
Claudia Tecglen, en la foto oficial de los premios (fuente: fundación Princesa de Girona).
La psicóloga ripense Claudia Tecglen ha sido galardonada con el premio Princesa de Girona en la categoría ‘Social’ en una ceremonia celebrada en el Auditorio Ágora de les Aigües AGBAR de Cornellà de Llobregat (Barcelona). Tecglen, que lleva viviendo en Rivas desde los 3 años (actualmente tiene 35), ha atendido a Diario de Rivas horas antes de recibir el galardón de manos de la princesa Leonor. “Es un gran honor pero también una gran esperanza y una oportunidad para mostrar que que discapacidad y talento conviven de forma natural”, asegura la psicóloga, que nació con parálisis cerebral infantil.
“Los médicos llegaron a decir a mis padres que la mejor inversión que podían hacer para mí era una silla crecedera”, recuerda Tecglen. “Tuve la suerte de que me vieran llorar o sonreír si me hacían carantoñas y eso les llevó a no rendirse, de médico en médico, hasta encontrar a uno que les dijo que sí había esperanza”, añade. 35 años después de aquello, Claudia Tecglen es autónoma y compagina múltiples proyectos profesionales. “No por capricho, sino porque mi vida es más cara debido a la discapacidad”, remarca..
Todos estos trabajos tienen un objetivo común: acompañar a familias y personas con discapacidad para que esta no sea la protagonista de su vida, sino que lo sean ellos mismos. “Lo que pretendemos es que las personas con discapacidad sean protagonistas de su propia vida y, al mismo tiempo, romper el estigma social de ‘pobrecitos’ o ‘superhéroes’”, expone la emprendedora social. “Todos tenemos que centrarnos en nuestras fortalezas, con los recursos e información adecuada sí que se puede ser feliz, pero es necesario disponer de ellos y evitar así limitar una vida”, añade.
La psicóloga y emprendedora social Claudia Tecglen García es la ganadora del #PremioFPdGi Social 2022. Presidenta de «Convives con Espasticidad», ha sido distinguida por su impacto social en impulsar la igualdad de oportunidades y por su calidad en la gestión y transparencia. pic.twitter.com/2wnx1NZuSj
— FPdGi (@FPdGi) July 4, 2022
Este desempeño profesional le ha valido a Claudia Tecglen para ser reconocida con el premio Princesa de Girona “por su impacto social al impulsar la igualdad de oportunidades en sus acciones y por su calidad en la gestión y la transparencia” además de por su «ejemplaridad como modelo inspirador y por ser referente para otros jóvenes», según el jurado. Claudia, aunque no se ve a sí misma como «modelo», agradece estas palabras porque considera que “los ejemplos son replicables, se pueden repetir”. La psicóloga ripense destaca que las personas con discapacidad “formamos parte activa de nuestra sociedad y si mi ejemplo sirve para que los jóvenes con y sin discapacidad comprueben que con apoyo, determinación y constancia se puede, ya con eso vale”.
Para escuchar el fallo del jurado, la psicóloga ripense hizo un viaje de ida y vuelta en taxi a La Rioja desde Rivas. “Mi padre me dijo que cómo iba a hacer eso, pero yo le respondí que ‘¿Quién iba a confiar en mí si no lo hacía yo misma?’”, cuenta Tecglen. El viaje mereció la pena porque fue allí, diez minutos antes del fallo del jurado, cuando se enteró de que era la premiada en la categoría de ‘Social’. “Le pedí a la directora de los premios, que se ha volcado conmigo, si podía darla un abrazo porque yo estaba allí sola y me dio un abrazo de esos que no se olvidan”, rememora. “Llegué agotada a Madrid pero ese día dormí muy feliz”, añade emocionada.
Esta tarde noche del lunes 4 de julio ha recibido el premio de manos de la princesa Leonor, princesa de Asturias y Girona, que ha presidido la gala de entrega de los galardones.

Claudia Tecglen, en el centro de la imagen, detrás de la reina Letizia (foto: Fundación Princesa de Girona).
Fundadora de Convives con Espasticidad
Claudia Tecglen espera que el premio sirva como “vía de entrada» para dar a conocer Convives con Espasticidad, la fundación que fundó en 2008 y que preside en la actualidad.
