
Interior Auditorio Pilar Bardem (Foto: Ayuntamiento de Rivas)
Información elaborada con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se ha convertido en el primer municipio de la Comunidad de Madrid y el tercero a nivel nacional, después de Avilés y Canfranc, que opera como consumidor directo en el mercado libre de la electricidad.
La ciudad puso en marcha la primera fase de este programa energético pionero en la región (Torrejón de Ardoz también está dado de alta como operador pero nunca ha ejercido con ningún suministro), incluido dentro del plan ‘Rivas Luz Verde’, el día 21 de diciembre, después de obtener permiso de la Comisión Nacional de la Energía para tener 266 puntos de conexión a la red. El proyecto consiste en la compra directa y sin intermediarios de electricidad en el mercado mayorista, a través de un servicio que gestiona las transacciones, para ahorrar en el consumo de luz que tiene la ciudad. Eso es posible gracias a que los avances en domótica (como es el caso de las farolas LED con sistemas inteligentes integrados que se están implantando en la ciudad) y en control de los consumos permiten al Consistorio ripense saber con una casi total exactitud cuánta energía necesita para su desempeño diario. De tal forma, puede comprar de forma precisa la luz que necesita para surtir a sus instalaciones e infraestructuras, evitando penalizaciones por comprar en exceso o en defecto.
Para llegar a este punto, los técnicos municipales realizaron un estudio del mercado de la energía y se asesoraron por empresas, especialistas y administraciones, con especial ayuda del Ayuntamiento de Avilés, que junto al de Canfranc, son los otros dos municipios españoles que cuentan con este modelo eléctrico. Tras perfilar el modelo, consultarlo a la intervención municipal y realizar estudios de viabilidad y rentabilidad, se pudo comprobar que el nuevo sistema suponía importantes ahorros con respecto al contrato que el Consistorio mantenía con la comercializadora. Además, podía suponer una rebaja del consumo de energía, ya que permite un mayor control del sistema. La legislación que liberalizó el servicio de suministros eléctricos permitió al Gobierno municipal dar los pasos definitivos para la incorporación de este modelo de contrato general centralizado de suministro de energía en la ciudad. Mientras redactaba los nuevos pliegos de condiciones para estas compras, que incorporan la obligación de que el suministro provenga de fuentes de energía renovables, el Consistorio no renovó el contrato con la compañía suministradora de luz, a pesar de que esta le ofreció rebajas de hasta el 13 por ciento en la factura. A pesar de que esta acción de ahorro no es sobre la totalidad del gasto, ya que hay ciertas tarifas relativas a elementos técnicos de lectura que no es posible llevarlas al mercado, romper con la suministradora le compensaba económicamente.
El proceso, que se va a llevar a cabo de forma progresiva y está siendo gestionado desde los departamentos municipales de Telecomunicaciones y Hacienda, se inició con la activación de los tres primeros nudos de suministro (ubicados en el polideportivo del Cerro del Telégrafo, el auditorio Pilar Bardem, y los edificios municipales de Alcaldía y Atención al Ciudadano) el 21 de diciembre de 2017. Según explicó a Diario de Rivas la concejala de Hacienda, Sira Rego, «tras un período de pruebas de un mes, hemos podido comprobar que, solo en estos tres puntos, hemos dejado de gastar 10.000 euros. Siendo conservadores, calculamos que el ahorro anual para la ciudad puede ser del 20 por ciento de la factura eléctrica, lo que significa reducirla en unos 400.000 euros«.
Esta estrategia permite un efecto colateral: dedicar este dinero a proyectos que redunden en el interés de la ciudadanía. La edil concluye: «Hay que ahorrar donde se puede, que es en suministros, con acciones como esta, que permiten eliminar intermediarios y realizar un consumo energético más eficiente. Este ahorro nos permite reconducir ese dinero a inversión social, sin dejar de cumplir con las restricciones que el Ministerio de Hacienda exige a los municipios«.
Información relacionada:
Rivas estrenará farolas ‘inteligentes’ antes de 2018
Rivas lanza su encuesta de movilidad para diseñar sus futuras rutas escolares
El objetivo es conocer cómo son y cuándo se producen los desplazamientos a los colegios de Rivas
Mónica Carazo basa su estrategia electoral en la participación con la plataforma ‘Plan Rivas’
La candidata socialista ha presentado una plataforma que permitirá a los vecinos realizar propuestas para mejorar la ciudad
Rivas adquiere ocho nuevos vehículos de Policía Local y tres de Protección Civil
De esta manera, ambos Cuerpos contarán con nuevos medios materiales para facilitar su labor
La EMV de Rivas deberá pagar 2,5 millones a la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad tras una sentencia judicial
La Comunidad reclama que se le devuelva una cantidad que abonó como garante de un contrato incumplido por la EMV
Celtas Cortos, Nena Daconte o Xoel López, nuevas confirmaciones musicales en las Fiestas de Rivas
La Junta de Gobierno adjudicará tres contratos para otros tantos conciertos con un total de 10 actuaciones
El Gobierno de Rivas rinde cuentas a través de ‘cien hitos’ en el último Consejo de Ciudad de la legislatura
El equipo de gobierno local ha repasado las 100 medidas más importantes llevadas a cabo desde 2019