
Menhir de las mujeres del parque de Asturias
El monolito de recuerdo a la primera Casa de la Mujer y de la Juventud de Rivas Vaciamadrid, situado en el parque de Asturias (Covibar), es a día de hoy objeto del vandalismo y el olvido. Diario de Rivas indaga en los orígenes de uno de los monumentos más desconocidos de la ciudad.
El ‘menhir de las mujeres’ de Rivas Vaciamadrid es una roca de granito de unos seis metros de largo, que está ubicada en la zona más septentrional del parque de Asturias. Dos terceras partes de la piedra se encuentran enterradas bajo tierra y la parte superior está decorada con una pequeña plazoleta adoquinada y con iluminación. El monumento fue sufragado por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y extraído de un pinar de Cadalso de los Vidrios. De tal modo, fue trasladado con un camión especial para productos de gran tonelaje y fue instalado con una grúa.
Según explicó a este periódico Alberto Juan y Seva San Martín, profesor del departamento de Agronomía de la Universidad de Sevilla y exdirector de Parques y Jardines del municipio ripense, el proyecto fue idea del concejal José Montoya. Concretamente, este planteó erigir el megalito en recuerdo de la primera Casa de la Mujer y de la Juventud de Rivas Vaciamadrid, que habían estado ubicados en el edificio del antiguo piso piloto de Covibar. Era un inmueble carente de cimentación pensado para ser efímero y cumplir con la demanda de información sobre los pisos de la cooperativa ‘in situ’ (a pesar de que Covibar tuvo oficinas en Madrid en las calles de Españoleto y de Ferraz). Allí se celebraron asambleas y se le dieron los usos antes mencionados.
Armando Rodríguez Vallina, creador de Covibar, concretó a este periódico que “eliminamos el piso piloto porque el Ayuntamiento estaba construyendo el parque de Asturias y la cooperativa inauguró en junio de 2003 su centro social, por lo que la actividad de este edificio perdió su sentido. No obstante, se quiso recordar lo que había supuesto”.

Destrozos en el menhir de las mujeres del parque de Asturias, en Rivas Vaciamadrid
El menhir de las mujeres de Rivas carece de referencia alguna sobre cuál es su significado. Ha sufrido los efectos del paso del tiempo y del vandalismo, pues muchos de sus adoquines han sido arrancados y la iluminación instalada ha sido estropeada en varias ocasiones, con destrozos que han permanecido durante muchos meses, como ha podido confirmar este diario digital a lo largo de los últimos años. Además, tiene insertadas varias barras de mallazo de hierro con picos cortantes salientes y agujeros realizados por afección mecánica.
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid asegura que restaurará el monumento y colocará una placa que explique sus orígenes. «De hecho, en 2020 la Concejalía de Feminismos ya impulsó un proyecto para recuperarlo e instalar un panel informativo», aseguran fuentes municipales, «pero la llegada de la pandemia paralizó la iniciativa».
Otras noticias:
El Porcal: un vergel perdido y recuperado en el Jarama
Así es el reloj de sol del Parque de Asturias, el segundo más grande de Europa
Elige tus proyectos favoritos para Rivas: se abre la votación del Presupuesto Participativo 2023
93 proyectos han sido validados por la comisión técnica municipal entre las 414 que se han presentado en esta edición.
Diablillos de Rivas, uno de los tres equipos españoles en el campeonato de Europa de clubes de triatlón
Se celebró el sábado 23 de septiembre en la localidad francesa de La Baule
Comisaría, centro de salud… Rivas pide a Estado y Comunidad que cumplan con las infraestructuras que necesita la ciudad
El cuarto centro de salud, el instituto y centro de FP, la cuarta estación de Metro, la residencia de mayores y la comisaría de Policía Nacional.
El Ayuntamiento de Rivas está tramitando la sustitución del tartán de la pista de atletismo del polideportivo Cerro del Telégrafo
Sons of Running denuncia que el estado del tartán es muy peligroso para la integridad física de las personas que lo utilizan para entrenar
La Plataforma Rivas con la Sanidad Pública se manifiesta por el fin de la privatización y el cuarto centro de salud
Más de un centenar de personas se manifiesta en el centro de salud de La Paz en defensa del sistema público de salud
ASEARCO organiza una jornada sobre las ventajas fiscales de los seguros médicos de empresa y los complementos de la jubilación
Este próximo jueves, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Servicios Empresariales de Arganda del Rey
No es un menhir, es un pedrusco. Basura con pretensión artística. Que lo derriben.