OPINIÓN

Ana Lillo
Psicóloga experta en intervención en crisis
Ante la suspensión de clases en los centros educativos en la Comunidad de Madrid, a continuación, una serie de recomendaciones psicológicas para que las familias afrontemos lo mejor posible esta nueva situación:
1. Explicar a nuestros menores qué es lo que está pasando de forma simple y adecuada a su edad. Ejemplos: «Hay un coronavirus, y para evitar que siga mucha gente infectándose y colapsar los hospitales, las autoridades han pensado que mejor que estéis en casa»; «De esta enfermedad se curan la mayoría de las personas»; «No tengas miedo y pregúntame tus dudas».
2. Aclarar que en los niños y niñas esta enfermedad no es grave, que en caso de enfermar pueden tener tos, mocos, dolor de garganta y fiebre, pero que se curarán.
3. Garantizar que nuestros menores se sientan en un entorno seguro: «Mamá y papá saben cómo ayudarte».
4. Explicar a los menores que hay que organizarnos en casa para hacer un plan de estudio. El profesorado nos mandará tarea por mail o por una plataforma digital. Planificar con nuestros menores cómo hacerlo y el tiempo que se dedicará. Limitar mucho el uso de las pantallas (Tablet, Play Station, móvil…), ya que no son unas vacaciones. Procurar mantener rutinas de horarios escolares.
5. Explicar a nuestros menores que la suspensión de las clases es por un tiempo concreto, que estarán unos días sin ir al colegio y sin ir a extraescolares, y pasados unos días se volverá a lo habitual.
6. Recordar y practicar las medidas higiénicas que previenen los contagios: lavado de manos con jabón, usar el codo si no hay pañuelo para estornudar o toser, no tocarse boca, ojos ni nariz con las manos.
7. Consultar fuentes informativas fidedignas, no hacer caso a rumores ni compartirlos en redes sociales, y así poder contestar mejor a las dudas que nos planteen y hacerlo de manera sencilla. Recordamos que las páginas web oficiales para informarse son:
Ministerio de Sanidad: https://www.mscbs.gob.es/
Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/2019-nuevo-coronavirus
8. Si se produce algún fallecimiento cercano por este tema, explicar que «la abuela, abuelo, tío, vecina… se ha puesto muy muy muy malito, porque era muy muy mayor, tenía las defensas bajas, problemas de corazón, de pulmones… (lo que sea en cada caso) y aunque los profesionales sanitarios hicieron todo lo posible, se ha muerto”. A más edad de los menores más se aproxima a lo que los adultos entendemos por fallecimiento. Consultar si hay dudas, o reacciones de tristeza que duran muchos días, con una psicóloga o psicólogo experto en duelos.
9. Explicar las razones de por qué es mejor no ver a los abuelos y abuelas durante un tiempo (si alguno está enfermo, para evitar contagios…). Ofrecer medios para comunicarse con ellos como teléfono, videollamadas…
10. Dialogar con los menores, explicar sus dudas y supervisar lo que ven en televisión y redes sociales, reduciendo alarmismos y desmintiendo informaciones erróneas. La actitud y comportamientos de los adultos es muy importante, pues lo que oigan o vean los menores será el ejemplo que ayudará a llevar mejor esta situación.
Ampliado hasta el 22 de mayo el plazo de solicitudes de la segunda fase del ARRU de Covibar
Los vecinos de Covibar interesados en solicitar estas ayudas públicas disponen de 31 días hábiles más de plazo
El centro comercial H2O de Rivas se convierte en espacio ‘Pet Friendly’
Desde ahora, las mascotas son bienvenidas en la galería y en muchas tiendas del centro comercial H2O
El Centro de Iniciativas Empresariales de Rivas, sede de una jornada de la II Semana del Autónomo
Es una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid que tiene lugar del 27 al 31 de marzo
Las calles de Rivas se llenan de ciclismo durante la celebración del XI Memorial Carlos Cubillo
Este sábado se ha celebrado la undécima edición de la carrera ripense en la que han participado más de 200 ciclistas. Un año más, la prueba ha sido organizada por el Club Ciclista de Rivas en colaboración con el Ayuntamiento.La mañana de ciclismo comenzaba temprano...
Las terrazas se quedan en la Mancomunidad de Covibar
Los bares y restaurantes podrán seguir instalando veladores durante la temporada de verano
Nueva concentración por la sanidad pública en el Centro de Salud Santa Mónica de Rivas
Protestan por el estado de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid y piden más recursos