
Isla de contenedores en Rivas Vaciamadrid (imagen: Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid)
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid se encuentra inmerso en un proceso de trabajo para dotarse de su propio ecoparque, una instalación donde gestionar los residuos urbanos de la ciudad. La nueva infraestructura, que serviría para valorizar de manera más eficaz los residuos de los hogares y las pequeñas empresas del municipio, estaría inspirada en el modelo de ecoparques del área metropolitana de Valencia y abriría, si se cumplen las previsiones del Gobierno municipal, dentro de unos cuatro años.
El futuro ecoparque serviría para que Rivas Vaciamadrid pudiera ‘independizarse’ de la Mancomunidad del Este, a la que pertenece actualmente y en el marco de la cual, a día de hoy, gestiona sus residuos en la nueva planta de Loeches. El abandono ‘forzoso’ de Valdemingómez —toda vez que no se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para continuar utilizando el parque tecnológico de la capital, tal y como pretende el Consistorio ripense, como compensación por albergar años atrás el vertedero de Autocampo— ha supuesto, de momento, 1,2 millones de euros más para las arcas municipales en concepto de gestión de residuos, ya que la tecnología de la nueva planta de Loeches, mucho más moderna y eficiente, tiene un coste mayor por tonelada. A este sobrecoste con cargo a las arcas municipales se añadirá el año que viene una nueva tasa que la Mancomunidad del Este girará directamente a las familias de los municipios que la conforman, cuyo importe está aún por determinar.
Tal y como anunció en su momento el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, Rivas Vaciamadrid quiere ‘autogestionar’ sus residuos para no depender de ‘terceros’, en el marco del Plan de Economía Circular. La fórmula más idónea para ello, explica el regidor, es la del ecoparque, una instalación cerrada y controlada donde se pueden depositar residuos para darles el tratamiento más eficaz posible: desde su reutilización y reciclaje (por ejemplo, en el caso de los muebles) hasta su reconversión en materiales que cuenten con una nueva vida útil. Así, solo acabarían en los vertederos aquellos residuos que no son aprovechables en el ecoparque, reduciendo el volumen de desechos que terminan en este tipo de instalaciones. Los ecoparques sirven, de esta forma, para tratar de manera más eficaz los residuos domésticos y de pequeños establecimientos de comercio u hostelería, ya que los residuos industriales deben tratarse en circuitos diferenciados, con otro tipo de instalaciones.
En España ya funcionan varias experiencias de este tipo. Una de ellas es la red de ecoparques del área metropolitana de Valencia. Hasta allí se desplazará en los próximos días una delegación del Gobierno ripense y de responsables de Rivamadrid, acompañados por los portavoces de los grupos políticos representados en el Consistorio, para conocer de cerca el sistema valenciano de gestión de residuos de la Generalitat Valenciana, con la intención de ‘importarlo’ en Rivas Vaciamadrid. El alcalde, Pedro del Cura, quiere involucrar en este proceso a toda la Corporación, «ya que el modelo de ciudad necesita un consenso y no puede depender de quién se siente en el despacho de alcaldía en cada momento».
El futuro ecoparque de Rivas Vaciamadrid, cuyo coste se estima «mucho menor» que el de plantas de tratamiento como la de Loeches —cuya inversión ha ascendido a los cien millones de euros—, estaría ubicado en terreno ripense apto para albergar este tipo de instalaciones cercano a Valdemingómez, separado del núcleo urbano por la A-3. «La idea es que, además, pueda dar servicio al resto de municipios de la A-3 o incluso Vallecas si llegamos a un acuerdo con las distintas administraciones, de manera que los municipios del entorno de la carretera de Valencia podrían contar con su propio sistema de gestión de residuos sin depender de la Mancomunidad del Este», concluye el regidor ripense.
Otras noticias:
Madrid rechaza recibir más basuras de Rivas una vez que abra el vertedero de Loeches
Rivas ‘regulariza’ el Centro de Protección Animal y abre la puerta a nuevos usos de sus zonas verdes
Se podrán instalar equipamientos públicos educativos, culturales, sanitarios con animales o huertos urbanos
Rivas retomará «lo antes posible» las licencias no afectadas por cambios urbanísticos
El alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, asegura, tras reunirse con una representación de cooperativistas de Atalaya del Sur, que está dispuesto a retomar "lo antes posible" las licencias de obra nueva residencial —suspendidas en el Cristo de Rivas desde julio...
Encierro en el colegio Dulce Chacón de Rivas: «No queremos más masificación»
RIVAS VACIAMADRID | Múltiples actividades para todos los asistentes acompañarán a esta jornada reivindicativa los próximos 27 y 28 de mayo
El equipo masculino de Diablillos de Rivas, campeón de España de triatlón por relevos/parejas
Además, el equipo femenino se ha alzado con el subcampeonato de España en la misma modalidad
El doctor Ángel Frade ya tiene su calle en Rivas
El médico Ángel Frade, que ejerció durante 30 años en Rivas Vaciamadrid, recibió un homenaje
Balizada la calle Aigües Tortes para evitar la doble fila junto al colegio Los Almendros de Rivas
“Para evitar las dobles filas que se ocasionan en esta calle”, explica la Policía Local de Rivas
¡Síguenos en las redes sociales!
¡Tenemos canal en Telegram!
Además de seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, puedes enterarte de todas las novedades de Diario de Rivas en nuestro canal de Telegram. Suscríbete y recibirás las actualizaciones directamente en tu móvil. ¿A qué esperas?
Que los concejales se quieren ir de vacaciones a Valencia por la patilla y se inventan está nueva chorrada.
Los impuestos municipales más altos de España u los quieren subir más.
Incompetentes