OPINIÓN

Yasmin Manji
Concejala de Feminismos y Diversidad del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Este año continuamos reivindicando con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas el compromiso de la sociedad y de las administraciones en la lucha contra las distintas violencias que sufrimos las mujeres.
Este ha sido un año difícil para todas y para todos, pero mucho más para aquellas mujeres que se han visto durante meses encerradas en casa junto a sus agresores. En estos meses, cuando casi todo cerró, la atención y el apoyo a las mujeres en situación de violencias machistas no podía cerrar. Hemos tenido que ingeniar cómo saltarnos esa puerta cerrada y, como siempre, ha sido imprescindible la solidaridad de la ciudadanía y la sororidad entre nosotras, así como el gran trabajo especializado y de acompañamiento de nuestro Punto Municipal de Violencia de Género.
Ante situaciones de crisis, como la que estamos viviendo, el impacto de las violencias machistas está siendo mayor y es más necesario que nunca organizarnos y dejar claro que, con estado de alarma o sin él, vamos a seguir luchando contra toda forma de violencia contra las mujeres. Vamos a seguir luchando por ser dueñas de nuestras vidas y de nuestros cuerpos.
Desde la concejalía de Feminismos y Diversidad, además del trabajo de prevención, concienciación e intervención que llevamos a cabo durante todo el año, con motivo del 25N estamos realizando actividades —la mayoría online debido a la situación sanitaria— para denunciar la invisibilización de las mujeres en el arte y en la cultura y analizar el impacto de la producción cultural en la construcción de roles y estereotipos machistas.
Cuando hablamos sobre violencias machistas, solemos hablar de aquellas violencias más visibles y fuertes como son los asesinatos, violaciones, agresiones… Sin embargo, para que estas violencias se reproduzcan es necesaria una base que las sostenga y naturalice, y esta es la violencia simbólica. En esta campaña, hemos querido poner el foco en esa base, para darnos cuenta de que el rechazo a las violencias y agresiones machistas más fuertes tiene que ir acompañado de cambios culturales, cambios en nuestras miradas y en nuestras relaciones.
Las niñas han visto, década tras década, que las mujeres cuidan y limpian, pero que las mujeres no escriben, no pintan, no retratan el mundo y no generan sociedad. Niñas y niños han visto que la función de la mujer en los espacios de la vida social que generan la producción simbólica de las sociedades: cine, arte, religión, música… era ser pasiva, objeto de deseo de los hombres, ser violada, mala o únicamente cuidadora. Podrían nombrarse más ejemplos, pero en definitiva todos ellos evidencian una desigualdad existente entre mujeres y hombres, una violencia simbólica que no deja “marcas visibles” pero que contribuye a reproducir y naturalizar comportamientos relacionados con las violencias machistas hacia las mujeres y las niñas.
Es hora ya de reivindicar una historia completa, no solo la vista desde la mitad masculina de la humanidad. Queremos encender los focos que iluminen los cuadros apagados en la historia universal, las obras de grandes mujeres olvidadas, las miradas y las relaciones que nos permitan avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres.
Desde la campaña de este año 2020 proponemos también pensar colectivamente en alternativas y nuevas formas de lucha contra las violencias machistas desde el arte y el activismo cultural o artivismo. Queremos transformar el imaginario colectivo para hacer de esta sociedad y de este mundo espacios libres de violencia machista.
Oficina de empleo en Rivas: una reivindicación con final feliz
Dos décadas después, los servicios del SEPE llegan a Rivas Vaciamadrid
La Guardia Civil detiene a dos menores de edad por 6 robos con intimidación en Rivas
Los detenidos tienen 14 y 15 años respectivamente y cuentan con numerosos antecedentes
El Partido Comunista quiere celebrar la fiesta de su centenario en Rivas a finales de septiembre
Se llevará a cabo si las circunstancias sociosanitarias lo permiten cuando se acerque la fecha
Amnistía Internacional convoca una protesta frente al Centro de Salud La Paz en defensa de la atención primaria
Informe de Amnistía Internacional
Rivamadrid asume el mantenimiento integral del patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas
El consejo de administración de la EMV aprueba la sinergia con la empresa municipal de servicios
Comienza en Rivas la vacunación contra el Covid-19 para los mayores de 80 años
Es necesario recibir una llamada para vacunarse
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?