

Firma del Pacto de Ciudad de Rivas Vaciamadrid, el 30 de junio de 2020 (©Diario de Rivas)
El Pacto de Ciudad firmado por consenso a finales del mes de junio de 2020 por todos los grupos políticos representados en el Pleno del Ayuntamiento de Rivas, así como la patronal del Sureste, ASEARCO, y los sindicatos UGT y CCOO, ha cumplido un año en vigor. Aunque todavía estará en marcha a lo largo de todo el 2021, los datos presentados por el equipo de gobierno en el último Pleno Municipal celebrado el pasado jueves 22 de julio hablan por sí solos de un proyecto que, en palabras de los distintos miembros del grupo municipal, nació “para no dejar a nadie atrás”: más de un 70% de las medidas ya se han ejecutado o están actualmente en fase de ejecución y la inversión ha superado en casi tres millones de euros la cantidad inicial prevista.
Aída Castillejo, coordinadora de esta última, explica que el “el 90% de las medidas urgentes del Pacto de Ciudad son de perfil social”, de ahí que el peso recayera en la etapa inicial de implantación del proyecto común en sus competencias. “Primero trabajamos de forma intensa en limpiar los coles pensando en una vuelta que nunca llegó, nos aseguramos de que los niños y niñas del municipio no se quedarán atrás en el final del curso escolar con tablets y tarjetas SIM con acceso a Internet, implantamos el servicio telefónico de atención a nuestros mayores, fuimos los primeros en reabrir las bibliotecas, nos volcamos en la ayuda de comida a domicilio y aplicamos desde el comienzo una política de cancelación cero en la cultura”, son algunas de las medidas concretas desarrolladas desde su área hasta la fecha en el marco del Pacto de Ciudad que destaca Castillejo.

Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (©Diario de Rivas)
La coordinadora del área de Ciudadanía resalta el trabajo y la vocación de servicio público de la plantilla municipal para haber podido responder a una “situación muy volátil y cambiante” durante toda la pandemia. Aída Castillejo pone como ejemplo las fiestas locales, que “desde Cultura se planificaron hasta en cuatro ocasiones y nunca pudieron llevarse a cabo por las circunstancias adversas“, explica. “Teníamos que leer el BOE el sábado y adaptar la ciudad a las nuevas medidas el lunes, y se conseguía pese a la dificultad añadida que ello conlleva”, recuerda.
Pilar Gabina, coordinadora del área de Ciudad Sostenible, afirma que la pandemia y estos cambios reiterados de la legislación derivada de la misma ha obligado a la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad a redoblar sus esfuerzos. Por eso, destaca “el trabajo de coordinación entre Policía Local y Bienestar Social para hacer llegar las ayudas sociales, así como los protocolos de acogimiento y protección de mujeres víctimas de violencias machistas o el Protocolo Municipal para el acogimiento de personas sin techo en situaciones climatológicas adversas, en colaboración con el 112 y Cruz Roja”.
Además, la coordinadora del área de Ciudad Sostenible hace mención especial al “plan de accesibilidad universal para adecuar las calles y espacios necesarios para facilitar el tránsito peatonal” desarrollado por la concejalía de Mantenimiento como una de las primeras medidas urgentes para adaptar la ciudad de Rivas a las exigencias de la pandemia y a la ampliación del parque de vivienda pública de alquiler por parte de la concejalía de Urbanismo y Vivienda, elevando “a un total de 664 viviendas en alquiler gestionadas directamente por la EMV”, expone.

(foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Para María Luisa Pérez, coordinadora del área de Cohesión Social, “el consenso alcanzado por todas las formaciones políticas que conformamos el Pleno y el consenso con la ciudadanía” es lo más valioso de lo que representa el Pacto de Ciudad. En su opinión, la labor del equipo de Gobierno durante los primeros doce meses de implantación de las medidas reflejadas fruta de ese consenso en el Pacto de Ciudad demuestran “el trabajo, el esfuerzo y la responsabilidad para que la pandemia, un horror que todavía nos acompaña, tenga los menores efectos posibles en nuestra ciudadanía y nuestra ciudad”.
La coordinadora del área de Cohesión Social explica que “desde Bienestar Social se ha atendido a los más vulnerables, a las personas más sensibles, a las que más lo necesitaban y los que más lo siguen necesitando; nuestra urgencia y nuestra prioridad son las personas más desfavorecidas, y así lo va a seguir siendo”.

