
El CEIP Las Cigüeñas en un 25º aniversario
Ambos centros han celebrado sus aniversarios con la comunidad escolar. El ampa del colegio Victoria Kent también alcanza tres décadas.
La educación siempre es un excelente motivo que hay que celebrar y por eso dos históricos centros educativos de Rivas han soplado recientemente las velas de sus respectivos aniversarios: el colegio público de educación infantil y primaria (CEIP) Las Cigüeñas ha cumplido 25 años; el instituto de educación secundaria (IES) Europa, 20.
«Hicimos coincidir la conmemoración del instituto con el Día de Europa, el 9 de mayo, participando toda la comunidad escolar del presente y del pasado. A primera hora, disfrutamos de un desayuno castizo (chocolate con churros) que nos ayudó a afrontar el resto de la jornada, especialmente el viaje por distintos países europeos, representados en diversas aulas, y por los que fue pasando el alumnado y el profesorado con sus respectivos pasaportes. Las alumnas y alumnos de 1º de bachillerato asistieron a una conferencia patrocinada por el AMPA de nuestro centro e impartida por la periodista Nieves Concostrina. Mientras, los demás participábamos en un taller de galletas, una cinta de equilibrio (slackline), una clase maestra de zumba o en el concurso de pintura rápida. Posteriormente, en el gimnasio, se celebró un concierto del grupo Gwen & The Shakers Acustic Trio. El broche final lo puso una tarta de cumpleaños feliz. Fue una gran fiesta e hicimos unas camisetas en las que ponía ‘IES Europa. 20 Aniversario’, con un dibujo del rocódromo rodeado con un círculo de estrellas. Simboliza el espíritu de superación y la Unión Europea», cuenta Antonio Sánchez Martínez, director del instituto desde hace cuatro años.
Nieves López Felipe es directora del colegio Las Cigüeñas desde hace siete años y explica cómo sus celebraciones han estado divididas en dos partes: «El 18 de mayo hicimos una fiesta aniversario para el profesorado, antiguo profesorado y personal del centro como monitores, personal del comedor, limpieza o conserjería, en el que se cantó el nuevo himno y se presentó el nuevo logotipo del colegio. También hubo una actuación del grupo de danza española. Y el 15 de junio celebramos el aniversario con el alumnado actual, profesorado, madres y padres. Hubo juegos organizados por el AMPA, yincanas infantiles, talleres de arcilla, karaoke y la actuación de Arde El Mar, el grupo pop-rock de un profesor del cole, Fernando González. También se pintaron murales y todos y todas salimos al patio a cantar el nuevo himno».
Según Nieves, «queremos que el himno sea nuestra bandera e incluye en su estribillo la primera norma de nuestro proyecto de convivencia: ‘Todos juntos, nadie fuera se puede quedar».
NUEVO LOGOTIPO
El nuevo logotipo de Las Cigüeñas se ha elegido en un concurso de dibujo en el colegio. Se seleccionó el de Elena Chaparro, una niña de cinco años.
«Es una mamá cigüeña que está enseñando a volar a su cría», describe la directora. Ese dibujo tiene como fondo «un puzzle que representa cada pieza de la comunidad educativa, que encaja perfectamente, y está rodeado por figuras de niñas y niños de diferente color que representan la inclusión y la gran diversidad de alumnado que existe en el colegio. El diseño y el concepto es de Ana Luyan, otra alumna, de 11 años», añade Nieves.
LA TECNOLOGÍA, EL GRAN CAMBIO
Antonio es profesor del Europa desde que se puso en marcha en septiembre de 1997 ¿la inauguración oficial fue un año después- y ha vivido en primera persona la evolución de la comunidad educativa a todos los niveles.
«Vinimos 10 o 12 profesores de otro colegio, Las Lagunas, para poner en marcha éste y ahora somos 72. Empezamos con 400 alumnas y alumnos y ahora somos más de 900. Ha cambiado mucho, sobre todo, los medios informáticos que ahora utilizamos: ordenadores, proyectores, pantallas táctiles¿ Las chicas y chicos nos obligan a estar al día porque, si no, te quedas atrás. Hay que adaptarse al móvil, por ejemplo, pero tenerlo controlado, y aquí lo tenemos», asegura el director.
Nieves, la directora del colegio Las Cigüeñas, también ve en la tecnología el mayor reto en la educación de las 800 alumnas y alumnos que aprenden en el centro que dirige: «Tenemos que enseñar al alumnado de forma diferente porque hay que engancharle. No hay que quitar los libros de texto porque son fundamentales, pero sí adaptarse a los nuevos tiempos, como estamos haciendo de forma experimental con nuestro proyecto Aula Tablet o con las 30 pizarras digitales que ya tenemos. Ahora, las niñas y niños son muy despiertos, tanto para lo bueno como para lo malo. Están más informados y viven un ritmo de información muy rápido al que el profesorado también tiene que adaptarse para saber motivarles. Ya no se aprende de memoria, sino viviendo experiencias».
Ambos docentes coinciden en destacar que, «aunque, como todo, que va por épocas, sí que existe ahora más implicación de las madres y padres en la educación de sus hijas e hijos. Percibimos que participan más».
ANÉCDOTAS PARA EL RECUERDO
Tantos años entre aulas dan para muchas anécdotas y recuerdos, reconocen tanto Antonio como Nieves.
«Personalmente, llegué al colegio en 2003 como madre, en 2005 empecé como profesora, fui jefa de estudios y ahora directora. Ésa ha sido mi evolución. En cuanto al colegio, la anécdota más reciente es que estábamos muy tristes y disgustados porque este año no había venido la cigüeña al nido del colegio, que corona un poste alto en el huerto. Las niñas y los niños estaban todo el día preguntándonos y el destino ha querido que, finalmente, anidara una pareja joven y hayan tenido un polluelo. Nos ha alegrado el final de curso a todos. Además, la Semana de la Cultura ha estado dedicada al 25 aniversario y se han plantado tres árboles, con cofres enterrados con los mejores deseos del alumnado que hay actualmente para que las niñas y niños que estén en el próximo aniversario lo abran», comenta Nieves.
INICIOS SIN TELÉFONO
Antonio recuerda, sobre todo, los duros principios: «Cuando llegamos hace 20 años, no teníamos ni teléfonos. No llegaba la red. Tuvimos que contratar unos que funcionaban por satélite y tan grandes como ladrillos. Estábamos aislados con calles sin asfaltar y pisos a medio construir. El agua del invierno convirtió en barro los accesos al centro y el viento levantó algunos tragaluces del tejado. Tampoco estaba habilitada la cafetería, pero algunos alumnos y alumnas tomaron la iniciativa de vender bocatas y refrescos. Los comienzos fueron difíciles, pero ilusionantes y, por eso, para cerrar el primer curso, cocinamos una paella al final del curso que, desde entonces, es una tradición».
La directora de Las Cigüeñas, Nieves López, define así a su colegio: «La casa en la que todo el mundo cabe, es escuchado y atendido». Por su parte, Antonio Sánchez Martínez, director del IES Europa, califica de esta forma en una frase a su centro: «Un espacio para formar ciudadanos españoles para una Europa y un mundo cada vez más complejos».
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019