OPINIÓN

Alfonso Herrera
Secretario de Movilidad Sostenible y Agenda Urbana del PSOE de Rivas
Y es que nuestras vidas se han convertido en algo tan automático, tan mecánico, tan cómodo y tan artificial, que nos hemos olvidado de lo más esencial, de lo más natural, de lo más evidente, de lo más satisfactorio, pero al mismo tiempo de lo que puede resultar menos confortable, como es ANDAR.
Nos levantamos y todos seguimos la misma ruta, el baño, la cocina llena de comodidades, de elementos que nos hacen la vida más fácil. Y después al coche, a la moto, a la furgoneta. Dos vehículos por familia, empiezan a desarrollar su rutina diaria. Llevar los niños al cole, ir al trabajo, ir al supermercado, recogerlos del cole, llevarlos a las extraescolares, ir al gym o al pádel, salir a correr un rato, y por fin llegar a casa y finiquitar otro día más.
Pero no. En la forma de vida que nos hemos impuesto, figura el coger el coche hasta para comprar el pan. Aquí entran en juego también el urbanismo y la ordenación de los barrios que estamos construyendo en las últimas décadas. Manzanas enormes, con avenidas de 2 o 3 carriles por sentido, locales comerciales concentrados en centros de ocio grandiosos. Todo no precisamente a pie de calle, sino más bien a tiro de coche. Hasta para comprar el pan.
“La ciudad de los 15 minutos” (nuevo modelo urbano), trata precisamente de esto. De tener todos los servicios que pueda un ciudadano necesitar (trabajo, escuelas, centros sanitarios, culturales, etc.), a menos de 15 minutos andando o en bicicleta. ¿No me digáis que no es una fórmula original de eliminar atascos?
Pues resulta que, en mi querida Rivas, he comprobado que se organizan unos atascos fenomenales por la mañana alrededor de las vías aledañas a los colegios, y que, por arte de magia, todos esos vehículos desaparecen sin llegar casi a las 10. Y las calles quedan absolutamente desiertas. Desiertas de vehículos, pero también de personas.
¿Y lo placentero que puede ser andar en unas aceras y calles casi desiertas? ¿Y andar todos los días? Curiosamente, esas calles son las mismas que se llenaban de viandantes durante los estados de alarma en la pandemia. Las cosas se valoran más cuando no se tienen. Cuando no las tenías, cuando se prohibían.
Me gustaría que este artículo sirviera para hacernos reflexionar a todos y a todas un poco, y que viéramos la forma de aprovechar más esas aceras y esas calles magníficas que tenemos, pero que están vacías, y que las llenemos de gente andando y paseando. Y de personas en bicicleta. Y que, si no podemos ir al lugar de destino por la distancia, o por otros motivos, que utilicemos también el transporte público. Que recordemos, que el transporte público, además de ser una alternativa, también es una oportunidad para nuestros desplazamientos cotidianos. Una oportunidad para nuestra salud y una oportunidad también para dejar el coche aparcado en nuestra cómoda y automatizada vida.
Más artículos de opinión en Diario de Rivas
El PP arrasa en las elecciones autonómicas y alcanza la mayoría absoluta en la Asamblea
La formación encabezada por Isabel Díaz Ayuso alcanza los 71 escaños y no necesitará a Vox para formar gobierno en la Comunidad
El PP gana las elecciones municipales en Rivas por primera vez, pero la izquierda sigue sumando mayoría para gobernar
La candidatura liderada por Janette Novo ha ganado por algo más de mil votos a la coalición liderada por IU
Podemos Rivas promete invertir 20 millones de euros en “ocho grandes proyectos”
Vanessa Millán concreta en qué medidas invertiría dicha cantidad si lidera el próximo gobierno municipal
Aspadir celebra una nueva edición de su Carrera Solidaria por la Inclusión
Más de mil personas han recorrido las calles de Rivas desde el IES Las Lagunas al polideportivo Cerro del Telégrafo
Así será el nuevo parque forestal del Cristo de Rivas, para el que ya se puede elegir nombre
El Ayuntamiento ha abierto una consulta ciudadana para la elección del nombre de una zona verde de la que ha completado su fase 0
Así votó Rivas Vaciamadrid en las elecciones municipales de 2019
En total, votaron 44.555 vecino de la ciudad, con una participación del 71,82%, y una abstención del 28,18%