
Rivas Vaciamadrid desde la avenida de la Integración (©Fernando Galán)
Rivas Vaciamadrid ha alcanzado ya los 100.000 habitantes, una cifra que se registró en el padrón municipal por primera vez el pasado 22 de noviembre de 2022.
El pasado 23 de noviembre de 2022, Rivas Vaciamadrid ‘conquistó’ la barrera de los 100.000 habitantes. En línea con el rápido crecimiento del municipio ripense de los últimos años, la ciudad alcanzó esa cifra hace aproximadamente cuatro meses, según los datos del padrón de habitantes municipal.
Para obtener el dato actualizado, hay que esperar todavía a que el Instituto Nacional de Estadística publique los próximos datos oficiales de población. Las últimas cifras del INE, las del 1 de enero de 2022, reflejaban una población de 96.690 habitantes en Rivas Vaciamadrid. Mientras tanto, y a la espera de esa ‘foto oficial’ actualizada a 1 de enero de 2023 (una vez contabilizadas las altas y las bajas que se hayan producido en el padrón de la ciudad desde esa fecha), desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid confirman que la ciudad alcanzó esa cifra, 100.000 habitantes, a finales del pasado mes de noviembre.
Evolución de la población de Rivas Vaciamadrid: 2003 – 2022 (fuente: INE)
De 641 habitantes a 100.000 en 40 años
El crecimiento de la población de Rivas Vaciamadrid ha sido vertiginoso en las últimas cuatro décadas. Según los datos de población del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, en 1982 la localidad apenas contaba con 641 habitantes, once menos que el año anterior.
Aquel fue el último año en el que el municipio perdió población: desde entonces no ha hecho otra cosa que crecer. De aquellos 641 pasó a 15.851 en 1992 (multiplicando por 24,7 su población); la cifra se había doblado ya en 2001 y en el año siguiente, 2002, se registraron 35.660 almas en Rivas Vaciamadrid; y volvió a doblarse en los diez años siguientes, hasta los 75.444 habitantes, en 2012. La cifra continuó escalando hasta superar los 96.000 el 1 de enero de 2022, para alcanzar los 100.000 habitantes once meses después.
La mayor tasa de actividad y la menor mortalidad de España
El pasado año, Rivas Vaciamadrid se consolidó el pasado año como la ciudad española con mayor tasa de actividad y con menor mortalidad del país (2,92 por cada mil habitantes), según los datos de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, el municipio ripense continúa siendo una de las ciudades del país con una media de edad más baja (39,3 años), la cuarta por número de nacimientos (con una media de 10,4 por cada mil habitantes) y la cuarta también en esperanza de vida (84,89 años).
Estos son los 25 concejales elegidos por la ciudadanía de Rivas el 28M
Cuatro formaciones tendrán representación en la próxima corporación municipal: PP, IU-Más Madrid-Equo, PSOE y Vox
Así valoran los partidos de Rivas sus resultados este 28M
Los ocho candidatos y candidatas a la alcaldía de Rivas comparten su primera valoración de los resultados electorales
El PP repite victoria holgada en Rivas en las elecciones a la Comunidad de Madrid
La candidatura liderada por Isabel Díaz Ayuso mejora los datos en Rivas con respecto al 2021, al igual que Más Madrid
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Se piensan que siguen gobernando para 2000 habitantes.quereis que una ciudad con 100000 habitantes no cojan el coche deberiais mejorar el transporte urbano que es lamentable ademas de pagar la deuda que se debe al consorcio
…si se sigue creciendo en cuanto a número de habitantes, en poco tiempo seremos un Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Getafe o similares, …..dudo que los vecinos aprueben algo así.
Una ciudad como Palencia tiene 78.000 habitantes y6 líneas de autobús con las que puedes ir a cualquier punto de la ciudad. Aquí si te mueves con niños pequeños no puedes ir en bici y no hay alternativa de transporte público.( Porque un autobús que pasa cada 25 min y no queda a mano no es una alternativa…
Bravo Lucía por su comentario.
Las cosas se pueden decir más altas pero tan claras como las expreso.
Yo pienso que el sentir, casi e la mayoría de los ciudadanos de este municipio.