Junto a su trabajo al frente de esta entidad, Tecglen, que estudió psicología en la UNED —es miembro del consejo asesor de del servicio de atención al estudiante con discapacidad de dicha universidad— y tiene un máster en comunicación por la Universidad Europea, desarrolla también una labor como técnica de trabajo en la asociación Reconoce. Además, es consultora estratégica especializada en entidades sin ánimo de lucro y conferenciante. “Se puede ser profesional y tener discapacidad, aunque evidentemente ayudan a ello cuestiones como el teletrabajo y la flexibilidad”, dice.
Claudia encontró su leitmotiv a partir de su discapacidad. Así lo reconoce ella misma: “La discapacidad me ayudó a encontrar mi propósito vital. Me da mil motivos para sonreír aunque me dé alguna razón que otra para llorar”. La ayuda y el apoyo de su padre, el músico Ernesto Tecglen, resultó vital en su caso. “No hay personas con discapacidad, sino familias, y es indudable que con apoyo familiar se afronta de otra manera”, asegura. Pero la psicóloga ripense tiene claro que esto no ocurre con muchas personas que la sufren ni las familias que rodean a estas personas. Por eso decidió enfocar su vida profesional en acompañarlas.
Lo hace a través de los múltiples proyectos en los que colabora combinando su experiencia personal con técnicas propias del coaching, el mentoring y de la psicología. Entre ellos muchos, el podcast ‘Los convivientes’ y la escuela online Convives. “Somos pioneros en las escuelas de afrontamiento activa a la discapacidad”, se enorgullece Claudia Tecglen.
Esta escuela se desarrolla online “para que las barreras espacio temporales no sean un obstáculo, ya que de esta manera cualquier usuario de habla hispana puede aprovechar nuestra experiencia”, explica la psicóloga. Claudia Tecglen define el contenido de esta escuela online como “un conjunto de estrategias psicológicas plantar cara de forma positiva a la discapacidad”. A través de guías de descarga gratuitas y accesibles a personas con discapacidad visual, profundizan en cuestiones de interés —discapacidad y empleo, cómo afrontar la discapacidad, cómo querernos a nosotros mismos, etcétera— para las personas con discapacidad y sus familias. “Escuchamos activamente a usuarios y usuarias, y forman parte activa de cada proyecto desde la idea inicial hasta la revisión final y lanzamiento”, indica la psicóloga ripense.

Claudia Tecglen, en el centro, junto a las otras cuatro mujeres premiadas (foto: Fundación Princesa de Girona).
En opinión de Claudia Tecglen, la información es fundamental, pero también el acceso a ella, y para las personas con discapacidad, “las oportunidades dependen de los recursos y eso hay que cambiarlo”, dice. “La discapacidad es cara y las oportunidades no pueden depender del dinero que se gane o que se tenga”, denuncia Tecglen, que lanza el guante al Ayuntamiento de Rivas para desarrollar proyectos en común en el futuro: “Deseo reunirme con ellos para poder realizar cosas conjuntas”, concluye.
Otras noticias:
Pedro del Cura: «Seguiré contribuyendo a este proyecto como vecino y como militante»
Nueva fecha para salir de Rivas a la M-50: enero de 2024
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid habilita una web para seguir paso a paso las obras
La escritora de Rivas Patricia Jiménez publica su primera novela infantil
‘Carasucia en el mundo redondo’ es el título de una obra que está a la venta en varias librerías de Rivas
Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas: «Cuando paramos, el ‘modelo Rivas’ estaba en riesgo»
Comienza una nueva legislatura en la que la movilidad, el modelo de ciudad, las infraestructuras o los servicios públicos son solo algunos retos que tiene por delante Rivas Vaciamadrid. La alcaldesa, Aída Castillejo, habla con Diario de Rivas de los retos que tiene...
Carlos Pérez, agente de policía en Rivas, campeón de Europa de jiu-jitsu en los Juegos de Policías y Bomberos
Ya fue medalla de plata representando a la Policía Local de Rivas en los World Police & Fire Games celebrados el año pasado en Róterdam
El Banco del Tiempo de Rivas «libera» más de 1.000 libros en espacios públicos de la ciudad
La entidad ripense da por concluida la actividad Bibliotecas al aire libre, que espera retomar la próxima primavera
La compañía ripense Unicornio participará en dos certámenes de teatro
El grupo de teatro de Rivas Vaciamadrid ha sido seleccionado para participar con dos montajes diferentes.