
Edificio de Servicios Administrativos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
El Pleno del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha aprobado este jueves por unanimidad destinar 120.000 euros a ayudas para empresas y personas autónomas de la ciudad. De ellos, 50.000 irán destinados a ayudas para la adquisición de Equipos de Protección Individual (EPI) y reformas en locales necesarias para prevenir contagios. El resto, otros 70.000 euros, se destinarán a otra línea de ayudas aún por concretar.
Así, se ha aprobado una modificación presupuestaria que pretende dar cobertura a estas líneas de ayudas. Los primeros 50.000 euros (cuatro de cada diez del total de las ayudas), cuyos beneficiarios podrán destinar a EPI y reformas de adaptación a la nueva normativa por la Covid-19, se movilizan con cargo al superávit municipal, el 20% del cual los ayuntamientos pueden destinar a políticas de lucha contra los efectos de la Covid-19. En esta ‘reserva’ aún quedan, después de esta operación, 631.000 euros que pueden ser dedicados a la lucha contra los efectos de la pandemia. Los otros 70.000 euros de las ayudas proceden del fondo de contingencia consignado en los presupuestos municipales de este año.
Se trata, en palabras del concejal de Hacienda, José Manuel Castro, de una operación que desbloquea estos fondos para utilizarlos en estas ayudas para pymes y autónomos, en cumplimiento del Pacto de Ciudad. Ahora será la Concejalía de Desarrollo Económico, que dirige Elena Muñoz, la encargada de concretar las dos líneas de ayuda que se financiarán con estos fondos, la cuantía que podrán percibir las personas o empresas beneficiarias, requisitos, etcétera.
Debate en el Pleno
La oposición, que votó de forma unánime a favor de la modificación presupuestaria para destinar estos importes a estas ayudas, calificó de «insuficiente» la cuantía económica. María Ángeles Guardiola, de Vox, indicó que su voto sería favorable «porque cualquier ayuda para el empresario será bienvenida, aunque mantengo que me parecen insuficientes».
Por su parte, Francisco Gallardo, del PP, fue más allá y pidió un «mayor esfuerzo al Ayuntamiento para ayudar a sus pymes y autónomos», ya que estas ayudas son, en su opinión, «escasas y poco realistas, y no cubren las verdaderas necesidades» del empresariado de la ciudad. El edil también comparó estas cantidades con la que se destinaba, en virtud de otra modificación presupuestaria —que salió adelante con los votos a favor de IU-Equo-Más Madrid, PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito y las abstenciones de PP y Vox—, a proyectos de cooperación. Esta partida contemplaba 101.000 euros para convenios con Cruz Roja Española, la municipalidad de Petatán (Huehuetenango), Remar Madrid, la municipalidad de Panchimalco (El Salvador), XXI Solidario, Intertiempo y Asociación Rivas para la Acción Sostenible en Senegal Arivassen, y Guanaminos Sin Fronteras. «La escasez de las ayudas a autónomos se refleja en esa comparativa, que a cualquiera le sorprendería», aseveró. Desde IU-Equo-Más Madrid, Aída Castillejo pidió a Gallardo «que no se mezclen esos puntos, porque me parece demasiado injusto». «Decir que la ciudadanía se sonrojaría al conocer las políticas de cooperación de este ayuntamiento es, directamente, no conocer a la ciudadanía de Rivas», añadió. El edil de Hacienda, José Manuel Castro, indicó que tampoco le parecía «acertada» esta comparación, ya que, añadió, «la cooperación internacional y la solidaridad son precisamente una de las señas de identidad de esta ciudad».
Desde Ciudadanos, Bernardo González, también calificó las ayudas de «insuficientes» y aseguró que la cuantía venía «sin diálogo», además de reprochar al Gobierno local que no hubiera «explicado a qué se van a destinar». «Son lentejas, y en Ciudadanos somos alérgicos a las lentejas», prosiguió. «Vamos a votar a favor porque menos es nada, pero creemos que hay que apostar mucho más por nuestras empresas, porque son el verdadero motor económico de Rivas». El concejal no adscrito, Antonio Sanz, opinó que «120.000 euros pueden parecer poco dinero, pero los ayuntamientos están muy limitados y esto no puede pillarnos de sorpresa», y añadió: «Hay que concienciar a la gente de que gaste en Rivas».
La concejala de Desarrollo Económico, Elena Muñoz, reinvindicó el trabajo del Pacto de Ciudad. «Desde el Gobierno municipal somos muy conscientes de que se necesitan ayudas para las empresas, y tanto es así que acabamos de pactar medidas que ya empiezan a llevarse a cabo. Nunca son suficientes los presupuestos, pero son una manera de empezar a caminar en el Pacto de Ciudad», prosiguió. «Si solo nos fijamos en la cuantía y no en dónde se va a poner, no hacemos nada, y esa es la historia del comercio: grandes campañas que no han tenido repercusión en las cajas de los comercios. Escuchémosles para ver dónde podemos poner este primer presupuesto que hoy se va a aprobar de 70.000 euros». Por último, añadió: «Lo mejor para una empresa es la promoción para que el día de mañana pueda tener una cuenta de resultados positiva». Por su parte, desde la Concejalía de Hacienda, Castro recordó que «el impacto de la crisis no ha acabado. Si las ayudas son insuficientes, habrá que reforzarlas en función de la realidad«, concluyó.
Otras noticias:
Rivas sella su Pacto de Ciudad: estas son las medidas para reactivar la ciudad
Los locales de ocio infantil de Rivas piden auxilio: «Nos vamos a la ruina»
El coronavirus pone contra las cuerdas a los pequeños negocios de Rivas: hablan comercios y pymes
Así es Geriasa Rivas, la nueva residencia para mayores de la ciudad
Nueva residencia de mayores en Rivas Vaciamadrid
Rivas Vaciamadrid, segunda ciudad madrileña con mayor crecimiento de población
Rivas acogió en 2019 a 2.823 nuevos vecinos, dejando la cifra oficial de habitantes en 90.973
Oficina de empleo en Rivas: una reivindicación con final feliz
Dos décadas después, los servicios del SEPE llegan a Rivas Vaciamadrid
La Guardia Civil detiene a dos menores de edad por 6 robos con intimidación en Rivas
Los detenidos tienen 14 y 15 años respectivamente y cuentan con numerosos antecedentes
El Partido Comunista quiere celebrar la fiesta de su centenario en Rivas a finales de septiembre
Se llevará a cabo si las circunstancias sociosanitarias lo permiten cuando se acerque la fecha
Amnistía Internacional convoca una protesta frente al Centro de Salud La Paz en defensa de la atención primaria
Informe de Amnistía Internacional
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?