Con 100.000 habitantes deberían de hacer la comisaría de Policía nacional como decían que había una parcela.
La policía siempre da seguridad y más con la gente que hay en el oeste de rivas.
Falta metro en el barrio de la luna y en la zona centro de rivas, los autobuses pasan cada 30’, ir en bici es imposible porque los coches no respetan la preferencia y van muy rápido, encima con el maravilloso carril que es muy peligroso….
Tengo entendido que, hace muchos años, se dividió, desde la Delegación del Gobierno, la C de Madrid. Una parte fue adjudicada a la GC y otra a la Policía Nacional.
Así que Rivas pertenece a la zona de la GC.
Estos políticos de cuarta han convertido esto en una ratonera y encima los comunistas no pueden echar la culpa al PP. Se agarran siempre a las mismas excusas para no críticar a su partido mientras el municipio año tras año agoniza. Y encima colapasan el tráfico con el maldito carril bici. Que sigan pintando murales de Palestina y haciendo el paripé. Han colapasado la ciudad y ahora Rivas ya no es esa ciudad tan amable de la que los nostálgicos hablamos. Vergüenza de alcaldesa que no sabe ni por dónde sale el sol
Bravo D.Antonio por dar voz a la mayoría de los que pensamos como usted.
Pues vete a Palencia jajajaja k seguro tiene unas super infraestructuras… Lo k hay k oir
Lo que produce vergüenza es la agresividad de algunos comentarios.
Que las cosas pueden hacerse mejor o peor, seguramente, pero que es una ciudad envidiable para muchísimas personas de dentro y fuera de ella, también.
Por favor ruego dejen de hablar de comunistas con ese desprecio. Hablemos de personas y si es posible hablemos con respeto y elegancia, nos irá mejor a todos.
Por lo general Nieves , leo comentarios de la mayoría de la gente que opina y son muy virulentos.Llevas razón.En Rivas hay muchas cosas por hacer y hay problemas como todos los sitios. No soy de Rivas ,pero me siento a gusto, comparando con otros lugares.A menudo se confunden competencias de la Comunidad con las Locales, y la gente opina a la ligera…No estoy de acuerdo con la regulación del tráfico , por los carriles bicis, pero deberíamos utilizar más la bici en distancias de 8 km,por ej, eso no quita que APORTE con mi opinión sobre posibles soluciones, pero nunca nunca opinar desde un sillón poniendo a parir ,sin salir a proponer , o ayudar a mejorar las situaciones, eso es muy cómodo…. Más vale participar y dar tu opinión, colaborando u ofreciendo alternativas, a protestar de forma violenta sin mover un dedo ..Por cierto , en una ciudad como Donosti, hay muchas calles con carriles como se están poniendo en Rivas , es decir, que no es solo de Rivas …..Rivas necesita asentarse con los vecinos que tiene , y ofrecer más calidad en los transportes, más bibliotecas o centros culturales,..en fin , todo lo posible para tener más calidad de vida, pero con la participación activa de todos…Insultar, o la crítica continua , no es participar. .
Para cuándo pensáis poner las marquesinas para protegernos en las paradas de autobús, que siguen sin ellas.
Supongo que con el bloqueo en la emisión de licencias de construcción para nuevas viviendas la ciudad no crecerá mucho más. Una ciudad donde el Ayuntamiento se ha hinchado a recaudar con la venta de parcelas para hacer mega edificios de viviendas por las que luego cobra el IBI más alto de toda la comunidad de Madrid y donde no sabemos donde ha ido ese dinero. Vivo en la zona nueva entre la calle José Isbert y Pilar Bardem donde ya han dado licencia y dejado construir unas 1.000 viviendas en 250 ml de calle. Por no tener no tenemos casi ni luz en las calles muchas noches, la limpieza y los contenedores de basura dan pena, si queremos usar el transpoprte público toca caminar casi 1 km cruzando un descampado sin iluminar…. que se usa de aparcamiento y de escombrera. Si cogemos el coche la calle José Isbert es un embudo sin salida… Una maravilla de planificación de barrio.
Y te plantan un carril bici a la salida de los montecillos, y que todavía la gente defienda este despropósito que no aporta nada y perjudica a muchos…
Menos tonterías y que faciliten la movilidad, pero la de verdad