OPINIÓN

Bernardo González
Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
En 1822, Larra publicó un artículo titulado ‘Vuelva usted mañana’. En él, se describía cómo las gestiones en España se extendían en el tiempo, alcanzando las soluciones pretendidas en un marco temporal excesivo y desesperante, que denotaba cierto desinterés o pereza a la hora de solucionar los problemas de la gente.
Han pasado muchos años, nos situamos en Rivas, concretamente en el pleno celebrado el 25 de junio de 2020. Hace un calor sofocante, el aire del salón de plenos está roto, pero estamos contentos porque los portavoces están presentes en el salón de plenos después de muchos meses alejados de este espacio donde se reúnen los representantes de Rivas. El resto de concejales participan de forma telemática para asegurar la distancia social. Una imagen que es resultado del terremoto que ha vivido nuestra sociedad con la Covid-19.
Llega el turno de las preguntas. Ciudadanos plantea un problema, Europa nos pide que en 2020 el contenedor marrón —el de los orgánicos— esté en la calle, pero en Rivas no hay ni rastro de ellos. Estas preguntas deberían provocar un debate, pero esto no sucede. El alcalde se ha asegurado de que el impacto de esta cuestión sea mínimo, limitando la repregunta o el reproche por la respuesta a la mínima expresión. El concejal responsable nos cuenta en su respuesta que este servicio llegará en 2021 y que empezará como una prueba piloto. Finalmente, todo queda en una promesa poco concreta y que llega con retraso.
En Ciudadanos nos preocupamos, nos damos cuenta de que al actual equipo de Gobierno no está centrado en el medio ambiente y no le inquieta incumplir con Europa, que marca claramente 2020 como el año en que el 50 % de los residuos municipales generados en los Estados miembros deberán ser reciclados.
Decidimos denunciar la situación, lo hacemos en medios y empezamos a desarrollar una propuesta para que este problema quede solucionado antes del verano, porque nos parece urgente, prioritario, preocupante y, sobre todo, una demanda de los ripenses.
El equipo de Gobierno, mientras, está centrado en otras cosas y negocia con los socialistas que se incorporen a su equipo. De hecho, en el acuerdo que firman aparece el quinto contenedor, relegado a una pequeña mención, pero situándolo temporalmente en 2021. Parece que tienen claro que lo primero es situarse y luego ya vamos dando servicio a los ripenses.
¿Saben por qué no es un tema prioritario? Porque la instalación del quinto contenedor depende únicamente del Ayuntamiento. En esta ocasión no pueden mirar a otras administraciones para culpabilizarles de su retraso. Ellos saben que su receta para tener repercusión y poder mantener su lugar en el equipo de Gobierno es culpabilizar al resto de administraciones de los errores, retrasos y chapuzas que vemos a diario en Rivas.
La realidad es que en localidades limítrofes este servicio está implantado, por lo que resulta un menoscabo en cuanto a los servicios que se dan por parte del consistorio a los ripenses.
La sorpresa llega cuando tras registrar nuestra propuesta, el resto de partidos, todos, decide adherirse a ella. Ahora el tema del quinto contenedor es algo que todos cuentan que les perturba, les inquieta, además desde hace muchos meses, incluso años. Yo me pregunto: Entonces, ¿por qué no lo desbloquearon durante sus gobiernos o lo incluyeron en su pacto con los socialistas?
Lo importante es que desde Ciudadanos hemos demostrado una vez más que se puede hacer política útil, que se puede buscar el consenso. Y otro aspecto importante: demostramos que los partidos nuevos servimos para algo y la vieja política debe empezar a hacer las cosas de otra forma porque los vecinos no son tontos.
Pero esta historia no acaba aquí, queda mucho por hacer y controlar. Esta promesa —la llegada del quinto contenedor a las calles de Rivas— no se va a quedar en eso: nosotros fiscalizaremos que cumplan, que lo que han apoyado sea realidad en tiempo y forma. Porque nosotros sabemos que nuestros jefes son los ripenses.
Cómo agrandar los espacios en una renovación
Cuando se trata de decorar hay cosas que pueden salir mal, especialmente en un espacio pequeño
Ruta por las trincheras de la batalla del Jarama: la segunda línea de defensa republicana
La II Ruta por las Trincheras ha recorrido algunos de los vestigios de esta contienda para reivindicar su conservación
Bernardo González, exportavoz de Ciudadanos en Rivas, dejará la política tras las elecciones de mayo
El concejal no adscrito ha decidido centrarse «en otros proyectos personales y profesionales»
‘Mujer decidida y valiente’, la nueva novela de Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez homenajea la extraordinaria vida de su esposa Laudina, un año después de su fallecimiento
Ocho cursos gratuitos de formación profesional en Rivas para personas desempleadas
Se impartirán a lo largo del 2023. El plazo de solicitud está abierto y las fechas de inicio, aún por concretar
1.867 animales fueron adoptados en Rivas en el período 2019-2022 a través del servicio municipal gestionado por Rivanimal
Casi 1.500 son gatos, 359 son perros y 49 son animales de otras especies, según datos aportados por la protectora local