
Nuevo aparcabicis inteligente ya instalado en Rivas (foto: Diario de Rivas).
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha despedido el año 2022 instalando los primeros aparcabicis inteligentes en la ciudad, que estarán ubicados cerca de las estaciones de metro y de puntos de interés como bibliotecas y polideportivos. Una vez estén implantados los once aparcabicis que se van a instalar, tendrá que ser aprobada una normativa municipal de uso antes de que puedan estar operativos.
Los once aparcabicis inteligentes cubiertos, cuya instalación está financiada con una partida de los fondos europeos concedida a Rivas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) por valor de 373.500 euros, son el modelo ‘Santander’ de la empresa Intelligent Parking.
Estéticamente, los aparcabicis seguros, como se aprecia en las imágenes del instalado junto al acceso a los vestuarios del estadio de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo, recuerdan a los iglúes por su estructura cubierta con forma curva.
Tanto las bicicletas como los VPM aparcados en su interior permanecen aislados del exterior gracias a su sistema de seguridad por control remoto, que está reforzado con elementos antivandálicos y cámaras de videovigilancia internas.

Nuevo aparacabicis inteligente en el polideportivo Cerro del Telégrafo (foto: Ayto. de Rivas).
Cómo se utilizan
Los nuevos aparcabicis inteligentes instalados por el Ayuntamiento de Rivas son compatibles tanto con bicicletas como con los vehículos VPM (vehículos personales para la movilidad), más conocidos como patinetes.
En cada uno de los once habitáculos hay ocho plazas para bicicleta y dos para patinetes. Su uso estará regulado mediante una ordenanza municipal que recogerá, entre otros aspectos, el tiempo máximo que podrá permanecer estacionada en su interior una bicicleta o un patinete, para evitar que se utilicen como ‘garajes’ permanentes de estos vehículos.
Para poder hacer uso de los aparcabicis, se debe desbloquear y abrir su puerta automática con un código que los usuarios deben introducir en el teclado numérico que presentan en su parte exterior, similar al de los porteros automáticos o los cajeros de los bancos.
El control de acceso a los aparcabicis se gestiona a través de una aplicación gratuita externa, que estará integrada dentro de la nueva app de ciudad de Rivas Vaciamadrid.

Los aparcabicis cuentan con un sistema de seguridad por control remoto (foto: Ayuntamiento de Rivas).
Ubicaciones
El Ayuntamiento de Rivas ha elegido la ubicación de los primeros once aparcabicis seguros de la ciudad teniendo en cuenta que estuvieran, en la medida de lo posible, a cierta distancia de las estaciones de BicinRivas y que dieran servicios a puntos de interés común como las tres estaciones de Metro, las bibliotecas y polideportivos.
En función de estos factores, el consistorio ripense ha escogido las siguientes ubicaciones para colocar los once aparcabicis inteligentes:
- Metro Rivas Futura (Avda. Aurelio Álvarez)
- Metro Rivas Urbanizaciones
- Metro Rivas Vaciamadrid
- Polideportivo Parque del Sureste
- Polideportivo Cerro del Telégrafo
- Estadio de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo
- Plaza de la Constitución (Servicios Administrativos)
- Centro Juvenil Parque de Asturias (Avda. de Parque de Asturias)
- Casa de Asociaciones (Avda. Armando Rodríguez)
- CERPA (Calle Picos de Urbión)
- Biblioteca Central Gloria Fuertes (Avda. Pablo Iglesias)

