
Un gato callejero no está socializado y no podría ser adoptado @Rivanimal
Casi ocho de cada diez gatos callejeros de Rivas están esterilizados y el número de camadas de gatos callejeros ha descendido un 67% desde el año 2019. Estos son datos de la aplicación del programa CER (Captura, Esterilización y Retorno a su lugar de origen) en Rivas aportados por la protectora Rivanimal, responsable de la gestión municipal en materia de protección animal, con su centro de operaciones en el CIPAR Mary Tealby.
El programa CER es una iniciativa internacional que busca el control y esterilización de las colonias felinas, formadas por gatos callejeros, y la mejora de las condiciones de vida de los animales. En Rivas se aplica desde el año 2016, si bien se hizo una primera intervención en el año 2015, según ha explicado Teo Antúnez, miembro de Rivanimal. “Hemos hecho este estudio muy concienzudamente, y tenemos un índice de control estimado del 78%; es decir, casi ocho de cada diez gatos callejeros de Rivas están esterilizados”, ha asegurado Teo Antúnez.
En total, desde el comienzo de la aplicación del programa CER en el municipio, Rivanimal ha esterilizado a 1.269 gatos en Rivas, de los cuales se han podido dar en adopción 40, algo que ocurre “muy pocas veces” según Teo Antúnez. Actualmente, son 44 las colonias felinas reconocidas en Rivas, si bien este es un dato que fluctúa. “Al año desaparecen unas cinco colonias, pero pueden volver a aparecer”, ha dicho Antúnez, que estima en 550 el número total de gatos que viven en ellas. “Estimamos, por los datos que disponemos, que el 94% de los gatos de Rivas vive en colonia y solo el 6% son itinerantes”, ha añadido.
Estos datos han sido valorados como muy positivos por Teo Antúnez, especialmente el del porcentaje de datos callejeros esterilizados. “Esto es bastante, estamos casi llegando a completar el programa, que tiene que ser continuo para que tenga éxito”. Por su parte, Carmen Rebollo ha dicho al respecto que en un congreso celebrado el pasado mes de octubre en Parla, en presencia de representantes de otros municipios de Madrid y de fuera de la comunidad, cuando aportaron el dato, que entonces era del 75% de gatos esterilizados, “nos dijeron que esto era una barbaridad, que había municipios que no llegaban a un 30%”.

Una voluntaria alimenta a un gato en la colonia de Monte Ciruelo-Parque Asturias (foto: Rivanimal).
Hay untos calientes
Durante su intervención, Teo Antúnez ha reconocido que existen “puntos calientes” en la ciudad en relación a las colonias felinas. “Es el caso de las cercanías de algún colegio o escuela infantil, pero es que los gatos eligen dormir en zonas donde no hay actividad humana por la noche”, ha explicado. En estos casos, desde Rivanimal se opera de manera continuada en pos de la convivencia pacífica. “Tenemos que retirar comederos a las zonas más lejanas, por ejemplo, pero mientras esto se hace es normal que haya padres que se preocupen”, ha afirmado Antúnez.
El portavoz de Rivanimal ha dado un segundo ejemplo de punto caliente: cuando las colonias felinas aparecen en suelo privado: “Sobre todo en urbanizaciones donde, cuando nos piden nuestra ayuda, ya ha habido algún problema antes, que suele ser que un vecino ha alimentado a los gatos sin autorización del resto de vecinos. Aquí tenemos dificultad para actuar”, ha contado. “Pero son problemas puntuales que existen en todas las ciudades, y nosotros estamos actuando de la mejor forma posible”, ha añadido.
Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas, ha puntualizado que “desde un punto de vista proteccionista, no existe otro método, esta es la única solución”. Según la primera edil, “la preocupación es que no aumente el número de camadas porque el gato callejero ya existe”.
En este sentido, cabe decir que el número de camadas ha disminuido significativamente en Rivas desde que Rivanimal recoge datos y aplica el programa CER: de 86 en el 2017 y 88 en el 2019 se ha pasado a 29 en el año 2022. “Es el número de camadas y su evolución lo que demuestra el éxito del programa, lo que mide si estás haciéndolo bien y si estás llegando al objetivo”, ha remarcado Teo Antúnez.

