Presentación del proceso de primarias de Rivas Puede (foto: Rivas Puede)
Rivas Puede ha enviado un comunicado en el que realiza una «reflexión post-electoral». Desde la formación, afirman que han pensado «bastante» cómo articular dicha reflexión porque «dudábamos entre formalizar un análisis más tradicional, en la línea del resto de fuerzas que ya se han pronunciado sobre el escenario tras el 26 de mayo, o situar el enfoque en una línea discursiva cercana a los ingentes artículos ya publicados, que más que información están actuando como lobby para acelerar pactos y sillones con los que ocupar el órgano de gobierno del consistorio local», afirmando que «finalmente decidimos seguir la línea de nuestra campaña, ser valientes, atrevidos, innovadores y críticos». Y piden disculpas por hacer «spoiler» con el titular del comunicado: «A quienes queréis que nos vayamos… no nos vamos, nos quedamos», porque «es la conclusión final».
Esta reflexión la realizan pasados unos días desde las elecciones, «con el objetivo de hacer una deliberación sosegada sin la tensión de los primeros momentos y sobre todo que esta fuera colectiva, en el lugar que es el corazón de nuestras decisiones, nuestra Asamblea, porque nuestra razón de existir, nuestra naturaleza, nuestra fuerza parte de las decisiones colectivas» explican.
Así, y según reza el escrito, «decidimos que el día de reflexión fuera el 6 de junio en la sede de Rivas Puede, asistimos cerca de 40 personas y el debate se alargó más de 2 horas en las cuales extraíamos las siguientes conclusiones:
-
Tuvimos un resultado malo, sin paliativos ni excusas. Quizá nuestras expectativas no tenían una base real, nos faltó tiempo para explicar una situación compleja en Rivas, no conectamos con la ciudadanía que confío en nosotros en 2015, o quizá otras marcas electorales eran más potentes que nuestra esencia política. Lo cierto es que, en estas situaciones tan complejas, se dan variables multicausales (y muchas veces externas a nosotros mismos) que dificultan establecer un juicio de hecho acerca del resultado final.
-
¿Qué hacer desde este momento? Esta era la pregunta clave que sobrevolaba en las cabezas de la mayoría de la militancia. Podríamos abandonar el proyecto o seguir, esta eran las dos opciones que se planteaban. Sin embargo, no hubo ni una duda. Había que seguir, ya que una organización con valores, transparente y decidida no deja a 1820 personas sin referente local, y nuestro municipio se merece que exista una oposición: fuera de la institución también se puede ser oposición y alternativa. Nuestro proyecto no es exclusivamente electoralista, nuestra propuesta política es real, creemos en ella y la problemática que seguirá teniendo Rivas necesitará de Rivas Puede como herramienta de vigilancia, proposición y contestación.
En nuestro análisis consideramos que dinámicas estatales y autonómicas han generado efecto ‘bandwagon’ (arrastre) que ha llegado a todos los municipios. Algunos partidos y candidatos locales se han visto beneficiados por el viento de cola que se generó en el clima político nacional, especialmente desde la moción de censura».
El escrito prosigue: «Mención aparte merece el mal llamado ‘espacio del cambio’ en todos los niveles del Estado ya que si en las Generales los resultados siendo malos, se pudieron contener parte de las peores expectativas, en las autonómicas, municipales y europeas han supuesto la desintegración de la izquierda alternativa y se han abierto viejas (nuevas o las de siempre) vendettas que quedaban pendientes.
Pensamos que, tras la constitución de ayuntamientos, comunidades autónomas, diputaciones y sobre todo del Gobierno de la nación, se van a dar movimientos para reconstrucción de la izquierda, movimientos que incluso van a resultar incomprensibles por parte de la ciudadanía que tradicionalmente se ha identificado con estas ideas de progreso. El objetivo debería ser claro: posibilitar la reconstrucción del sujeto de ruptura, ese espacio que venía reclamando Podemos y que no ha sabido o podido capitalizar. Desde Rivas Puede, y desde un ámbito plenamente municipal, insistimos en que nuestras ideas y propuestas siguen vigentes, tenemos que trabajar para atender y dar respuesta a esas demandas que seguirán desatendidas, pues vemos un PSOE demasiado dependiente de las dinámicas supramunicipales marcadas desde el aparato y una IU inmersa en un proceso de indefinición como estructura política, con dos almas que dudan entre ser la muleta de Podemos o la migración en masa hacia el proyecto personalista del errejonismo de Más Madrid, además de estar más tiempo pensando en cómo conservar esa parcela de poder que permite mantener una gran red construida durante 25 años en Rivas Vaciamadrid, que de pensar en un proyecto común estratégico duradero».
El comunicado finaliza asegurando que «en esta nueva etapa, trabajaremos en el rediseño de nuestra organización, de los nuevos items que van a sostener nuestra propuesta política, vamos a pensar en crecer, y pasado el verano, con nuevas fuerzas os presentaremos nuestras ideas. ¿Qué os parece el plan?».
Noticias relacionadas:
IU-Equo-Más Madrid gana las elecciones en Rivas; el PSOE, segunda fuerza
Lucía Causo, candidata de Rivas Puede: «Rivas está expulsando a las personas con rentas bajas»
Rivas Puede pone en marcha unas primarias para concurrir a las elecciones municipales de mayo
Rivas Puede expulsa a cinco concejales del Grupo Municipal Podemos
Hallan desorientado a Alberto Lanzas, el hombre desaparecido en Rivas pueblo
El vecino de Rivas Vaciamadrid se encuentra con su familia desde la madrugada de este sábado
Comienzan las obras del enlace de Rivas con la M-50
Se ha colocado la primera piedra en una parcela ubicada entre la M-50 y la M-823, en el barrio de La Luna del municipio
Rivas aprueba 4,5 millones para inversiones y pagos pendientes
Para el pago de suministros y subvenciones a entidades deportivas, y en distintas actuaciones en el municipio
Un accidente múltiple en la A-3 provoca un gran atasco a la altura de Rivas
El accidente no ha dejado heridos graves, pero ha afectado al tráfico en ambos sentidos
Las hogueras de San Juan regresan este jueves a Rivas
RIVAS VACIAMADRID | Las hogueras para celebrar la noche más corta del año se encenderán en Covibar y la Casa de la Música
Presupuesto Participativo de Rivas 2022: estas son las 19 propuestas seleccionadas
En total, son 19 iniciativas, 8 de ellas para la ciudad y 11 repartidas entre los tres barrios del municipio
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?