OPINIÓN
Alfonso Herrera
Secretario de Movilidad Sostenible y Agenda Urbana del PSOE de Rivas
Es evidente que resulta imprescindible cambiar el modelo económico de consumo de usar y tirar, el llamado modelo lineal al que tanto estamos acostumbrados, por el modelo de economía circular en el que deja de existir el concepto de residuo como tal. Para ello de nuevo la formación y la educación desde las etapas escolares más tempranas, resulta fundamental para mejorar las cifras actuales de reciclado y la consecución de los objetivos acorde con los retos contemplados en la Agenda 2030. Tampoco debemos olvidar la huella de carbono de todos los procesos que integran el sistema de producción.
Uno de los grandes problemas de nuestro sistema actual de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) es el porcentaje de residuos impropios. Este porcentaje aún es elevadísimo en los residuos clasificados en origen, especialmente en la fracción orgánica, e impide elevar los porcentajes del resto de fracciones y produce el que gran cantidad de estos terminen en vertedero, aumentando además de la ineficacia del sistema, el coste del servicio de eliminación.
A finales del año pasado vencía el plazo para el establecimiento de la recogida de la materia orgánica para municipios con población superior a 5.000 habitantes. En Rivas es aún muy escasa su implantación, en apenas 750 hogares. La recogida es domiciliaria y en compostadoras comunitarias. En estos casi tres años de legislatura se han implantado en Rivas diferentes tipologías de puntos limpios (móviles, minipuntos limpios) y el quinto contenedor en algunas viviendas del Barrio de la Luna y ahora en Covibar y La Fortuna. También se ha establecido un sistema de recogida de cápsulas de café e instalado máquinas expendedoras de bebidas 100% sostenibles. Desgraciadamente, aunque Rivas es una de las mejores ciudades de la Comunidad en lo que a reciclaje se refiere, en cuanto a implantación del quinto contenedor, ya llegamos tarde.
Para cumplir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 tenemos que implementar los procesos necesarios para reducir el porcentaje de deriva de residuos a vertedero hasta un 10% para el año 2030. Una de las claves de la concienciación ciudadana para aumentar los porcentajes de reciclaje serían los incentivos económicos en forma de bonificaciones en las tasas ambientales. Resulta imprescindible la informatización de los puntos limpios para poder abordar este incentivo económico que sin duda incidiría no solamente en las tasas de reciclaje de materiales, sino también en la actitud cívica de la población. Se trataría de dar un salto cualitativo importante en nuestra ciudad, para pasar de la teoría a los hechos y liderar las cotas de protección ambiental que una ciudad como Rivas, moderna, joven y participativa merece y demanda.
La propuesta socialista para el tratamiento de los RSU en la Comunidad de Madrid, pasa por la creación de un Consorcio Regional de Residuos que asesore a los municipios, y por una descentralización ordenada y local sobre todo en lo que a residuos orgánicos se refiere. Obviamente esto no es posible sin las necesarias inversiones que, a mi juicio, deben provenir fundamentalmente de la Comunidad de Madrid. Y por supuesto, siguiendo y fomentando todos y cada uno de las etapas relativas a la implantación de un verdadero sistema de economía circular.
Convocado en Rivas el I Certamen Literario de Narrativa Breve «Conciencia libre»
Por la Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid (ALRV). El plazo de presentación es del 15 de junio al 31 de octubre
El ripense Juancho Cuenca corona la cumbre del Kazbek en la frontera entre Georgia y Rusia
Juancho acaba de regresar del Cáucaso y nos cuenta los detalles de su expedición en esta entrevista
El CEA de El Campillo de Rivas organiza tres talleres medioambientales en agosto y septiembre
Se celebrará un taller de ecocestería, otro de aprovechamiento del sol y uno de instrumentos con materiales reciclados
Rivas se consolida como la ciudad de España con mayor tasa de actividad y menor mortalidad
El INE ha actualizado los Indicadores Urbanos correspondientes al pasado 2021 que analizan la calidad de vida en España
Llegan las superofertas de agosto a El Gavilán de Rivas
Supermercado El Gavilán lanza sus ofertas para el mes de agosto con promociones en productos de primeras marcas
José Luis Corretjé: «La danza contact es una fiesta de endorfinas, relajación y felicidad»
Entrevista con el periodista ripense, autor de ‘Todos los cuerpos bailan’, primera obra en español sobre la danza contact
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?