Casas refugio para gatos en la colonia de Monte Ciruelo (foto: Rivanimal)
Labor de contención
Una de las actuaciones que Teo Antúnez remarca como clave del éxito del programa CER en Rivas es el control preventivo.
“Hemos hecho una labor de contención muy fuerte en puntos como la glorieta de la avenida Ocho de Marzo con Víctimas del Terrorismo, donde capturamos y castramos con ayuda de una colaboradora a 21 gatos que entraban en el casco urbano desde Cañada, y también en zonas como las de los feriantes de la A-3 o Viveros Ángel, que también es término municipal de Rivas”, ha expuesto el representante de Rivanimal.
No le preocupa a Teo Antúnez que la población de gatos callejeros en Rivas se haya estabilizado en los dos últimos años (584 en el 2020, 570 en el 2021 y 584 en el 2022). “Lo normal es que un gato callejero viva durante tres años pero estamos empezando a ver gatos en las colonias felinas que duran casi como los de casa, y es así porque sus condiciones de vida son mejores, están bien alimentados”, ha dicho. Este trabajo corresponde a los alimentadores y alimentadoras felinas de Rivanimal.
Teo Antúnez, preguntado por ello, ha profundizado en las consecuencias potenciales de que los gatos callejeros, al estar mejor cuidados, vivan más tiempo: “Es verdad que el hecho de que aumente la esperanza de vida en los gatos callejeros puede provocar que alguien lo interprete como que no estamos solucionando un problema, pero lo que nosotros queremos transmitir es que no tiene que verse como un problema que haya gatos en una ciudad. Ellos son vecinos de Rivas, no han decidido nacer ahí, fueron fruto de una camada de alguna gata que quedó preñada y que previamente fue abandonada, y tenemos una responsabilidad con ese fallo social. Se trata de que esos animales estén lo mejor posible causando el mínimo molestia”, ha expuesto el miembro de Rivanimal, que dando por sentado que no puede gustar a todo el mundo el modelo, considera que “La percepción por parte de la ciudadanía respecto a las colonias felinas ha sido de una evolución increíble; nunca nos podríamos imaginar que la gente iba a comprender así el programa, el modelo de las colonias felinas y entender que se puede convivir con ellos”.
Además, Antúnez ha hecho hincapié en que la previsión de Rivanimal es que el número de gatos callejeros descienda en Rivas en los próximos años gracias a los frutos del programa CER: “La población se mantiene pero prevemos que volverá a descender en los siguientes años siempre y cuando sigamos con esta actuación”, ha concluido.
Otras noticias:
Colonias felinas en Rivas: así es la labor de los cuidadores de gatos callejeros
Luis Simón, gerente de H2O: «Vienen cosas bonitas para nuestro centro comercial y para Rivas»
Entrevista con el nuevo gerente del centro comercial H2O de Rivas Vaciamadrid
Así ha quedado el entorno del colegio El Olivar de Rivas tras las obras
El Ayuntamiento de Rivas ha completado la transformación de la Fase V de mejora y revitalización del barrio de Covibar
Campeones: la gesta del equipo de extraescolar de fútbol sala del Luyfe Rivas
El equipo, que no tiene estructura de club, ha ganado una liga federada del Corredor del Henares y del Sureste.
Rivas instalará 16 nuevos desfibriladores semiautomáticos y renovará los 20 ya disponibles
En total, Rivas contará con 36 desfibriladores semiautomáticos municipales además de los que tiene la Policía Local
Estos son los servicios de Rivamadrid a disposición de ciudadanía, comercios y empresas de Rivas
Además de las tareas más conocidas, como la jardinería y la gestión de residuos, la empresa municipal ofrece una larga lista de servicios
Así votó Rivas el 28M: el PP gana en los barrios Centro y Este e IU-Más Madrid-Equo se impone en el Oeste
El PP se impone en 32 de las 55 secciones en las que se dividió el territorio de Rivas y en 9 de los 15 centros electorales
Piensen también como esterilizar ratas, que son una verdadera plaga. También Cotorras y Urracas que son agresivas con personas y animales de compañia