
Panorámica de Rivas Vaciamadrid (foto: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
Rivas Vaciamadrid seguirá cerrada perimetralmente otra semana más, según ha anunciado la Comunidad de Madrid este jueves, que prorroga las limitaciones a la movilidad hasta el próximo 22 de febrero.
🔴 Estos son los municipios de la región con restricciones frente al COVID-19:
📌 Navacerrada.
📌 Rivas-Vaciamadrid.
📌 San Martín de la Vega.
📌 San Sebastián de los Reyes.
📌 Torrejón de Ardoz.
📌 Villaconejos.📆 En vigor desde las 00:00 horas del lunes 15 de febrero. pic.twitter.com/xnKhPB8cXY
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) February 12, 2021
Este viernes, la Comunidad de Madrid ha anunciado que prorroga una semana más, hasta el 22 de febrero, las restricciones de movilidad en Rivas Vaciamadrid, que lleva cerrada perimetralmente desde mediados de enero. Según el último informe semanal, Rivas Vaciamadrid cuenta con 669,31 casos confirmados de Covid-19 por cada 100.000 habitantes de media, con un descenso de más del 20% respecto a la semana anterior.
Los criterios adoptados siguen siendo, según indicó el Gobierno regional, la superación de los mil casos por 100.000 habitantes, que exista una transmisión comunitaria y tendencia creciente.
De media, según los datos aportados por el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, la Comunidad de Madrid cuenta una incidencia de 625 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Se confirma de esta manera la tendencia descendente del ritmo de transmisión de la enfermedad en la región, al haber descendido en el conjunto del territorio un 28% desde la semana anterior. No obstante, el viceconsejero avisó de datos «preocupantes» por la llegada de nuevas cepas británica y brasileña a la región, con una alta transmisibilidad.
Toque de queda y cierre de establecimientos
El Gobierno regional mantendrá hasta el jueves 18, a la espera de ver si se confirma esta evolución descendente, el toque de queda a las 22 horas y cierre de todos los establecimientos salvo esenciales e inaplazables a las 21 horas.
Sin embargo, de mantenerse el descenso de contagios, la Comunidad podría flexibilizar estos criterios el jueves, 18 de febrero, y retrasar una hora el toque de queda y el cierre de establecimientos, para fijarlos, respectivamente, a las 23 y las 22 horas. El sector de la hostelería y de la restauración podrá permanecer abierto hasta las 23.00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22 horas.
El número de comensales en las terrazas se mantiene con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. De igual modo, sigue la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
Sin embargo, advirtió Zapatero, «es importante no confundir flexibilidad con relajación».
Otras noticias:
La incidencia de Covid-19 en Rivas Vaciamadrid desciende un 20,81% en la última semana
Rivas Vaciamadrid seguirá cerrada perimetralmente una semana más
La Asamblea 8M de Rivas, ante la prohibición de las manifestaciones: «Es un intento de silenciar el feminismo»
Cancelada la concentración del 8 de marzo en Rivas Vaciamadrid
Rivas dedica su ‘marzo mujeres’ a los feminismos cotidianos y de barrio
Actividades marzo mujeres Rivas Vaciamadrid
Rivas entrega los premios del concurso de escaparatismo navideño de la campaña ‘Ponle corazón, compra en Rivas’
Premiados los mejores escaparates de la pasada campaña navideña en los comercios de Rivas Vaciamadrid
El centro cultural Federico García Lorca reabrirá sus puertas en abril
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid anuncia el fin de las obras en el Centro Cultural García Lorca
Este fin de semana vuelven a abrir los tres mercadillos de Rivas
Estarán operativos de nuevo tanto el mercado de los sábados como el del Casco Antiguo
Las obras de ampliación del CEIPSO La Luna comenzarán en breve
Se construirán el módulo de Secundaria y el gimnasio
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Pero que hay personas mayores que no ‘ pueden utilizar las redes sociales. Os hace daño que ellos puedan leer la revista o es quizá por el ahorro.
Preocuparos y ocuparos de otras cuestiones.
La revista puede dejarse en papel con menos tirada en organismos municipales, no es necesario una por cada buzón. Gasto innecesario a todas luces, como muchos otros.