preocupa de que sus jóvenes puedan emprender sus proyectos de vida sin tener que irse es una ciudad que da la espalda a su gente”, ha dicho.

Sandoval ha aportado algunos datos para reforzar sus argumentos. Entre otros, el Observatorio de Emancipación correspondiente al primer semestre de 2022 publicado por el Consejo de la Juventud de España (CJE), que señala que la tasa de emancipación juvenil en España fue del 15,9%, “la mitad de la media europea”, y el informe de Idealista, que muestra que Rivas es la ciudad limítrofe con Madrid con el precio del metro cuadrado más barato. “No es casualidad”, ha puntualizado.

Según Charo Sandoval, Más Madrid Rivas se reconoce con el modelo de vivienda pública del consistorio ripense. “Nuestro modelo tiene más que ver con el camino que ha recorrido Rivas, basado en el cooperativismo de base, que ha hecho que la mayoría de viviendas construidas en esta ciudad tengan algún tipo de protección”, ha comentado justo antes de poner en valor el parque municipal de vivienda pública en alquiler con el que cuenta la EMV de Rivas. “Allí donde hay oferta pública de vivienda con precios regulados que no son los habituales del mercado, se nota. Esto no quiere decir que tengamos problemas de vivienda, lo que quiere decir es que desde el ámbito municipal se pueden hacer muchas cosas y Más Madrid quiere dar un nuevo impulso”, ha concluido.

La candidata a la alcaldía de Rivas por Más Madrid ha cedido la palabra a la representante del sectorial de Jóvenes de Más Madrid, Celia P. Madrigal, que también forma parte de la lista de Mónica García para las próximas elecciones regionales. Madrigal ha dado voz a su generación. “Como generación no podemos aceptar que el acceso a la vivienda sea cuestión de suerte. La vivienda es un derecho fundamental que no puede tratarse de suerte o del patrimonio que tenga tu familia, como sociedad no podemos permitir que los jóvenes no tengan garantizado su derecho de acceso a la vivienda”, ha argumentado.

Madrigal ha demandado “propuestas” y ha recordado que “sabemos quién nos las va a proponer porque desde que gobierna Ayuso la tasa de emancipación en la región ha bajado cuatro puntos”. A continuación, ha enumerado algunas de las propuestas de jóvenes de Más Madrid en materia de vivienda. “Por ejemplo, la cesión obligatoria para la construcción de vivienda social y la creación de un Observatorio de Vivienda regional para poder realizar un diagnóstico y elaborar planes y políticas de vivienda acordes a las necesidades de la ciudadanía”, ha apuntado.

Charo Sandoval, a la izquierda de la foto, escucha a Celia P. Madrigal

Charo Sandoval, a la izquierda de la foto, escucha a Celia P. Madrigal (foto: Diario de Rivas).

Compra de vivienda e intervención del sector

Javier Padilla, diputado de la Asamblea de Más Madrid, donde es responsable de los temas que afectan a Rivas, ha dejado claro que el objetivo de su grupo político es “intervenir fuertemente” el sector de la vivienda, que en su opinión “es el mayor generador de desigualdad que existe en una región ya de por sí muy desigual”.

Padilla lo ha dicho en referencia al alquiler, pero también se ha referido a dotar de mecanismos y herramientas legales a las administraciones para poder tener capacidad de maniobra en todo lo que conlleva la política de vivienda. “La Comunidad de Madrid necesita una Ley de Vivienda que dé al Gobierno herramientas para intervenir en el mercado de la vivienda”, ha dicho.

El objetivo de Más Madrid, en palabras de Javier Padilla, es intervenir el mercado mediante varías propuestas. “En primer lugar, es necesario intervenir el precio del alquiler mientras con el resto de medidas se aumenta la oferta de vivienda pública asequible”, ha señalado. Esto propone el diputado de la Asamblea de Madrid conseguirlo mediante la compra de 10.000 viviendas ya construidas para alquiler a precio regulado, entre otras medidas. “Basar las políticas progresistas de vivienda exclusivamente en construir nuevas es algo inasumible en términos temporales y ecológicos”, ha afirmado Padilla, que además, marca como “prioridad” de su partido regular el alquiler turístico en la región.

Por otro lado, Javier Padilla ha adelantado la propuesta que el partido verde llevará al próximo Pleno autonómico: un impuesto contra la especulación. “Es un impuesto con tres aspectos: a la vivienda vacía durante más de dos años, y por otro lado un impuesto a las entidades jurídicas y personas físicas. Estos dos últimos son similares, solo varía el tipo de impuesto, y lo que haría sería gravar a aquellas personas o entidades jurídicas que compran vivienda para ponerla en alquiler inmediatamente por encima del Índice de Precios de Vivienda del INE”, ha explicado.

Javier Padilla, a la izquierda de la imagen, y Pablo Pachón, a su derecha

Javier Padilla, a la izquierda de la imagen, y Pablo Pachón, a su derecha (foto: Diario de Rivas).

Innovación en la vivienda pública

Por último, ha tomado el turno de palabra el arquitecto Pablo Pachón Manzano, que ha basado su ponencia en la idea de dar prioridad al urbanismo por encima de la vivienda. “Hay limitaciones políticas pero tener claro los objetivos de la ciudad que queremos construir es importante. Y las tres directrices más importantes son la cohesión e inclusión social traducida en equidad frente a un modelo disperso y segregador; generar redes apoyo y comunidades resilientes, y dar prioridad a la ecología urbana y la mejora calidad ambiental”, ha explicado.

Pachón, que se crió en Rivas pero no reside en la ciudad, ha puesto como “ejemplo” el urbanismo de Covibar, y ha insistido mucho en conceptos como la “multicentralidad”, la proximidad, la inclusividad o la densidad, claves en su opinión para conseguir los objetivos expuestos. El arquitecto ha invitado a las administraciones públicas a “innovar en política de vivienda publica” con nuevos modelos de vivienda pública que difuminen las diferencias entre espacios públicos y privados, que atiendan a diferentes modelos de familia y que se diseñen con perspectiva de género; con nuevos modelos de régimen de tenencia como el de cesión de uso o modelos mixtos; y dando voz y voto a quienes vayan a habitar dichas viviendas, como ocurre en el caso del ‘cohousing’.

En este sentido, Javier Padilla ha añadido que el objetivo de las políticas de vivienda y de urbanismo pasan por facilitar que lo “Individualmente deseable esté alineado con lo socialmente beneficioso”, y ha puesto como ejemplo que el puesto de trabajo esté cerca de la residencia. “Por eso vamos a proponer medidas para reindustrializar el este y el sur de la región y crear puestos de trabajo de calidad”, ha concluido.

Otras noticias:

El precio de la vivienda en Rivas alcanzó en enero su pico histórico: 2.435 euros por metro cuadrado

Juan Lobato pone a Rivas como «ejemplo» en vivienda pública y propone un ‘bono alquiler’ autonómico de 100 euros

¿Te parece interesante? ¡Compártelo!