Aparcabicis junto al estadio de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo (foto: Ayuntamiento de Rivas).
Otras noticias:
Impuestos 2023: este es el calendario fiscal de Rivas Vaciamadrid para este año
Rivas oferta 82 plazas de trabajo en 42 convocatorias de empleo público
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
Me parece buena idea para poder dejar mi patinete en el caso de que quiera ir a hacer algo cercano a alguna de las ubicaciones en los que están disponibles… pero tengo varias dudas…:
Está bien, por que podría dejar el patinete sin tanto miedo a que me lo roben, pero cualquiera que quiera, se podrá descargar la app, utilizar el código para que se abra como si fuera a dejar una bicicleta o patinete, y robar lo que quiera no?
Está bien el invento, pero tengo mis dudas…
Imagino que en la aplicación pedirán una serie de datos personales para poder, con ayuda de las cámaras, evitar este tipo de acciones con simplemente descargarse la app. Si no fuese así, sí, no tiene ningún sentido
Al parecer tiene cámaras interiores integradas, pero aún así… No sabemos como lo gestionarán, y a parte, ni siquiera creo que eso echara atrás a los sinvergüenzas que seguro los habrá. Son muy buenas ideas que muchas veces no funcionan por culpa de unos cuantos.
Ah y otra cosa, esto sí que me parece una buena idea para fomentar el uso de bicis o patinetes en Rivas, eso de que puedas dejar el vehículo personal sea uno u otro de forma segura para hacer los recados, y no la chapuza de los carriles bici.
Una buena idea del ayuntamiento, si señor, al igual que cuando mete la pata nos tiramos encima, cuando acierta en algo, hay que decirlo.
Veremos lo que se utilizan,como siempre malgastando los recurdod con cosas que utilizaran 3 patinetes,sin embargo el.IBI por las nubes,la.delincuencia en rivas aumentando,carreteras en mal estado,limpieza de calles brillan por su ausencia,carril bici por triplicado en algunas calles y sin usuarios,etc etc etc.
En fin esto es el cortijo de mas de 30 años
Muy buena idea los aparcabicis. Espero que se animen a poner alguno más, por el barrio de la luna, por ejemplo, y que se les de un buen soporte, ya que para que estos aparcabicis funcionen es necesario que haya alguien pendiente. También me perecen muy buenos los carriles bici nuevos, no como los chapuzas que se ven por todas partes que solo sirven para pasear con los carritos de los niños.
30.000 mil eurazos cada parquin para la friolera de 8 bicis. Qué antes de 6 meses estarán rotos, seguro, por la falta de mantenimiento.
Y mientras las aceras como en una zona de guerra, es imposible ir con un carrito de bebe.
Ridículo todo.
O sea, 8 bicis en la parada de metro. Pues eso y nada es lo mismo.
Más dinero tirado, en vez de arreglar aceras, farolas, jardines, sigo? Pero si nadie usa bici ni patinetes para ir a trabajar, por dios…
Pues me parece buena iniciativa, quien no lo quiera que no lo use y vaya a patita. Probaremos como funciona
Efectivamente, lo mejor es probar. De todas formas todos sabemos que vamos a trabajar en bici y el problema es que no existe carril bici en la A3.
Por qué no hacen consultas populares y tomamos decisiones entre todos y todas. La participación esta limitada a las consideraciones de cuatro amiguetes.
Buena iniciativa para evitar el robo de nuestras bicis, que es lo que más frena la movilidad en éste tipo de vehículos. Ahora bien, cuando se abre se abre entero, no?. Ojo a ver cómo mediamos con horas puntas y gente esperando a que se cierre el chisme antes de dar paso al siguiente. Aquí creo que lo importante es fomentar el civismo y normalizar el uso de bicicletas penalizando el posible robo y vandalismo de forma ejemplar. Si no llegaremos a la misma situación que tenemos ahora mismo con los excrementos caninos que dependiendo de la persona pasan o incluso te llegas a encontrar bolsitas sorpresa en plena laguna ( cuña publicitaria 🙂 )
Otra infraestructura NO PRIORITARIA que mantener.
Por favor, alcaldesa y concejal, esto es una petición formal para que dediquen 1000 euros cada mes, de cada uno de sus sueldos, a un saco de aportación para mantenimiento de despilfarros como este.
Son ustedes un peligro en contra de los vecinos de rivas. Se están riendo de todo aquel que paga impuestos. No se entiende que vivan con un mechero en una mano y el dinero del presupuesto en la otra. ¿En qué lado están? En el de facilitar y mejorar la calidad de vida de aquellos que les pagan no, está muy claro.
Recuperen la cordura. Vayan a jugar con su familia a los experimentos.