Firma del Pacto de Ciudad en junio de 2020 (©Diario de Rivas).
Factores imprevistos
A las circunstancias cambiantes en las que se ha ido desarrollando el Pacto de Ciudad durante su primer año de vigencia hay que añadir, además, factores imprevistos ajenos a la pandemia que han tenido lugar en Rivas en los últimos meses, dificultando todavía más la labor del Gobierno municipal.
José Manuel Castro, coordinador del área de Economía y Organización, pone el foco, sobre todo, en la tormenta ‘Filomena’, que sin embargo no impidió que se siguiera adelante con el grueso de lo acordado en el Pacto de Ciudad. “Hemos tenido la capacidad de hacer frente a imprevistos tan severos como ‘Filomena’ y llegar al cumplimiento de los acuerdos a los que llegamos para trabajar en el ámbito de la ciudad”, explica Castro.

Rivas Vaciamadrid bajo los efectos del temporal de nieve ‘Filomena’, en enero de 2021 (©Fernando Galán)
La prioridad del equipo de Gobierno durante este tiempo, en opinión del coordinador del área de Economía y Organización, era estar a la altura del gran esfuerzo general de la ciudadanía de Rivas durante la pandemia y del consenso político y social del comienzo de la misma, que se plasmó en el documento del Pacto de Ciudad. “Si todos nos volcamos en las necesidades de la ciudadanía y del municipio, desde el Ayuntamiento estamos obligados a cumplir con ello y eso hemos hecho”, concluye.
El Pacto de Ciudad sigue en marcha
Todos los coordinadores de área involucradas en el Pacto de Ciudad coinciden en valorar como “muy positivo” el desarrollo del proyecto durante su primer año de vida e inciden en que todavía queda trabajo por hacer. “El Pacto de Ciudad no termina ahora; lógicamente hay medidas por cumplir, pero lo más importante es que nos ha permitido asentar desde el consenso unas bases sólidas sobre las que seguir aprendiendo y construyendo en beneficio de la ciudadanía de Rivas”, asegura Aída Castillejo, que destaca el hecho de que muchas de las medidas implantadas en estos meses vayan a quedarse para el futuro. “Por ejemplo, las actividades al aire libre con nuestros mayores, que hemos visto que les encantan y son un éxito”, indica.
Para José Manuel Castro, coordinador del área de Economía y Organización, el Pacto de Ciudad “nos ha ido apuntando hacia donde debemos trabajar: sobre todo, en el refuerzo de la administración electrónica y el fortalecimiento de la plantilla, en lo que vamos a incidir a pesar de las limitaciones legales porque el objetivo es descongestionar los servicios para la atención ciudadana, que son vitales en el contexto de la pandemia”.
Otras noticias:
Rivas Vaciamadrid: dos décadas de apuesta por la vivienda pública
Rivas reutilizará parte del fresado de la ‘Operación Asfalto’ para acondicionar parte del recinto ferial Miguel Ríos
En concreto, un espacio “que se convierte en un barrizal cuando llueve” donde ubican sus caravanas los feriantes
Fallece un joven de Rivas y dos heridos graves en un accidente de tráfico
El siniestro ha tenido en la madrugada de este sábado en Mejorada del Campo. El fallecido tenía 21 años
Rivas invertirá 45.000 euros para combatir la mosca negra
Se aplicarán tratamientos contra esta plaga en los ríos Jarama y Manzanares a su paso por el municipio
Más de un centenar de personas se concentra frente al Centro de Salud La Paz de Rivas: «Seguiremos protestando hasta que la situación cambie»
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública organiza una nueva concentración coincidiendo con los paros de los sanitarios
Este febrero, grandes ofertas de El Gavilán de Rivas en productos básicos
En primeras marcas del mercado en alimentación, bebidas, bodega, limpieza del hogar e higiene personal
Así funcionan los nuevos aparcabicis inteligentes de Rivas
Ya están operativos los once aparcabicis seguros instalados junto a espacios públicos de interés. Te contamos cómo hacer uso de ellos