La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación de las restricciones de movilidad a la Zona Básica de Salud (ZBS) La Paz, en Rivas Vaciamadrid, entre otras áreas de la región. Según los últimos datos oficiales publicados por la Comunidad de Madrid, publicados el pasado martes, La Paz cuenta con una tasa de 491,01 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras la media de Rivas Vaciamadrid es de 369,82 casos (cifra que cuenta también con los datos registrados en las ZBS Santa Mónica y 1º de Mayo). [Pinche aquí para consultar el último informe epidemiológico de Rivas Vaciamadrid]
Las restricciones de movilidad, que afectan a zonas básicas de salud con más de 400 casos por cada 100.000 habitantes, entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 11 de enero. Las restricciones en la zona de La Paz, en Rivas, se mantendrán al menos durante 14 días.
¿Qué se puede hacer y qué no?
La Comunidad de Madrid recuerda a todos los madrileños que la entrada y salida a todos los núcleos de población afectados por restricciones de movilidad solo se puede hacer por motivos justificados, si bien los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.
El consejero de Sanidad ha anunciado que va a solicitar de nuevo y formalmente a la Delegación de Gobierno que garantice presencia policial y que, también, colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
41 zonas cerradas perimetralmente en toda la región
Las restricciones afectarán así a más de 1,2 millones de madrileños, es decir, el 18,3% de la población, donde se concentran el 25% de los casos, ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero.
En la ciudad de Madrid, el distrito de Barajas quedará cerrado perimetralmente entero al quedar confinadas las zonas básicas de salud de Barajas y Alameda de Osuna. Además quedarán cerradas otras diez zonas: en Hortaleza, las áreas de Benita de Ávila y Silvano; en Fuencarral-El Pardo, las zonas de Mirasierra y Las Tablas; en Ciudad Lineal, la zona de Jazmín; en el distrito de Salamanca, las zonas de Montesa, General Oráa y Baviera; y en San Blas-Canillejas, las áreas de Alpes y Rejas.
Fuera de la ciudad de Madrid, las nuevas zonas básicas de salud cerradas se localizan en Alcobendas, las áreas de Miraflores y Valdelasfuentes; en San Sebastián de los Reyes, la zona de Rosa de Luxemburgo. Esto implica que estos dos municipios quedan cerrados de forma integral a durante, al menos 14 días, desde el próximo lunes. También quedarán cerradas cuatro zonas básicas de salud de Fuenlabrada: Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva. Y cerrarán otras tres zonas de Móstoles: Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto; además de la zona de Rivas La Paz, en Rivas-Vaciamadrid.
La Comunidad de Madrid también ha ordenado el cierre desde el lunes de nueve localidades que no corresponden exactamente a zonas básicas de salud. Son Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.
Zonas de salud cerradas desde el próximo lunes durante 14 días
Madrid capital
Barajas: Barajas y Alameda de Osuna
Hortaleza: Benita de Ávila y Silvano
Fuencarral-El Pardo: Mirasierra y Las Tablas
Ciudad Lineal: Jazmín
Salamanca: Montesa, General Oráa y Baviera
San Blas-Canillejas: Alpes y Rejas
Otros municipios de la región
Alcobendas: Miraflores y Valdelasfuentes
San Sebastián de los Reyes: Rosa de Luxemburgo
Fuenlabrada: Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva.
Móstoles: Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto
Rivas-Vaciamadrid: Rivas La Paz
Arroyomolinos
Talamanca del Jarama
Valdeolmos-Alalpardo
Collado Mediano
Becerril de la Sierra
Cadalso de los Vidrios
Campo Real
Titulcia
Velilla de San Antonio
Prórrogas en otras zonas
La Consejería de Sanidad mantiene las restricciones de movilidad durante siete días más en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en Getafe. En Madrid capital, se prorrogan las limitaciones de movilidad en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro (Hortaleza); Aravaca (Moncloa-Aravaca); y General Moscardó (Tetuán). Se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días que comenzaron el 4 de enero (hasta el lunes 18 de enero), en las zonas básicas de salud de Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Virgen del Cortijo (distrito de Hortaleza, en Madrid capital); y Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares. Se mantienen también las restricciones de entrada y salida entre el lunes 4 de enero y el lunes 18 de enero en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
Zonas de salud con cierre de 7 días desde el próximo lunes
Móstoles: Felipe II y Alcalde Bartolomé González,
Getafe: Getafe Norte
Madrid capital
Chamberí: Andrés Mellado
Hortaleza: Sanchinarro
Moncloa Aravaca: Aravaca
Tetuán: General Moscardó
Aranjuez: Las Olivas y Aranjuez
San Fernando de Henares: San Fernando y Los Alperchines
Hortaleza: Virgen del Cortijo
Torrelodones
Hoyo de Manzanares
Ciempozuelos
Navalcarnero
Algete
Mejorada del Campo
Villarejo de Salvanés
Otras noticias:
La tasa de contagios de Covid-19 vuelve a subir otro 20% en Rivas Vaciamadrid
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
Cientos de ciclistas participan en la celebración de la XXVI Fiesta de la Bicicleta en Rivas
Éxito de participación en la Fiesta de la Bicicleta de Rivas, centenares de personas recorrieron en bici las calles del municipio
Jarama Desarrollos Inmobiliarios triplica su apuesta por el deporte de Rivas
Renueva el acuerdo de patrocinio con el CD Rivas Jarama y firma nuevos acuerdos con Osos de Rivas y el CP Rivas Las Lagunas.
La Plataforma Rivas por la Sanidad Pública convoca una concentración este martes en el centro de salud La Paz
Este martes 26 de septiembre a las 18:00 horas en el exterior del centro de salud del barrio de Covibar.
A vivir la huerta: así fue la Fiesta de la Agroecología de Rivas
El centro Chico Mendes ha acogido la Fiesta de la Agroecología. Una jornada de actividades al aire libre para toda la familia
La Comunidad suma otras 39 plazas concertadas en residencias de mayores de Rivas
Con esta ampliación, las plazas públicas en residencias concertadas del municipio asciende a 157